Archivo de la etiqueta: Argentina

Pobreza y Desarrollo en Argentina: Un Análisis Histórico y Social

Pobreza en Argentina: Un Análisis Multidimensional

Definición de Pobreza

La pobreza es una situación o forma de vida que surge por la imposibilidad de acceso a los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de las personas. Estas necesidades incluyen la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria y el acceso al agua potable. También se considera la falta de medios para acceder a tales recursos, como el desempleo, Seguir leyendo “Pobreza y Desarrollo en Argentina: Un Análisis Histórico y Social” »

Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial

El Territorio Argentino en la Globalización

Reestructuración del sistema capitalista: globalización y regionalización

El siglo XX fue testigo de conflictos entre pueblos por el control o la ampliación de sus territorios. Esta situación ocasionó gravísimos enfrentamientos, como las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, se redefinieron los territorios de muchas naciones europeas, africanas y asiáticas. Al mismo tiempo, se reforzó el Seguir leyendo “Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial” »

Desarrollo Industrial en Argentina: Un Análisis Histórico y Geográfico

La Desindustrialización de los 90

En la década de 1990, Argentina experimentó un período de desindustrialización, cuyas raíces se remontan a la década de 1970, impulsado por políticas económicas neoliberales. Este período se caracterizó por:

Geografía de Argentina: Sistemas Montañosos y Llanuras

ÁREA MONTAÑOSA

(Oeste) Se extiende desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Comprendida por la cordillera de los Andes, conjuntos montañosos y sierras bajas.

Sistemas montañosos de la Argentina:

Noroeste:

Reestructuraciones Económicas Regresivas en Argentina (1976-2014)

Primera etapa de la reestructuración económica regresiva (1976-1991)

Fin de la industrialización y comienzo de la especulación

Los militares de la última dictadura impulsaron reformas para que la industria nacional compitiera con la extranjera. Un grupo económico es un conjunto de grandes empresas del mismo dueño. Las principales características fueron:

La Actividad Industrial en Argentina: Tipos, Ramas y Distribución

Actividad Industrial en Argentina

Definición

La actividad industrial es un conjunto complejo de productos, actores, procesos, herramientas y tareas que se combinan para la elaboración de distintos bienes.

Tipos de Bienes

  • Bienes manufacturados: Aquellos que son obtenidos luego de un proceso de transformación o procesamiento de otros productos.
  • Bienes primarios: Aquellos que se obtienen a partir de un proceso de cultivo, crianza o extracción de elementos naturales.

Bienes Manufacturados

Algunos se obtienen Seguir leyendo “La Actividad Industrial en Argentina: Tipos, Ramas y Distribución” »

Eras Geológicas y Plegamientos en Argentina

Eras Geológicas de Argentina

Precámbrico

Duración: 4.000 millones de años
Plegamiento: Hurónico
Zonas afectadas:

  1. Meseta Misionera
  2. Macizo Patagónico
  3. Sierras Pampeanas
  4. Puna
  5. Tandilia
  6. Mahuidas

Paleozoico

Duración: 370 millones de años
Plegamientos: Caledónico y Varíscico
Zonas afectadas:

  1. Cordillera Oriental
  2. Cordillera Frontal
  3. Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza
  4. Cordón de Famatina
  5. Ventania
  6. Patagonides

Mesozoico

Duración: 175 millones de años
Plegamiento: Nevádico (era de sedimentación)

Cenozoico

Duración: Seguir leyendo “Eras Geológicas y Plegamientos en Argentina” »

Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía

Geografía de Argentina

Última Era Geológica

La parte más superficial de la corteza terrestre está formada por una serie de placas tectónicas. El actual territorio argentino forma parte de la placa Sudamericana. Las rocas más antiguas de nuestro territorio formaron parte de los macizos de Brasilia y Patagónico. Se llama macizo o cratógeno a los restos de los primeros continentes, de los tiempos precámbricos. Desde fines de esta era, en el reborde occidental se fueron acumulando grandes masas Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía” »

Análisis del Crecimiento Poblacional en Argentina

El crecimiento de la población

El último Censo Nacional de Población y Vivienda, efectuado en 2001, registró en Argentina un total de 36.260.130 personas. Esta cifra señala un aumento de alrededor de 4.700.000 habitantes con respecto al censo anterior realizado en 1991, lo cual demuestra una tendencia de bajo crecimiento poblacional. A nivel regional, la Patagonia es la región menos poblada de Argentina, ya que representaba en 2001 el 4,8% del total. Sin embargo, es la que incrementó permanentemente Seguir leyendo “Análisis del Crecimiento Poblacional en Argentina” »

Transformaciones y Desafíos de la Agroindustria Argentina

Circuitos Agroindustriales

Definición

Un circuito productivo es la combinación de distintas actividades necesarias para elaborar un bien. Comienza con la extracción de recursos naturales y la obtención de materia prima, continúa con el transporte hacia centros de consumo o fábricas para elaborar bienes secundarios y finaliza con el consumo del producto.

A lo largo del circuito, los bienes adquieren valor agregado a través de la elaboración y la incorporación de tecnología y trabajo.

La Agroindustria

La Seguir leyendo “Transformaciones y Desafíos de la Agroindustria Argentina” »