Archivo de la etiqueta: Áreas industriales España 2007

Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo

GENÉRICO


Coordenadas geográficas:

son un sistema de referencia imaginario basado en la red geográfica, que permite localizar cualquier punto de la Tierra, determinando su latitud (norte-sur)  y su longitud. Es una distancia que se mide en grados angulares.

Escala de un mapa:

es la relación matemática entre las distancias del mapa y las reales. Las escalas más habituales son la escala gráfica y la escala numérica.

Globalización:

fenómeno que consiste en la creciente interrelación cultural, Seguir leyendo “Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

TEMA 13:La carácterística más destacada de la distribución Espacial de la industria española es el acusado desequilibrio existente entre Los diferentes territorios. España presenta una periferia industrializada, Especialmente en el cuadrante del noreste, y una amplia área interior que es Casi un desierto industrial en el que destacan algunos enclaves 1El modelo Industrial desarrollista provocó un fuerte desequilibrio territorial con Espacios industriales no conectados, muy especializados Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

TEMA11.//Distribución espacial de la industria


//1. Factores y tendencias actuales de la localización industrialà

A)

Introducción: estructura actual de la industria española

/ – La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducidaà la mayoría son pequeñas (- de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 250). Tienen las ventajas de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de presentar menor conflictividad laboral. En cambio, Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Características de la geopolítica

Significado y consecuencias de las actividades turísticas:  Consecuencias demográficas:


en las áreas litorales aumentan los efectivos demográficos. Con adultos y jóvenes que buscan trabajo y con adultos o jubilados establecidos de forma permanente por motivos empresariales, terapéuticos o de ocio. En ciertas áreas rurales y de montaña y en algunas ciudades históricas, el turismo ha frenado el despoblamiento.

Consecuencias en el poblamiento:

en el litoral, el turismo extiende el poblamiento Seguir leyendo “Características de la geopolítica” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

[sector 2]*2022


Carac act industrial en eje litoral med

:En general,el eje litoral mediterráneo de la Península Ibérica es una de las áreas más industrializadas y desarrolladas de España. Esta área se extiende desde la frontera francesa hasta la regíón de Murcia y engloba las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia y parte de la Regíón de Murcia.Aunque la industria es muy diversa en esta zona.En cuanto a la distribución territorial, podemos ver que la actividad industrial se concentra Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

RECUPERACIÓN INDUSTRIAL: (1985-2007)


Incorporación a Comunidad Europea supuso:

Nuevos retos

Integración en mercado muy competitivo, adopción de normativa industrial, eliminación de ayudas estatales y homogenización de reconversión.

Nuevas ventajas

Aumento del mercado para productos, desaparición de aranceles, mayor accesibilidad a innovaciones.

Cambios de III Revolución Industrial:


Cambios en producción industrial


Nuevos sectores como telemática, automatización, biotecnología, láser…

Cambios Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Áreas y sectores industriales

Industria española entre 1855-1875

La evolución se caracteriza por 4 circunstancias:


1. Retraso y lento inicio por: – Insuficiencia materias primas y fuentes de energía (necesidad de importar algodón y carbón). – Escasa inversión y demanda de productos industriales. – Atraso tecnológico (importación de máquinas). – Situación política inestable y proteccionismo.

2. Crecimiento (1900-1936), por mayor disponibilidad de minerales, inversiones, aumento de la demanda impulsada por obras públicas Seguir leyendo “Áreas y sectores industriales” »

Siderometalurgia

LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

1. INTRODUCCIÓN


El sector secundario incluye las actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico en bienes de consumo y en energía, incluyéndose en el sector también la minería por su importancia industrial.
Este sector en 2007 supónía en España el 27 % del PIB, del que el 16 % provénía de la industria y el 10’8% de la construcción, y el 29 % de la población activa. Pese a que tradicionalmente se Seguir leyendo “Siderometalurgia” »

La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.

LAS ÁREAS INDUSTRIALES Y LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA


Existen contrastes entre áreas industrializadas y áreas de industrialización escasa; causando desequilibrios territoriales en el reparto de la población, en la riqueza, en la dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios sociales, y en el peso político. La innovación científica y la desintegración del proceso productivo en establecimientos separados motiva la aparición de nuevos factores de localización Seguir leyendo “La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

2 Las materias primas



1. Las materias primas y sus tipos

Las materias primas son los recursos que se transforman en productos elaborados. A) Las materias primas de origen orgánico proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícolas (algodón, lino), ganadera (carne, piel, lana), forestal (madera) y pesquera. Se destinan a la industria agroalimentaria y a otras, como el mueble o el papel. B) Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre, incluyen Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »