Geografía Urbana: Funciones, Segregación Espacial y Problemas

La Diferenciación Funcional en el Espacio Urbano

Función Administrativa y de Servicios

Las áreas céntricas del núcleo urbano, tanto en zonas modernas de nueva creación como en barrios antiguos, albergan la función administrativa y de servicios. Estas áreas son conocidas internacionalmente con la denominación CBD (Central Business District). Son el baricentro de la actividad.

Función Comercial

Los centros de intercambio a nivel nacional concentran actividades comerciales, proveyendo a la población Seguir leyendo “Geografía Urbana: Funciones, Segregación Espacial y Problemas” »

Orígenes y Expansión de la Industrialización: Bélgica, Francia, EE.UU. y Otras Regiones

Las Regiones Industriales Pioneras

Las primeras regiones que adoptaron la industrialización fueron Bélgica y el norte de Francia. El cinturón belga acogió ejemplos tempranos y con éxito, como el carbón, el hierro… En Bélgica, la base fue el carbón, se emplearon máquinas de vapor y hubo un crecimiento en la producción. La demanda ferroviaria fue una orientación hacia el mercado exterior, ya que elaboró la construcción de máquinas. La industria algodonera se asentó en Gante y creció Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de la Industrialización: Bélgica, Francia, EE.UU. y Otras Regiones” »

Geografía Económica de España: Espacios Rurales, Sector Primario, Comercio y Turismo

Espacios Rurales y su Transformación

Las sociedades humanas modifican el espacio natural, transformándolo en espacios humanizados. Existen dos tipos básicos de espacios humanizados: los organizados y los rurales.

Características de los Espacios Rurales

  • Baja densidad de población.
  • Predominio de actividades agrarias.
  • Municipios pequeños (menos de 2000 habitantes se consideran rurales; entre 2000 y 10.000, semi-rurales).
  • Importancia de las actividades agrarias, forestales y pesqueras.

Elementos de los Seguir leyendo “Geografía Económica de España: Espacios Rurales, Sector Primario, Comercio y Turismo” »

España en la Restauración: Urbanización e Industrialización (1875-1902)

Urbanización e Industrialización en la España de la Restauración (1875-1902)

En la urbanización e industrialización en la España de la Restauración (1875-1902) es necesario destacar el crecimiento de la población que se produce por la transición demográfica, aumentando la población en 3 mil en el siglo XVIII y 7 mil en el siglo XIX. La transición demográfica se caracteriza por las altas tasas de natalidad, debido a la mentalidad basada en que la mujer tenía que casarse joven (querían Seguir leyendo “España en la Restauración: Urbanización e Industrialización (1875-1902)” »

Glosario de Términos Clave: Biodiversidad, Cartografía, Agricultura y Economía

Este glosario define términos esenciales relacionados con la biodiversidad, la cartografía, la agricultura y la economía, proporcionando una base sólida para comprender estos campos interconectados.

Biodiversidad y Cartografía

Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Económica

Tasa de natalidad: Relación entre el número de nacidos en un año respecto a la población total de ese año por cada 1000 habitantes.

Tasa de mortalidad: Número de fallecidos en un año en relación a la población total de ese año por cada 1000 habitantes.

Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y el número de fallecimientos en una población determinada.

Crecimiento real: Consecuencia de los movimientos naturales de una población y los movimientos migratorios Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Económica” »

Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía

Fuentes de energía: son recursos naturales que permiten obtener energía útil para aplicaciones industriales, domésticas, urbanas… Se pueden clasificar de distinta forma atendiendo a su capacidad de renovación a medida que se consume; así, tenemos las renovables y no renovables, o atendiendo a su grado de aprovechamiento económico en energías primarias o secundarias.

Energías renovables: son aquellas que se regeneran continuamente, por lo que son inagotables, aunque experimenten fluctuaciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía” »

Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España: Panorama y Distribución

Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España

La Agricultura: Cultivos y Distribución

El territorio español tiene 505.987 km², equivalentes a 50.598.700 ha. Casi el 60% se aprovecha para fines agrarios. De la superficie agraria útil (SAU), el 78% (23.300.221 ha) corresponde al 46% del territorio español. Las tierras labradas (incluidas las que están en barbecho) ocupan el 30.3% del territorio total y se localizan mayoritariamente en las depresiones de los grandes ríos, en los piedemontes Seguir leyendo “Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España: Panorama y Distribución” »

Infraestructuras de Transporte, Turismo y Organización Territorial en España

Infraestructuras de Transporte y Turismo en España: Un Análisis Detallado

Red Española de Carreteras

Los medios de transporte son fundamentales para estructurar una economía, son las infraestructuras que conectan los centros de producción con los mercados.

En las carreteras que se detallan en este mapa se distinguen dos niveles: la red de alta capacidad formada por autopistas y autovías; la red de carreteras convencionales del Estado.

La primera característica visible es la estructura radial. Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte, Turismo y Organización Territorial en España” »

Fenómenos Urbanos: Crecimiento, Población y Características de las Ciudades Modernas

¿Qué es un Fenómeno?

Etimológicamente, significa ‘aquello que se muestra – aparecer’.

Un fenómeno es un hecho o suceso que se manifiesta y puede percibirse a través de los sentidos o del intelecto. En la filosofía moderna, se entiende más comúnmente como aquello que ocurre en el mundo sensible.

Población Urbana en el Mundo

Urbanización: Datos y Cifras Globales