Archivo de la categoría: Geología

Capa mas delgada y superficial de la geosfera

Los modelos actuales sobre la estructura interna de la geosfera suponen que las rocas que la componen se distribuyen en capas concéntricas, cuya densidad aumenta con la profundidad. Esta hipótesis se apoya en pruebas obtenidas mediante métodos directos e indirectos: 

Los métodos directos se basan en el estudio de los materiales extraídos de la superficie de la Tierra o mediante sondeos, por lo que tan solo aportan información sobre las capas más superficiales. 

(Los métodos indirectos se Seguir leyendo “Capa mas delgada y superficial de la geosfera” »

Questiones de fuentes de energía y generacio

Las fuentes de energía primaria no renovables:


Proceden de recursos que se agotan al producir energía, provocan alteraciones medioambientales y suponen una elevada dependencia externa en el aprovisionamiento. Aun así,, son las más utilizadas al generar mucha energía de forma continua y resultar más competitivas.

Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años.El destino del industrias siderúrgica y cementera; Seguir leyendo “Questiones de fuentes de energía y generacio” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Las capas internas de la Tierra: núcleo, manto y corteza, varían de grosor, composición química y estado físico. La temperatura más elevada se registra en el núcleo y disminuye en las capas superiores.

La capa rígida que comprende la corteza terrestre se conoce como litosfera y está fragmentada en grandes bloques que se denominan placas tectónicas.

Las placas tectónicas de la litosfera se mueven debido a que debajo de ellas se encuentra la astenosfera, En la astenosfera el material caliente Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

*Tectónica de placas. Teoría geológica que explica los diferentes fenómenos geológicos a partir de los movimientos de las placas litosféricas rígidas sobre la aenosfera blanda, movimientos que se deben a las corrientes de convección existentes en el manto. Esta teoría parte de la deriva continental de Wegener, pero se diferencia en que la teoría de placas no cree en el desplazamiento autónomo de los continentes, sino que éstos son arrastrados de forma pasiva por la placa litosférica. Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

ACANTILADO: escarpe litoral, costa elevada y cortada casi verticalmente, de materiales generalmente duros modelados por la acción erosiva del mar.
En esta fuerte pendiente de la costa, su forma o perfil depende de la litología que la compone, pudiendo variar su altura de unos pocos metros a cientos. Ej.: en España las costas con mayores acantilados las encontramos en Mallorca, en la Costa Brava y Canarias.
* ANTICLINAL: pliegue de forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales más Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Cuando miramos la tierra desde el espacio que parte de la litosfera se ve

Objetivo1:


 

El Sistema Solar:

 es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como elBrazo de Oríón
. Según las últimas estimaciones, el Sistema se encuentra a unos 28 mil años luz del centro de la Vía Láctea.
1

Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: 
MercurioVenusTierraMarteJúpiterSaturnoUrano y Neptuno
; más Seguir leyendo “Cuando miramos la tierra desde el espacio que parte de la litosfera se ve” »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

1)Explique en que consiste la meteorización física y enumere al menos dos de los principales procesos responsables de la misma.
La meteorización física se denomina también meteorización mecánica. Es la rotura y fragmentación mecánica de las rocas por acción de agentes físicos, como la temperatura o la presión, o por los seres vivos, sin que se produzca un cambio en la composición química de la roca.
Los principales procesos responsables de esta meteorización son: Crioclastia, termoclastia, Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Los procesos geológicos externos:



El modelado del relieve:

 Los procesos geológicos externos son las distintas acciones que ejercen sobre el relieve los agentes geológicos externos. Los principales agentes geológicos externos son el agua, el hielo y el viento, además del ser humano.
Dichos procesos son la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación o depósito
.

Meteorización:

Es el conjunto de cambios o alteraciones que experimentan las rocas de la superficie por efecto de Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Donde se localiza los yacimientos de minerales y energéticos

Los factores que condicionan la actividad industrial en nuestro país son las materias primas y las fuentes de energía.  Las materias primas La industria es el proceso de transformación de las materias en productos aptos para el consumo o para ser utilizados en nuevos procesos industriales. El punto de partida del hecho industrial es la materia prima que será transformada aplicándole energía en función de la tecnología disponible y las instalaciones construidas para tal efecto. Las materias Seguir leyendo “Donde se localiza los yacimientos de minerales y energéticos” »

Placas litosfericas de Japón

El planeta Tierra

• Impactos de planetesimales + calor desprendido por desintegración de elementos radiactivos = planetas en estado de fusión (diferenciación por densidades).

– Elementos pesados > níquel + hierro: se hundieron hacia el centro (núcleo), más ligeros:
manto , silicatos:
corteza terrestre.

• corteza (5- 70 km)

• manto (2850 km)

• núcleo externo (2200 km)

• núcleo interno (1270 km)

– Las ondas sísmicas se generan en una zona puntual: foco o hipocentro.

– Se localizan a Seguir leyendo “Placas litosfericas de Japón” »