2.- Paisaje vegetal de clima mediterráneo. Corresponde a la regíón mediterránea. Sus formaciones vegetales son: a. – El bosque perennifolio: • Poco denso; árboles de mediana altura; tronco sinuoso, grueso y rugoso y de hoja perenne.•Con copas globulares y amplias que dan sombra sobre el suelo para reducir la insolación y la evaporación.• Posee un Rico sotobosque, con especies como el piorno o la Retama. Al encontrarse los árboles apartados unos de otros, la luz penetra con facilidad. Seguir leyendo “Áreas industriales España 2007” »
Archivo de la etiqueta: Áreas industriales en declive España
Características de la geopolítica
Significado y consecuencias de las actividades turísticas: Consecuencias demográficas:
en las áreas litorales aumentan los efectivos demográficos. Con adultos y jóvenes que buscan trabajo y con adultos o jubilados establecidos de forma permanente por motivos empresariales, terapéuticos o de ocio. En ciertas áreas rurales y de montaña y en algunas ciudades históricas, el turismo ha frenado el despoblamiento.
Consecuencias en el poblamiento:
en el litoral, el turismo extiende el poblamiento Seguir leyendo “Características de la geopolítica” »Áreas industriales España 2007
Las áreas industriales actuales
La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales, agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Existen claros contrastes entre áreas industrializadas y áreas de industrialización escasa. El mapa que se nos presenta para comentar es un mapa temático de coropletas y figuras con la localización industrial en España.
La localización industrial permite diferenciar las Seguir leyendo “Áreas industriales España 2007” »
Áreas industriales España 2007
3. La recuperación de la industria, 1985-2007
A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis, interrumpida brevemente por la crisis internacional de 1990-1994. En esta recuperación influyeron la incorporación española a la Comunidad Europea en 1986 la progresiva adopción de los cambios de la tercera Revolución Industrial.