TEMA 9 (10 PAU). LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Enunciado Selectividad: Factores de la actividad industrial.
Principales sectores industriales en la actualidad. Distribución geográfica de la industria en España.
INTRODUCCIÓN. CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
El sector secundario incluye las actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico en bienes de consumo y en energía, incluyéndose en el sector también la minería Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »
Archivo de la etiqueta: La industria española
Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social
1○El sector secundario en españa:
abarca aquellas actividades qué se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico, la industria es la actividad más importante en términos económicos y de empleo, se suelen tener análisis de este sector la explotación de las materias primas, porque son el punto de partida de las transformaciones industriales que permite obtener los productos semi elaborados y elaborados las fuentes de energía, por considerarse estás Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »
Sector industrial de alta tecnología de punta
Etapas en desarrollo industrial español
1. Inicios de la industrialización hasta el Siglo XX
España se incorpora con gran lentitud al proceso industrial si lo comparamos con otros países europeos occidentales debido a razones de tipo social, económico, político. Aunque habían materias primas (hierro y carbón así como algodón), fábricas textiles en Cataluña, industria siderúrgica en el País Vasco, la construcción del ferrocarril tuvo gran importancia e incremento el sector financiero, Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »Factores y tendencias de la localización industrial y principales áreas industriales en España entre 1855 y 1975
3. FACTORES DE LA LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA.
El mapa de localización espacial de la industria en España es cambiante en
función de las lógicas espaciales que determina el sistema económico capitalista en relación a la industria, pasando de una localización muy determinada geográficamente a una gran independencia.
La industria tiende a localizarse en los espacios que presentan las mayores
ventajas para lograr el máximo beneficio reduciendo costes. No todos los factores tienen Seguir leyendo “Factores y tendencias de la localización industrial y principales áreas industriales en España entre 1855 y 1975” »
La industria en España características generales y distribución territorial
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN:/
El despegue de la industria española se inició en el Siglo XIX, pero su consolidación no se produjo hasta mediados del Siglo XX. En este largo proceso se pueden diferenciar varias etapas.
/ Los orígenes de la revolución industrial (1855-1900):/
Pese a la existencia de condiciones favorables, el proceso industrializador se inició en España con retraso respecto a otros países de Europa occidental. La tardía incorporación de nuestro país a la revolución industrial Seguir leyendo “La industria en España características generales y distribución territorial” »El marco y los objetivos de la política industrial 1855-1975
La INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 y 1975: Evolución histórica:
El lento inicio de la Industrialización: (1855-1900)
España entró en el proceso de industrialización
De manera tardía porque contaba con una mala dotación de materias primas y
Productos energéticos básicos, y desde 1868 se introduce el capital extranjero
En los pocos recursos que existían; la inversión industrial fue insuficiente;
La demanda de productos industriales era limitada; el atraso tecnológico; la
Situación exterior Seguir leyendo “El marco y los objetivos de la política industrial 1855-1975” »