Archivo de la etiqueta: Áreas industriales España 2007

Vías para el desarrollo socioeconómico

Agricultura a tiempo parcial


Forma de organización del trabajo en una explotación agraria, de pequeña extensión, destinada a completar las rentas del titular, cuya actividad principal se incluye en otro sector económico. El titular dedica una jornada menor a su explotación agraria.
Agricultura ecológica es aquella que aprovecha de forma racional y equilibrada los recursos naturales para producir, sin emplear productos químicos  ni transgénicos, con el fin de conservar la fertilidad de al Seguir leyendo “Vías para el desarrollo socioeconómico” »

Vocabulario otan

VOCABULARIO TEMA 10: SECTOR SECUNDARIO (LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL)
 ▪ Central termoeléctrica: Unidad de transformación de energía calorífica en eléctrica. Puede usarse el carbón, el petróleo o gas natural.
En estos casos se denomina central térmica clásica, y en el caso de utilizar uranio y producir energía nuclear por medio de la fisión, se denomina central nuclear.
▪ Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades Seguir leyendo “Vocabulario otan” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

TEMA 9 (10 PAU). LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Enunciado Selectividad: Factores de la actividad industrial.
Principales sectores industriales en la actualidad. Distribución geográfica de la industria en España.
INTRODUCCIÓN. CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
El sector secundario incluye las actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico en bienes de consumo y en energía, incluyéndose en el sector también la minería Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Áreas y sectores industriales

Industria española entre 1855-1875

La evolución se caracteriza por 4 circunstancias:


1. Retraso y lento inicio por: – Insuficiencia materias primas y fuentes de energía (necesidad de importar algodón y carbón). – Escasa inversión y demanda de productos industriales. – Atraso tecnológico (importación de máquinas). – Situación política inestable y proteccionismo.

2. Crecimiento (1900-1936), por mayor disponibilidad de minerales, inversiones, aumento de la demanda impulsada por obras públicas Seguir leyendo “Áreas y sectores industriales” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

 LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

1. INTRODUCCIÓN

El sector secundario incluye las actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico en bienes de consumo y en energía, incluyéndose en el sector también la minería por su importancia industrial.
Este sector en 2007 supónía en España el 27 % del PIB, del que el 16 % provénía de la industria y el 10’8 % de la construcción, y el 29 % de la población activa. Pese a que tradicionalmente Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Siderometalurgia

LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

1. INTRODUCCIÓN


El sector secundario incluye las actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico en bienes de consumo y en energía, incluyéndose en el sector también la minería por su importancia industrial.
Este sector en 2007 supónía en España el 27 % del PIB, del que el 16 % provénía de la industria y el 10’8% de la construcción, y el 29 % de la población activa. Pese a que tradicionalmente se Seguir leyendo “Siderometalurgia” »

La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.

LAS ÁREAS INDUSTRIALES Y LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA


Existen contrastes entre áreas industrializadas y áreas de industrialización escasa; causando desequilibrios territoriales en el reparto de la población, en la riqueza, en la dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios sociales, y en el peso político. La innovación científica y la desintegración del proceso productivo en establecimientos separados motiva la aparición de nuevos factores de localización Seguir leyendo “La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.” »

Política industrial 1855-1975

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados

A) las materias primas de origen orgánico: proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícola, ganadera y pesquera

B) Las materias primas de origen geológico: proceden de la corteza terrestre son suministradas por la actividad minera.

•••Los problemas de la minería y la política minera: la minería española padece hoy numerosos problemas su solución se afronta Seguir leyendo “Política industrial 1855-1975” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

2 Las materias primas



1. Las materias primas y sus tipos

Las materias primas son los recursos que se transforman en productos elaborados. A) Las materias primas de origen orgánico proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícolas (algodón, lino), ganadera (carne, piel, lana), forestal (madera) y pesquera. Se destinan a la industria agroalimentaria y a otras, como el mueble o el papel. B) Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre, incluyen Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

1○El sector secundario en españa:


abarca aquellas actividades qué se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico, la industria es la actividad más importante en términos económicos y de empleo, se suelen tener análisis de este sector la explotación de las materias primas, porque son el punto de partida de las transformaciones industriales que permite obtener los productos semi elaborados y elaborados las fuentes de energía, por considerarse estás Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »