Archivo de la etiqueta: Mencione dos causas del retraso del desarrollo industrial en nuestro país Venezuela

Áreas industriales España 2007

  1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA./


    Para entender la estructura actual de la industria española hemos de realizar un breve recorrido por el proceso de industrialización desde mediados del S.XIX.1.
    El inicio de la industrialización española (1855-1900) tuvo lugar con retraso respecto a otros países de Europa occidental.
    Las causas fueron variadas: mala dotación de materias primas y fuentes de energía, poco capital disponible, atraso tecnológico, políticas industriales Seguir leyendo “Áreas industriales España 2007” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

TEMA11.//Distribución espacial de la industria


//1. Factores y tendencias actuales de la localización industrialà

A)

Introducción: estructura actual de la industria española

/ – La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducidaà la mayoría son pequeñas (- de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 250). Tienen las ventajas de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de presentar menor conflictividad laboral. En cambio, Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Vocabulario de ciudades

Causas de los movimientos migratorios: Causas demográficas y económicas


Son dos de las razones más frecuentes de Inmigración. El aumento de población sin la creación en paralelo de puestos de trabajo provoca desempleo y bajos salarios cuando quizás en otro país hay necesidad de mano de obra. / / Causas relacionadas con catástrofes naturales.
Los terremotos, la desertización y las plagas y sequías prolongadas causan la inseguridad de la población o perpetuar malas cosechas.

/ / Causas Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

La administración y sus funciones

Las regiones industriales
Desde la perspectiva espacial es posible distinguir tres grandes áreas en las que podemos clasificar esta actividad:
a) Las regiones industriales dinámicas. Se corresponden con las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, el área mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia) y del valle del Ebro (Navarra, La Rioja y Zaragoza). En estas áreas se lleva a cabo la mayor parte de la producción industrial española, se realizan las grandes inversiones nacionales Seguir leyendo “La administración y sus funciones” »

Vocabulario de ciudades

1.3. ETAPAS DEL CRECIMIENTO URBANO Y TRANSFORMACIONES RECIENTES 

1a etapa: La urbanización preindustrial

 a) Los orígenes de las primeras ciudades están, en la colonización griega y fenicia del litoral mediterráneo, Los griegos y los fenicios crearon factorías comerciales en la costa que explotaban y comercializaban los recursos del país. Desde estas factorías dieron lugar a las primeras ciudades de la Península: Cádiz y Ampurias. La romanización dio lugar a la fundación de numerosas Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Sociedad ilustrada

RegíMenes demográficos: Son etapas en las que la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. -Estas etapas son:a.

Régimen demográfico antiguo

Hasta principios del s. XX:-En este régimen la natalidad presenta valores elevados debido a una serie de factores como:*Predominio de una economía y sociedad rurales.*No había sistemas eficaces para controlar la natalidad.-La mortalidad era alta debido al bajo nivel de vida y a las precarias condiciones médicas. Así Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »