Geografía y Medio Ambiente: Conceptos, Recursos y Desafíos Actuales

Parques Nacionales de España

  • Teide – Tenerife
  • Timanfaya – Lanzarote
  • Garajonay – La Gomera
  • Caldera de Taburiente – La Palma
  • Archipiélago de Cabrera – Baleares
  • Ordesa y Monte Perdido – Huesca
  • Aigüestortes i Estany de Sant Maurici – Lleida
  • Picos de Europa – Asturias, Cantabria y León
  • Cabañeros – Ciudad Real y Toledo
  • Tablas de Daimiel – Ciudad Real
  • Islas Atlánticas de Galicia – Pontevedra y A Coruña
  • Doñana – Huelva, Sevilla y Cádiz
  • Sierra de Guadarrama – Madrid y Segovia
  • Monfragüe – Cáceres
  • Sierra Nevada Seguir leyendo “Geografía y Medio Ambiente: Conceptos, Recursos y Desafíos Actuales” »

Geografía Económica de España: Políticas de Desarrollo y Conectividad Territorial

Política Estructural

El objetivo de la política estructural es solucionar los problemas de competitividad y escasa internacionalización de las empresas, derivados de su insuficiente tamaño, capacidad de investigación y tecnológica. Las medidas clave incluyen:

Geografía Económica: Actividades Primarias y Dinámicas Rurales

La Agricultura

La agricultura se clasifica según diversos criterios:

Tipos de Cultivo

  • Especies vegetales: Según el número de especies que se cultivan en el espacio agrario, se diferencian los monocultivos (donde se explota una sola especie vegetal) y el policultivo (donde se cultivan diversas especies en un mismo espacio).

  • Aprovechamiento del suelo: Según el grado de aprovechamiento del suelo, se diferencia entre agricultura intensiva (se usan diversos medios técnicos, materiales y humanos para Seguir leyendo “Geografía Económica: Actividades Primarias y Dinámicas Rurales” »

Ecosistemas de Canarias: Pisos de Vegetación, Biodiversidad e Impacto Humano

La Vegetación de Canarias: Pisos Bioclimáticos y Biodiversidad Única

Esta representación visual, en forma de triángulo o montaña, ilustra la organización de la vegetación canaria en cinco pisos bioclimáticos. Esta clasificación se basa en la altitud y en las variaciones de temperatura y humedad que se modifican a medida que se asciende hacia la cumbre. La distribución de los pisos también varía según la vertiente: la vertiente norte o de barlovento, representada en esta imagen con una Seguir leyendo “Ecosistemas de Canarias: Pisos de Vegetación, Biodiversidad e Impacto Humano” »

Geografía Agraria Española: Minifundio y Latifundio

Tipos de Explotación y Propiedad Agraria en España

Es fundamental distinguir entre la forma de explotación de la tierra y la propiedad de la tierra, ya que no son términos sinónimos. Una explotación se refiere al conjunto de parcelas cultivadas por un mismo agricultor, mientras que la propiedad alude a la titularidad de la tierra.

1. Pequeñas Explotaciones y Minifundios

1.1. Distribución Geográfica

  • Provincias predominantes: Lugo, Ourense, Pontevedra, León, Cantabria, Ávila y Valencia.

1.2. Seguir leyendo “Geografía Agraria Española: Minifundio y Latifundio” »

Panorama Económico de España: Sectores Clave y Desarrollo Territorial

1. La Economía Española

Una de las Mayores del Mundo

España es un país desarrollado, cuya economía se encuentra entre las cinco más grandes de Europa; por tanto, es una pieza fundamental.

La Evolución Creciente de la Economía Española

Al entrar España en la Unión Europea, se produjo una modernización de la economía por las siguientes causas:

  • Políticas de reconversión.
  • Transformación de las infraestructuras.

A partir de 1995, se produjo un gran crecimiento económico debido a la construcción, Seguir leyendo “Panorama Económico de España: Sectores Clave y Desarrollo Territorial” »

Geología Esencial: Estructura Interna, Dinámica Terrestre y Fenómenos Naturales

Las Capas de la Tierra

Nuestro planeta se compone de diversas capas concéntricas, cada una con características únicas:

Perú Geográfico: Ubicación, Extensión y Límites Territoriales

1. Localización del Perú

a. Ubicación Matemática

  • Ecuador Terrestre: El Perú se ubica en el hemisferio austral, abarcando los siguientes paralelos: De 00° 01’48» latitud sur hasta los 18° 21’03» latitud sur.
  • Meridiano Base: El Perú se ubica en el hemisferio occidental, correspondiéndole los siguientes meridianos: De 81° 19’35» longitud oeste hasta los 68° 39’27» longitud oeste.

b. Ubicación Continental

El Perú está ubicado en la parte centro-occidental de América del Sur; por ello se le Seguir leyendo “Perú Geográfico: Ubicación, Extensión y Límites Territoriales” »

Geografía Urbana: Tipos de Planos y Funciones de las Zonas de la Ciudad

Estructura y Morfología Urbana

Definición de Estructura y Morfología

Cuando hablamos de estructura urbana, debemos referirnos a las diversas partes de una ciudad y a las funciones que se ubican en cada una de ellas. En este sentido, debemos diferenciarla de la morfología urbana, que hace referencia a la forma física que tiene la ciudad, analizando el correspondiente plano.

Tipos de Planos Urbanos

Para una mejor comprensión de este tema, diremos que los más significativos son:

Geografía Esencial: Conceptos Clave del Relieve, Clima, Población y Economía

Geografía Física: Procesos y Formas del Relieve

Procesos Geológicos Externos (Exógenos)

Los procesos exógenos son aquellos externos a la Tierra que cambian el relieve muy lentamente. Sus montañas se redondean, se crean playas y los valles se rellenan. Estos procesos incluyen:

  • Erosión: Desgaste y disolución de las rocas.
  • Transporte: Desplazamiento de materiales erosionados a otro lugar.
  • Sedimentación: Depósito de los materiales transportados.

Ejemplos: