Archivo de la etiqueta: Agricultura

Modelo Territorial Vernáculo en Canarias: Adaptación y Sostenibilidad

El Modelo Territorial Vernáculo en Canarias: Adaptación y Sostenibilidad

Definición de ‘Vernáculo’

El término vernáculo se refiere a lo autóctono, nativo o doméstico, especialmente en relación con el idioma. En un contexto más amplio, describe aquello que ha arraigado en un lugar, independientemente de su origen. No implica exclusividad de un sitio, sino la adaptación y evolución de elementos, incluso foráneos. Es un proceso dinámico. La experiencia vernácula ofrece soluciones a problemas Seguir leyendo “Modelo Territorial Vernáculo en Canarias: Adaptación y Sostenibilidad” »

Glosario de Términos Clave en Agricultura, Pesca, Industria y Economía

Agricultura

  • Agricultura tradicional: Es aquella con un modo de producción de autoconsumo que satisface las necesidades de alimentación e intercambia los escasos excedentes para obtener productos de primera necesidad.
  • Agricultura intensiva: Es aquella que supone un aprovechamiento máximo de la tierra. Si se hace de una forma técnicamente posible, los rendimientos y la productividad son altos. Si se realiza sin un estudio del suelo y sin un aporte de lo que éste necesita, tiene bajos rendimientos. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Agricultura, Pesca, Industria y Economía” »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Agricultura, Industria, Turismo, Comercio y Energía

Conceptos Clave de Geografía Económica

Agricultura

Factores, Evolución y Tendencias Actuales de la Actividad Agraria en España

Factores Condicionantes de la Actividad Agraria

Factores Físicos

La diversidad del medio físico, junto con la luz y el sol, son los elementos que favorecen nuestra agricultura. Las temperaturas extremas y la irregularidad y escasez de las precipitaciones hacen que las condiciones del medio físico español sean menos favorables para la agricultura que en otros países.

Geografía Económica: Claves del Mercado Libre, la Agricultura y la Ganadería

Geografía Económica: Un Panorama General

La geografía económica estudia cómo las personas utilizan el espacio terrestre para desarrollar actividades económicas. A continuación, se presentan algunos conceptos clave:

El Mercado Libre

Ventajas: Los agentes económicos tienen libertad para adaptarse rápidamente a diferentes circunstancias. De este modo, en un mercado libre, la cantidad y variedad de la oferta, el precio de los productos o la calidad de estos se adaptan exclusivamente a la demanda Seguir leyendo “Geografía Económica: Claves del Mercado Libre, la Agricultura y la Ganadería” »

Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado

Paisaje Agrario Oceánico del Norte

Comprende el norte y el noroeste de la península ibérica.

Características Principales

  • Medio físico: Relieve accidentado, con escasas superficies llanas. Clima oceánico lluvioso todo el año.
  • Poblamiento: Predominantemente disperso intercalar, a partir de aldeas, parroquias y pueblos. Población escasa en la actualidad.
  • Explotaciones agrarias: Minifundistas. Parcelas pequeñas cercadas y alejadas entre sí, lo que disminuye su rentabilidad y dificulta la mecanización. Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado” »

Política Agraria y Pesquera Común en España: Impacto y Desarrollo

La Política Agraria Comunitaria (PAC) y su Impacto en España

La adhesión de España a la Unión Europea (UE) en 1986 supuso el acceso a un amplio mercado de aproximadamente 450 millones de consumidores. Sin embargo, también implicó la adopción de las normativas de la Política Agrícola Común (PAC).

Objetivos Principales de la PAC

Funciones, Sistemas Urbanos y Actividad Agraria en España: Un Estudio Detallado

Funciones Urbanas en España

Las ciudades españolas, a lo largo de la historia, han desempeñado diversas funciones que han moldeado su crecimiento y desarrollo. Estas funciones se pueden clasificar en:

Desafíos y Soluciones para el Mundo Rural: Un Enfoque Integral

Problemas y Alternativas en el Mundo Rural

Existe una crisis del espacio rural que afecta principalmente a las actividades agrarias y se manifiesta en diversos indicadores, como el descenso de la población activa agraria, la disminución de la contribución relativa de la agricultura al PIB o la reducción de la participación agraria en el comercio exterior. Esto causa una serie de problemas que se tratan de solucionar mediante una política de desarrollo rural, en la que intervienen cuatro administraciones: Seguir leyendo “Desafíos y Soluciones para el Mundo Rural: Un Enfoque Integral” »

Impacto y Legado de la Segunda Revolución Industrial en la Agricultura

Segunda Revolución Industrial

Dónde y cuándo sucedió

La Segunda Revolución Industrial ocurrió a finales del siglo XIX y principios del Siglo XX, específicamente entre 1850 y 1914. Durante este período, varios países experimentaron un proceso de transformación económica y tecnológica, incluyendo Alemania, Francia, Bélgica, Rusia, Estados Unidos y Japón.

La Segunda Revolución Industrial tuvo lugar principalmente en Europa Occidental y Estados Unidos, aunque sus efectos se sintieron globalmente. Seguir leyendo “Impacto y Legado de la Segunda Revolución Industrial en la Agricultura” »