Archivo de la etiqueta: ciudad

Transformación Urbana en España: Evolución y Desafíos

La Herencia Urbana y el Urbanismo Democrático

La herencia urbana de décadas anteriores presenta una ciudad expandida en extensión y población, con numerosas barriadas de subvención oficial, pero con un gran déficit de servicios (espacios verdes, transporte, sanidad, cultura, educación, etc.). El objetivo inicial del urbanismo democrático fue abordar estos déficits y aprobar Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) para orientar el crecimiento y las dotaciones.

El Crecimiento Urbano en Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Evolución y Desafíos” »

Análisis del Plano Urbano de (Ciudad): Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Análisis del Plano Urbano de (Ciudad)

Emplazamiento y Situación

(Ciudad) se halla situada en la mitad (norte o sur) de la Península, junto a (río o depresión), lugar estratégico de fácil defensa y con acceso a los recursos naturales del entorno.

El Ensanche

Adyacente al casco histórico, encontramos el ensanche burgués del siglo XIX. El proceso industrializador en España marcó el aumento de la población urbana, obligando a la ciudad a crecer y transformarse. Se implementaron planes de ensanche, Seguir leyendo “Análisis del Plano Urbano de (Ciudad): Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Actualidad

La Ciudad en España: Morfología y Estructura

Definición de Ciudad

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitado por un grupo de población con gran densidad. Los criterios para definir una ciudad son:

  • Criterio numérico: En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.
  • Morfología: Edificación compacta, en altura, grandes bloques de oficinas.
  • Actividades: La ciudad se define en términos negativos; las actividades que no acoge son las agrarias.

Proceso de Urbanización Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Actualidad” »

Glosario de Geografía Urbana y Económica

Geografía Urbana

Área metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios y el área alberga a los trabajadores de la ciudad e instala actividades que requieren Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y Económica” »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos

Demografía

Crecimiento Cero

Es consecuencia de la equiparación entre la tasa de natalidad y mortalidad en una región. Revela la estabilidad demográfica, el estancamiento de la población de un país (no crece en número) o incluso la disminución de sus efectivos por el envejecimiento de la sociedad y la escasez de jóvenes.

Demografía

Es la ciencia que estudia la evolución, la distribución y la dinámica (movimientos naturales y migratorios) de una población.

Densidad de Población

Es la relación Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos” »

Glosario de Términos Urbanísticos: Conceptos Clave del Urbanismo

Glosario de Términos Urbanísticos

Conceptos Clave en Urbanismo

A

Aglomeración Urbana: Conjunto urbanizado formado por una ciudad principal y una serie de núcleos que se van uniendo espacialmente a la primera, pero continúan como municipios autónomos, sin depender del núcleo principal jurídicamente.

Área de Influencia: Es la zona sobre la que se ejercen las funciones urbanas.

Área Suburbana o Periurbana: Es una franja en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanísticos: Conceptos Clave del Urbanismo” »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos

Demografía

Censo: Recuento de población de un país en un momento dado que recopila, resume, valora, analiza y publica los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de un país y de sus divisiones político-administrativas, referidos a un período.

Crecimiento Cero: Se produce cuando hay un mismo número de nacidos que de fallecidos.

Demografía: Es el estudio cuantitativo de las poblaciones y de los cambios que éstas sufren a consecuencia de los nacimientos, Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos” »

Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana

Conceptos básicos de urbanismo

Estructura, morfología y planificación urbana

Aglomeración urbana: conjunto del territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes. Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones. En España, las principales aglomeraciones urbanas estarían constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.

Arrabales: barrios periféricos de cualquier núcleo urbano.

Barrios-jardín: se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión en Seguir leyendo “Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana” »

Glosario de Términos Urbanos: De Aglomeración a VPO

Glosario de Términos Urbanos

A

Aglomeración Urbana

Conjunto urbanizado formado por una ciudad principal, a la que se van uniendo otros núcleos que, jurídicamente, pero no funcionalmente, constituyen municipios autónomos.

Área Metropolitana

Conjunto urbano formado por varios municipios relacionados y cuya población supera los 300.000 habitantes. Las áreas metropolitanas funcionan como una unidad de mercado inmobiliario, trabajo, transporte…

CBD (Central Business District)

En estas zonas se concentra Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: De Aglomeración a VPO” »

Tipos de Ciudades y Planificación Urbana: Guía Completa

ÁREA METROPOLITANA

Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. En España, su creación comenzó en el primer tercio del siglo XX en Madrid, Barcelona y Bilbao, ciudades que llegaron a integrar y anexionar administrativamente a antiguos municipios rurales. En los años Seguir leyendo “Tipos de Ciudades y Planificación Urbana: Guía Completa” »