Todas las entradas de: wiki

Explorando los Paisajes Agrarios y la Actividad Pesquera en España

Paisajes Agrarios y Actividad Pesquera en España

Paisajes agrarios de España: Los paisajes agrarios son el aspecto del espacio agrario. Es la combinación del medio natural (factores físicos) con la actividad agraria practicada sobre él (factores humanos). La diversidad de estas combinaciones en el territorio español explica la variedad de sus paisajes. Los paisajes agrarios españoles son el del norte peninsular, el del interior peninsular, el mediterráneo, el de montaña y el de Canarias. Seguir leyendo “Explorando los Paisajes Agrarios y la Actividad Pesquera en España” »

Organización del Territorio y el Estado: Conceptos Clave y Relaciones Internacionales

La Organización del Territorio y el Estado

Este documento explora la organización del territorio, la definición y elementos del Estado, los tipos de Estado, las relaciones internacionales y la Unión Europea.

Cómo se estudia el territorio

El Territorio: espacio geográfico adscrito a un grupo humano que lo habita y lo administra.

Territorios y Fronteras

Las fronteras son límites políticos de los territorios. Para marcar estos límites se utilizan diferentes medios:

Descifrando el Clima Interior Ibérico: Temperaturas, Precipitaciones y Paisaje

Análisis Climático Detallado: Interior de la Península Ibérica

Temperatura media anual: 16,6ºC

Precipitaciones totales anuales: 463 mm.

Mes de mayor valor de temperatura: 25,7ºC

Mes de menor valor de temperatura: 8,5ºC

Oscilación térmica: 17,2ºC (calculada como la diferencia entre las temperaturas extremas).

Interpretación del Climograma

Para analizar el climograma, se deben considerar cuatro aspectos clave:

  1. Temperaturas: Extraídas directamente del climograma.
  2. Precipitaciones: Obtenidas directamente Seguir leyendo “Descifrando el Clima Interior Ibérico: Temperaturas, Precipitaciones y Paisaje” »

Sector Terciario, Comercio y la UE: Impacto Económico y Sostenibilidad

El Sector Terciario y su Impacto

El sector terciario agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen servicios para cubrir las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Son actividades imposibles de almacenar y de una creciente expansión a nivel global. Se trata de un sector muy heterogéneo, que puede clasificarse según la función que cumple cada actividad:

El transporte es la actividad Seguir leyendo “Sector Terciario, Comercio y la UE: Impacto Económico y Sostenibilidad” »

Transformación Urbana en el Área Metropolitana: Segregación, Urbanizaciones Precarias y Nuevos Paisajes

Las Urbanizaciones Precarias y la Transformación del Área Metropolitana

El proceso de expansión y crecimiento del área metropolitana, junto con los nuevos procesos de globalización cultural y económica de las últimas décadas, ha originado cambios que se manifiestan en una mayor segregación y fragmentación social dentro de la ciudad. Se profundizaron los contrastes entre la riqueza y la pobreza por las distintas características de las prácticas residenciales a lo largo del tiempo. Se consolidaron Seguir leyendo “Transformación Urbana en el Área Metropolitana: Segregación, Urbanizaciones Precarias y Nuevos Paisajes” »

Demografía Española: Distribución, Dinámica y Estructura de la Población

Distribución de la Población en España

1. Características de la Distribución

La distribución espacial se analiza mediante la densidad de población: población / superficie (km2). La densidad española supera los 91,1 hab/km2.

Este valor medio esconde desequilibrios espaciales. Las áreas de alta densidad se localizan en Madrid, la periferia, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Las de baja densidad en el interior peninsular.

2. Factores Explicativos de la Distribución

a. Época Preindustrial

En Seguir leyendo “Demografía Española: Distribución, Dinámica y Estructura de la Población” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Deforestación y Cambio Climático

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La actividad humana impacta el medio ambiente, ya sea para su destrucción o para su conservación y protección. Las principales acciones negativas son la destrucción del medio, la sobreexplotación de recursos y la contaminación.

A. Contaminación Atmosférica

Causada por contaminantes primarios (vertidos directamente) o secundarios (reacción química del primario). Contaminantes destacados: monóxido y dióxido de carbono.

Crecimiento Demográfico en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

1.- Natural

1.1.- Natalidad y fecundidad

España ha sido un país con alta natalidad y altos índices de fecundidad. Aunque el descenso de la natalidad comenzó en el S. XIX. A principios del S. XX era alta, se mantuvo durante la primera mitad del siglo, los descensos más fuertes se producen a causa de la Guerra Civil.

Desde 2000, la natalidad ha ido aumentando debido a la inmigración.

Las causas de este brusco descenso de la tasa de natalidad en nuestro país se considera que los motivos son múltiples Seguir leyendo “Crecimiento Demográfico en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones” »

Estructura Demográfica y Movimientos de Población: España y Perspectiva Global

Tipos de Pirámides de Población

Las pirámides de población son representaciones gráficas que muestran la distribución por edad y sexo de una población. Existen diferentes tipos, cada uno reflejando una etapa demográfica distinta:

1. Pirámide de Población Cóncava (Base Ancha)

Evolución Demográfica y Urbana: Regímenes, Éxodo Rural y Transformaciones

Régimen Demográfico Antiguo

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por:

  • Alta natalidad: Predominio de la economía y sociedad rural, donde los hijos son mano de obra y apoyo futuro, con un mantenimiento económico bajo.
  • Ausencia de control de natalidad.
  • Alta mortalidad general: Debido a un bajo nivel de vida, condiciones médicas y sanitarias precarias, falta de higiene (privada y pública), y malnutrición (dietas escasas y desequilibradas, ricas en hidratos y bajas en proteínas).
  • Mortalidad Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Urbana: Regímenes, Éxodo Rural y Transformaciones” »