Archivo de la etiqueta: Tema 6 espacios industriales

Áreas industriales España 2007

2.- Paisaje vegetal de clima mediterráneo. Corresponde a la regíón mediterránea. Sus formaciones vegetales son: a. – El bosque perennifolio: • Poco denso; árboles de mediana altura; tronco sinuoso, grueso y rugoso y de hoja perenne.•Con copas globulares y amplias que dan sombra sobre el suelo para reducir la insolación y la evaporación.• Posee un Rico sotobosque, con especies como el piorno o la Retama. Al encontrarse los árboles apartados unos de otros, la luz penetra con facilidad. Seguir leyendo “Áreas industriales España 2007” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

RECUPERACIÓN INDUSTRIAL: (1985-2007)


Incorporación a Comunidad Europea supuso:

Nuevos retos

Integración en mercado muy competitivo, adopción de normativa industrial, eliminación de ayudas estatales y homogenización de reconversión.

Nuevas ventajas

Aumento del mercado para productos, desaparición de aranceles, mayor accesibilidad a innovaciones.

Cambios de III Revolución Industrial:


Cambios en producción industrial


Nuevos sectores como telemática, automatización, biotecnología, láser…

Cambios Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

TEMA 9 (10 PAU). LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Enunciado Selectividad: Factores de la actividad industrial.
Principales sectores industriales en la actualidad. Distribución geográfica de la industria en España.
INTRODUCCIÓN. CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
El sector secundario incluye las actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico en bienes de consumo y en energía, incluyéndose en el sector también la minería Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Áreas industriales España 2007

3. La recuperación de la industria, 1985-2007


A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis, interrumpida brevemente por la crisis internacional de 1990-1994. En esta recuperación influyeron la incorporación española a la Comunidad Europea en 1986 la progresiva adopción de los cambios de la tercera Revolución Industrial.

A) La incorporación a la Comunidad Europea

La integración española en la Comunidad Europea en 1986 supuso nuevos retos y ventajas. Los nuevos Seguir leyendo “Áreas industriales España 2007” »