Archivo de la etiqueta: Cataluña

El Paisaje en Cataluña: Transformación, Impacto Ambiental e Iniciativas de Conservación

El Paisaje en Cataluña

3. Riesgos Naturales y Antrópicos

-pedragadas: precipitaciones en forma de hielo, si tienen entre 2 y 5 mm son granizo y si son mas grandes son piedras. Se da en la depresión central (Lleida).

-temporales de viento: bufadas intensas de viento, pueden provocar daños importantes, se dan en la zona del Empordà.

b)Riesgos naturales geológicos:

-desprendimiento: desplazamiento de terreno de un desprendimiento hacia el exterior por acción de la gravedad. Zona pirenaica y serraladas Seguir leyendo “El Paisaje en Cataluña: Transformación, Impacto Ambiental e Iniciativas de Conservación” »

Análisis Geográfico y Económico de Cataluña y España en el Contexto Europeo

La sociedad europea es una sociedad postindustrial porque el sector que genera más puestos de trabajo y más riqueza es el sector terciario. España es uno de los países más desarrollados de la UE, y Cataluña es una de las comunidades autónomas con mayor desarrollo en España. Por lo tanto, Cataluña es una de las regiones económicas más desarrolladas de Europa. El crecimiento del PIB en Cataluña acostumbra a ser superior al conjunto de la UE, y parecido o ligeramente inferior al PIB español, Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Económico de Cataluña y España en el Contexto Europeo” »

Los Biomas y el Medio Ambiente en Cataluña

Biomas y Climas

Bioma: Unidades de clasificación de los paisajes de la biosfera que incluyen clima, vegetación y fauna. Es un conjunto de ecosistemas característicos según la zona biogeográfica.

Tipos de Clima y sus Biomas:

  • Clima ecuatorial: Temperaturas cálidas y constantes, precipitaciones elevadas y regularmente repartidas, poca oscilación térmica. (Bioma: Selva tropical húmeda)
  • Clima tropical: Temperaturas cálidas y constantes, mayor oscilación térmica pero no importante, existencia Seguir leyendo “Los Biomas y el Medio Ambiente en Cataluña” »

Geografía de Cataluña

Relleu

1) Cataluña tiene dos grandes sistemas montañosos:

a) Pirineos

– Pireneo axial: formado por montañas muy altas y donde está la Pica d’Estat. – Prepirineo: formado por montañas de menos altitud, son zonas poco pobladas, pero donde se están desarrollando muchas segundas residencias, donde se dan actividades de montaña y de esquí (La Cerdanya y Vall d’Aran).

b) Sistemas mediterráneos o costero catalán

Extendido por toda la costa del Mediterráneo y se divide en dos partes:

– Serralada prelitoral

Donde Seguir leyendo “Geografía de Cataluña” »

Dinámica y Estructura de la Población Catalana

Dinámica de Población y Estructura de la Población

La dinámica de población nos indica de qué manera evoluciona a lo largo del tiempo. Los hechos demográficos que hacen variar la población son:

  • El crecimiento vegetativo, que es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
  • El crecimiento migratorio, el cual es la diferencia entre la emigración y la inmigración.

La estructura de la población indica cuál es su composición. Los criterios más utilizados para estudiarla hacen referencia Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Catalana” »

Análisis Geopolítico y Socioeconómico de España y Cataluña

Diferencias entre la Sociedad Industrial y Postindustrial: Características de la Sociedad Europea Actual

Europa es una sociedad postindustrial. Hasta el siglo XX, la industria fue la principal actividad económica del continente, pero en la actualidad es el sector servicios el que genera más trabajo y riqueza. La sociedad postindustrial se caracteriza por haber evolucionado desde una economía basada en la industria a una basada en los servicios, con la aparición de la información y la comunicación Seguir leyendo “Análisis Geopolítico y Socioeconómico de España y Cataluña” »

Dinámica y Estructura de la Población en Cataluña

1. Dinámica de la Población

La dinámica de la población nos indica la evolución de la población a lo largo del tiempo. Estudia la natalidad, la fecundidad, la mortalidad, crecimiento vegetativo, el saldo migratorio y el crecimiento real de la población. Desde hace 300 años la población de Cataluña no ha parado de crecer pero de una manera irregular y durante los s. XVIII y XIX creció gracias al crecimiento vegetativo pero en el s. XX lo ha sido sobretodo a las migraciones.

1.2. Crecimiento Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población en Cataluña” »

Organización Política y Territorial de España y Cataluña

Reformas de Gobierno y Democracia: Los Principios Democráticos y la Participación

La democracia, como forma de organización política y social, conlleva el derecho de participación ciudadana. Esto implica que las autoridades públicas informen de sus actividades y decisiones, y que exista una voluntad institucional de escuchar a los ciudadanos. La cooperación y colaboración son indispensables en este proceso.

Los partidos políticos y las coaliciones de partidos son organizaciones fundamentales Seguir leyendo “Organización Política y Territorial de España y Cataluña” »

Análisis de la Red Urbana en España y Cataluña

Red Urbana Catalana

Distribución de la Población

La población catalana se distribuye de manera desigual, con mayor densidad en la costa y menor en el Pirineo. La red urbana es densa en la zona del litoral y prelitoral, con Barcelona como núcleo principal del arco mediterráneo.

Jerarquía de la Red Urbana

La red urbana de Cataluña se considera un sistema bien integrado y jerarquizado en 4 niveles:

  1. Región Metropolitana de Barcelona
  2. Ciudades de influencia supracomarcal
  3. Centros comarcales
  4. Centros subcomarcales

Región Seguir leyendo “Análisis de la Red Urbana en España y Cataluña” »

Evolución del sector agrario y redes de comunicación en Cataluña

Sector agrario en Cataluña

En el comienzo del siglo XX, alrededor del 50% de la población trabajaba en la agricultura. Actualmente, solo el 2,2% de la población se dedica a esta actividad, pero el 30% de la superficie de Cataluña está destinada a la agricultura. Esto se debe a la mecanización y la gran productividad en las explotaciones. En los últimos años, la agricultura ha experimentado cambios en Cataluña: