Las regiones industriales
Desde la perspectiva espacial es posible distinguir tres grandes áreas en las que podemos clasificar esta actividad:
a) Las regiones industriales dinámicas. Se corresponden con las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, el área mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia) y del valle del Ebro (Navarra, La Rioja y Zaragoza). En estas áreas se lleva a cabo la mayor parte de la producción industrial española, se realizan las grandes inversiones nacionales Seguir leyendo “La administración y sus funciones” »
Archivo de la etiqueta: Mencione dos causas del retraso del desarrollo industrial en nuestro país Venezuela
Vocabulario de ciudades
1.3. ETAPAS DEL CRECIMIENTO URBANO Y TRANSFORMACIONES RECIENTES
1a etapa: La urbanización preindustrial
a) Los orígenes de las primeras ciudades están, en la colonización griega y fenicia del litoral mediterráneo, Los griegos y los fenicios crearon factorías comerciales en la costa que explotaban y comercializaban los recursos del país. Desde estas factorías dieron lugar a las primeras ciudades de la Península: Cádiz y Ampurias. La romanización dio lugar a la fundación de numerosas Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »
Sociedad ilustrada
RegíMenes demográficos: Son etapas en las que la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. -Estas etapas son:a.
Régimen demográfico antiguo
Hasta principios del s. XX:-En este régimen la natalidad presenta valores elevados debido a una serie de factores como:*Predominio de una economía y sociedad rurales.*No había sistemas eficaces para controlar la natalidad.-La mortalidad era alta debido al bajo nivel de vida y a las precarias condiciones médicas. Así Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Vocabulario de ciudades
LA MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA URBANA
La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad.
Está influida por factores como el emplazamiento urbano, la situación, el plano, la edificación y trama urbana y los usos del suelo.
El emplazamiento es el espacio físico o topográfico sobre el que se asienta la ciudad. Depende de la función para la que se creó: