Archivo de la etiqueta: España tiene dependencia exterior del sector industrial actualmente

La administración y sus funciones

Las regiones industriales
Desde la perspectiva espacial es posible distinguir tres grandes áreas en las que podemos clasificar esta actividad:
a) Las regiones industriales dinámicas. Se corresponden con las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, el área mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia) y del valle del Ebro (Navarra, La Rioja y Zaragoza). En estas áreas se lleva a cabo la mayor parte de la producción industrial española, se realizan las grandes inversiones nacionales Seguir leyendo “La administración y sus funciones” »

Política industrial 1855-1975

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados

A) las materias primas de origen orgánico: proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícola, ganadera y pesquera

B) Las materias primas de origen geológico: proceden de la corteza terrestre son suministradas por la actividad minera.

•••Los problemas de la minería y la política minera: la minería española padece hoy numerosos problemas su solución se afronta Seguir leyendo “Política industrial 1855-1975” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

1○El sector secundario en españa:


abarca aquellas actividades qué se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico, la industria es la actividad más importante en términos económicos y de empleo, se suelen tener análisis de este sector la explotación de las materias primas, porque son el punto de partida de las transformaciones industriales que permite obtener los productos semi elaborados y elaborados las fuentes de energía, por considerarse estás Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

La industrialización española fue un proceso discontinuo y con retraso respecto al resto de Europa en el que se pueden distinguir diversas etapas:

Etapa del despegue industrial: segunda mitad Siglo XIX

La industrialización se inició gracias a la existencia de materias primas y fuentes de energía (carbón) o puertos para traerlas. Se desarrolló la industria siderúrgica, metalúrgica y textil en Andalucía, Asturias, País Vasco, Cataluña y Madrid y una amplia red ferroviaria que estuvo al Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.

LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA

La industria es la actividad destinada a transformar diversos tipos de materias primas en productos destinados al consumo de la población o a la fabricación de otros productos (elaborados y semielaborados) España se incorporó tardíamente a la primera revolución industrial del Siglo XIX, que sólo alcanzó a algunas comarcas de Cataluña, el País vasco o Asturias, especializadas en actividades textiles o minerometalúrgicas. A partir de los años sesenta del Siglo Seguir leyendo “La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.” »

Administración y sus objetivos

Los espacios rurales son heterogéneos y complejos. Las actividades agrarias han experimentado transformaciones, las cuales originan una fuerte crisis. En las últimas décadas, las áreas rurales españolas se encuentran en un proceso de cambio acelerado.
Transformaciones (creciente intensificación de la producción y aumento de los rendimientos):
1- población ocupada en las actividades agrarias, es escasa (4%), envejecida y desigualmente repartida por el territorio español. La causa principal Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »