Todas las entradas de: wiki

Derecho del Mar: Espacios Marítimos, Jurisdicción y Recursos

Introducción al Derecho del Mar: Espacios Marítimos e Intereses Estatales

El Derecho del Mar distingue dos áreas principales: el suelo y subsuelo marino (desde las costas hasta los fondos abisales) y la columna de agua suprayacente (para navegación y explotación de recursos vivos). Se diferencian los espacios bajo jurisdicción nacional de los Estados ribereños y los espacios marítimos más allá de dicha jurisdicción. En la primera categoría se incluyen las aguas interiores, el mar territorial, Seguir leyendo “Derecho del Mar: Espacios Marítimos, Jurisdicción y Recursos” »

Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Datación de Rocas y Fósiles en Geología

Uno de los objetivos principales de la geología es la datación de rocas y fósiles. Datar implica situar en el tiempo un suceso determinado. Existen dos tipos principales de datación:

  • Datación absoluta: Asigna una fecha concreta a los acontecimientos geológicos.
  • Datación relativa: Ordena los acontecimientos desde los más antiguos a los más modernos.

Método Radiométrico en la Datación Absoluta

El método más empleado en la datación absoluta es el Seguir leyendo “Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica” »

Patrimonio Industrial en España: Sargadelos, Orbaiceta y Altos Hornos de Vizcaya

Complejo Siderúrgico y Cerámico de Sargadelos

El Complejo industrial de Sargadelos, fundado con el título de Real Fábrica en 1792 por Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos, fue una destacada figura del nuevo capitalismo industrial. Fue el primer alto horno con carácter privado que se construyó en la península, siendo reseñable su importante aportación a la industria española de los siglos XVIII y XIX, por su proceso innovador.

La infraestructura fue diseñada para dar respuesta Seguir leyendo “Patrimonio Industrial en España: Sargadelos, Orbaiceta y Altos Hornos de Vizcaya” »

Revolución Industrial y Transición Demográfica en Europa: Causas, Etapas y Consecuencias

Revolución Industrial y Transición Demográfica en Europa: Un Análisis Detallado

La Transición Demográfica en Europa

La transición demográfica en Europa es un fenómeno clave para entender la evolución socioeconómica del continente. Se caracteriza por varios factores:

España y la Unión Europea: Un análisis de su integración y posición socioeconómica

España en la Unión Europea

Los países miembros y las instituciones

La Unión Europea, formada actualmente por 27 países (tras la salida del Reino Unido), se rige por las siguientes instituciones:

  1. Consejo Europeo
  2. Parlamento Europeo
  3. Comisión Europea
  4. Tribunal de Justicia
  5. Tribunal de Cuentas
  6. Banco Central Europeo

Integración de España en la UE

España ingresó en la UE en 1986, tras superar las barreras impuestas por el régimen franquista y el retraso económico y social. Este hito tuvo diversas consecuencias: Seguir leyendo “España y la Unión Europea: Un análisis de su integración y posición socioeconómica” »

Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas

Examen 1

El proceso de diagénesis

  1. Es propio de las rocas sedimentarias.
  2. Puede darse por la consecución de los procesos de compactación, cementación y/o alteración química.

Preguntas 2 de 5

El proceso metamórfico en el que los cambios tienen lugar como resultado de la interacciones químicas inducidas por la migración de los fluidos procedentes de fuentes externas y en el que generalmente se produce el reemplazamiento de un mineral por otro pero sin perder la textura original se conoce con el Seguir leyendo “Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas” »

El Ciclo del Agua, Erosión y Meteorización: Conceptos Clave

El Ciclo del Agua y Procesos Geológicos

El ciclo del agua: El sol produce la evaporación del agua de la superficie de la Tierra. Cuando el aire se enfría, el vapor de agua se condensa y aparecen pequeñas gotas de agua (nubes). Las gotas precipitan en forma de lluvia, nieve o granizo. El agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y lagos (agua de escorrentía). Después, los ríos y arroyos transportarán el agua hasta mares y lagos donde volverá a evaporarse, y se iniciará otra Seguir leyendo “El Ciclo del Agua, Erosión y Meteorización: Conceptos Clave” »

Evolución y Tectónica de Placas: Transformación de la Vida y la Tierra

Evolución y Tectónica de Placas

¿Qué es la Evolución?

Los fósiles muestran el cambio a lo largo del tiempo.

Los fósiles son restos de organismos, o de su actividad, que vivieron sobre la Tierra en épocas pasadas y que han quedado preservados. El estudio de los fósiles nos permite conocer cómo eran los seres vivos que habitaban el planeta en épocas pasadas. Así, hemos podido saber que muchas de las especies que vivieron en otras épocas eran muy diferentes a las que hoy existen y que en Seguir leyendo “Evolución y Tectónica de Placas: Transformación de la Vida y la Tierra” »

Relieves de España: Silíceo, Calizo y Arcilloso

Relieve Silíceo

El relieve silíceo está integrado por rocas antiguas y se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera cantábrica, el sistema central, montes de Toledo y sierra Morena. También se localiza en otras áreas donde quedan restos de macizos antiguos: el eje de los Pirineos, algunos sectores del sistema Ibérico y de la cordillera costero catalana, y la cordillera Penibética.

La roca predominante en esta área es el Seguir leyendo “Relieves de España: Silíceo, Calizo y Arcilloso” »

Distribución de Especies: Factores, Métodos y Patrones Geográficos

Área de Distribución de las Especies

Área de Distribución: Superficie de la tierra ocupada por una localidad biológica determinada.

Unidad Básica: Área de distribución.

Necesario para la Distribución: Recolección de especímenes, observación, mapa, localización y coordenadas.

Mapas de Polígonos: Para la distribución a ojo o a mano alzada.

Método Polígono Convexo Mínimo: Contiene localidades de distribución de taxón y ángulos que no exceden más de 180°.

Método de la Cuadrícula o Seguir leyendo “Distribución de Especies: Factores, Métodos y Patrones Geográficos” »