Archivo de la etiqueta: Agricultura

Glosario de Geografía Humana

Geografía Humana

Geografía humana. Estudia las colectividades humanas y las modificaciones que genera su actividad en la superficie terrestre. Se centra en los paisajes culturales o humanizados. Los grandes temas de la Geografía Humana son la Geografía de la Población, la Geografía Agraria, Geografía Industrial, Urbana, de las comunicaciones y Económica.

Conceptos Demográficos

Censo

Censo. Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica Seguir leyendo “Glosario de Geografía Humana” »

Paisajes Agrarios de España y Canarias: Agricultura, Ganadería y Pesca

Paisajes Agrarios de la España Peninsular

Características Generales

La ganadería hace una aportación pequeña a la producción final agraria de estas regiones, salvo en el caso de Cataluña. La ganadería se ha modernizado: Cataluña y Murcia son grandes productores de porcino y la avicultura alcanza una producción superior a la media nacional en todo el litoral levantino. La ganadería caprina ha crecido gracias a las subvenciones procedentes de la Unión Europea. En estas regiones hay un predominio Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España y Canarias: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Análisis de la Pesca y la Agricultura en España

La Pesca

La pesca ha aumentado a partir de la mitad del siglo XX, debido a la mayor demanda del producto. Ha tenido una grave crisis por la reconversión de sus infraestructuras. La pesca se encarga de la explotación de productos marinos y también de otros productos como la sal, algas y productos de zonas hídricas (lacustres o ríos).

Cría de productos en cautiverio

Piscifactorías o en caladeros.

Estructura de la actividad pesquera

Técnicas

Técnicas Agrícolas y Pesqueras Modernas

Agricultura bajo Plástico

Este método de producción optimiza los recursos hídricos cultivando en invernaderos. Esta técnica conserva la humedad y temperatura ideales para ciertas especies, especialmente hortalizas. También protege los cultivos de invierno contra heladas. Predomina en el sureste peninsular (Almería). Se enfoca en la conservación del medio ambiente y respeta los ciclos biológicos. Emplea productos naturales, evita semillas transgénicas y fomenta especies autóctonas.

Agricultura Seguir leyendo “Técnicas Agrícolas y Pesqueras Modernas” »

Tipos de Agricultura y Ganadería en España: Guía Completa

Tipos de Agricultura y Ganadería en España

Agricultura Ecológica

La agricultura ecológica es un modelo moderno que busca minimizar el uso de energía externa, evitando abonos químicos y herbicidas. Se centra en aprovechar las condiciones naturales para obtener productos de alta calidad, priorizando la calidad sobre la cantidad. España, con su clima favorable, ve un aumento en este tipo de agricultura, aplicándose a diversos cultivos como hortalizas y legumbres.

Ganadería Extensiva

Este tipo Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Ganadería en España: Guía Completa” »

Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto

El Turismo y su Repercusión Medioambiental

El problema surgido con el sector turístico y su repercusión medioambiental en las Islas Canarias se debe al modelo que han seguido los responsables del sector. A diferencia de otros modelos turísticos que son acordes con el medio ambiente, en Canarias el turismo ha quedado como algo secundario, dando paso a la construcción y venta, y por lo tanto, a la destrucción. Se busca el dinero como fin y no como medio, lo que lleva a la destrucción de cualquier Seguir leyendo “Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto” »

Diversidad de los Espacios Agrarios en España

Diversidad de los Espacios Agrarios en España

El Norte de España

En el norte y noroeste peninsular, predomina la tradición ganadera. El relieve accidentado y el clima oceánico caracterizan esta zona. La población ha sufrido la emigración, encontrándose de forma dispersa. La estructura agraria predominante es el minifundio, con explotaciones de reducidas dimensiones que dificultan la mecanización. La agricultura se basa en policultivos (maíz, patata, centeno), pero la actividad principal es Seguir leyendo “Diversidad de los Espacios Agrarios en España” »

El Sector Primario: Recursos de la Naturaleza y Actividades Económicas

El Sector Primario

El sector primario es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

Orígenes del Sector Primario

La explotación forestal, la pesca y la caza se sitúan en el Paleolítico, mientras que la agricultura y la ganadería dieron lugar a la Revolución Neolítica.

Factores que Influyen en el Sector Primario

Factores Físicos:

Dinámicas y retos del mundo rural en España

Las dinámicas recientes del mundo rural en España

En España coexisten la tradición y la modernización en el ámbito agrario y en la introducción de nuevos usos del espacio rural. Se pueden distinguir dos tipos de zonas:

  • Zonas de menor adaptación a los cambios: Son espacios rurales profundos y tradicionales con bajo rendimiento, que tienden al abandono.
  • Zonas adaptadas y competitivas: Presentan altos rendimientos orientados a la comercialización y la economía de mercado.

Los nuevos usos del Seguir leyendo “Dinámicas y retos del mundo rural en España” »

Paisajes Agrarios y Comercio en España: Análisis y Transformaciones

Paisajes Agrarios de España

El Paisaje Agrario del Norte u Oceánico

La población actual es escasa y envejecida, debido al éxodo rural. El poblamiento es predominantemente disperso.

Las explotaciones son minifundistas.

En el pasado se practicaba el policultivo (maíz y patata) y la economía familiar se completaba con la cría de ganado bovino, ovino y equino.

En la actualidad, la agricultura tiende a especializarse en cultivos de huerta y forrajes (prados).

La ganadería es la actividad agraria más Seguir leyendo “Paisajes Agrarios y Comercio en España: Análisis y Transformaciones” »