Archivo de la etiqueta: Agricultura

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »

Agricultura y Ganadería en España: Transformación y Retos del Sector Primario

Agricultura

Espacio Agrario

Territorio que se explota para actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

Introducción

La agricultura es una actividad del sector primario que hasta mediados del siglo XX constituyó la forma de economía base. A partir de la segunda mitad del siglo XX se produjo un abandono de las zonas rurales de forma masiva (éxodo rural). Lo más importante es que la gente joven se fue y no hubo reemplazo generacional.

El crecimiento industrial introdujo nueva maquinaria y nuevas Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Transformación y Retos del Sector Primario” »

Glosario de Términos Geográficos sobre Agricultura y Pesca

Sistemas Agrarios

Agricultura Biológica (Agricultura Ecológica)

Consiste en cultivar la tierra sin emplear productos químicos para el abonado y tratamiento de las plantas, con el fin de evitar la contaminación y la degradación del ecosistema. Los suelos se descontaminan durante dos años y después se utilizan abonos orgánicos para fertilizar. Obtiene productos naturales y de alta calidad, por lo que se prevé un gran desarrollo en el futuro.

Agricultura Intensiva

Sistema agrario que obtiene altos Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos sobre Agricultura y Pesca” »

Paisajes Agrarios de España

España Atlántica

Estamos ante un paisaje agrario de la España Atlántica, cuyo origen geológico se remonta a la orogénesis alpina, con el levantamiento del zócalo herciniano y el plegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica. Predomina el roquedo calizo (materiales marinos de color amarillo) y la tierra parda caliza. Esta región, situada en el norte y noreste peninsular (Pirineos, Galicia, Asturias, Navarra, País Vasco, Cantabria), presenta un clima con precipitaciones Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España” »

Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave

Infraestructuras de Transporte

Se denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras, vías de ferrocarril, rutas aéreas, canales, tuberías, etc., incluyendo los nodos o terminales: aeropuertos, estaciones de ferrocarril, terminales de autobuses y puertos. Junto con los viajeros, vehículos y mercancías constituye el sistema de transporte. Se entiende por “infraestructura del transporte”, con arreglo al artículo 1 del Reglamento (CEE) nº 1108/70, la totalidad de las vías e instalaciones Seguir leyendo “Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave” »

Geografía de España: Agricultura, Industria y Desarrollo Sostenible

Agricultura

Agricultura Intensiva

Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos gracias a las elevadas inversiones en trabajo o en el empleo de técnicas avanzadas.

Agricultura Extensiva

Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a las escasas inversiones y/o al empleo de técnicas tradicionales.

Ganadería

Ganadería Intensiva

Depende del medio físico y se alimenta Seguir leyendo “Geografía de España: Agricultura, Industria y Desarrollo Sostenible” »

Paisajes Agrarios de España: Lanzarote y Cantabria

1. Lanzarote: El Paisaje de la Cochinilla

1.1. Localización y Clima

El paisaje de la cochinilla se ha conservado de forma significativa en las vegas de Guatiza y Mala, localizadas en Lanzarote, concretamente en Teguise y Haría. En esta zona el clima es desértico cálido y seco, con temperaturas medias en torno a los 20º C, y precipitaciones que apenas superan los 130 mm. Los cultivos son de regadío. De ahí que la plantación de tuneras esté adaptada al secano.

1.2. Relieve y Suelo

En el relieve Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Lanzarote y Cantabria” »

Los Condicionantes Naturales y Humanos de la Agricultura en España

Los Condicionantes Naturales de la Agricultura en España

Relieve

La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola, por ello se aprecia una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.

Altitud

Modifica las condiciones de humedad y temperatura. En España, solo el 11% de la superficie se halla a menos de 200 metros de altitud; una gran proporción corresponde a la Meseta, cuya elevación sobre el nivel del mar realza la continentalidad y sus efectos agrarios.

Pendientes Seguir leyendo “Los Condicionantes Naturales y Humanos de la Agricultura en España” »

El Paisaje Rural y los Tipos de Cultivo: Secano y Regadío

El Paisaje Rural y los Tipos de Cultivo

Importancia de los Sectores Económicos

La importancia de cada sector en el PIB varía según el desarrollo económico de los países. En los subdesarrollados predomina el sector primario, mientras que en los desarrollados predominan el secundario y terciario. España, hasta 1959, era un país subdesarrollado donde la agricultura y ganadería aportaban la mayor parte del PIB. Entre 1959 y 1975, se industrializó, la población migró del campo a la ciudad y Seguir leyendo “El Paisaje Rural y los Tipos de Cultivo: Secano y Regadío” »

Transformaciones y Desafíos del Sector Agrario Español

La Actividad Agrícola

La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos, que ocasionaban bajos rendimientos. La agricultura actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y en la producción, que han permitido incrementar los rendimientos.

1 La Estructura Agraria y sus Transformaciones Recientes