Archivo de la categoría: Geología

Factores Formados del Suelo: Una Guía Integral

Factores Formadores del Suelo

Roca Madre

– Fuente de materiales sólidos – Parámetros que influyen: – Composición mineralógica – Permeabilidad – Granulometría

Clima

– Regula el aporte de agua y temperatura – Influye en: – Procesos de formación del suelo – Disponibilidad de agua – Contenido de materia orgánica – Propiedades del suelo (capacidad de intercambio catiónico, pH)

Relieve

– Influye en: – Transporte de materiales – Características hídricas – Microclima

Organismos

– Fuentes de materia orgánica Seguir leyendo “Factores Formados del Suelo: Una Guía Integral” »

Impacto de la Minería en la Biodiversidad: El Caso del Courel

El Courel: Entre la Riqueza Natural y la Amenaza Minera

En el pasado, la cuenca del río Courel destacaba por su fertilidad, atrayendo a los celtas que se asentaron en la zona. La recuperación de los castros se presenta como una oportunidad clave para el desarrollo local, con un coste mínimo. Sin embargo, la despoblación afecta a la región, como se evidencia en Vilar (Courel), donde solo queda un habitante.

Biodiversidad Amenazada

El Courel alberga una gran biodiversidad gracias a su posición Seguir leyendo “Impacto de la Minería en la Biodiversidad: El Caso del Courel” »

Glosario de Términos Geológicos

Procesos y Estructuras Geológicas

Cuenca sedimentaria: Extensa depresión formada en la era Terciaria y rellenada a partir de entonces con sedimentos, principalmente de arcilla. Hay dos tipos:

  • Cuencas formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo.
  • Depresiones prealpinas localizadas a ambos lados de las cordilleras alpinas.

Erosión: Proceso natural de desgaste del relieve debido a diversas causas como la aridez, las precipitaciones abundantes que provocan inundaciones y el arrastre de tierras. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos” »

Minerales y Procesos Geológicos: Cristalización, Tipos y Transporte

Minerales

Un mineral es un sólido homogéneo, inorgánico, de estructura atómica ordenada y que posee una estructura cristalina. Los minerales son sólidos formados por procesos inorgánicos.

Cristalización

La cristalización se realiza por diferentes procesos:

  1. Solidificación de un material fundido: cuando un material líquido se enfría lo suficiente, solidifica formándose así la mayoría de los cristales.
  2. Precipitación de sustancias disueltas: se produce cuando un líquido con sales disueltas Seguir leyendo “Minerales y Procesos Geológicos: Cristalización, Tipos y Transporte” »

El Universo y el Planeta Tierra

EL UNIVERSO

La Tierra en el Universo

El universo es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que pueblan el espacio. Las estrellas se agrupan formando galaxias. Una galaxia es un inmenso conjunto de estrellas, nubes de gas y materia interestelar. Entre las galaxias que integran el universo se encuentra la Vía Láctea.

Las estrellas son cuerpos celestes que emiten luz propia. Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella y que reflejan su luz. Los satélites Seguir leyendo “El Universo y el Planeta Tierra” »

Yacimientos Minerales en Chile: Procesos de Formación y Ejemplos

Yacimientos de Roca Ígnea

Proceso de formación:

  • Separación en fases de cristalización, segregación y fraccionamiento a altas temperaturas magmáticas.

Ejemplos:

  • Coladas de magnetita de El Laco: Mineralización metálica de origen volcánico.
  • Yacimiento Río Blanco-Los Bronces: Depósito tipo pórfido cuprífero asociado con brechas de turmalina.
  • Sulfuros de Cobre: El Soldado: Yacimiento de sulfuros de cobre.

Yacimientos de Roca Sedimentaria

Procesos de formación:

Diversidad Geográfica de España: Costas, Relieves Insulares e Hidrografía

Costas Españolas

España cuenta con una variedad de costas, cada una con características únicas:

Costas Gallegas

Las costas gallegas son las más articuladas de España, resultado de la invasión del mar en los valles fluviales abiertos en las fracturas del Macizo Galaico. Destacan las rías de Ortigueira, Vigo y Arousa.

Costa Atlántica Andaluza

La costa atlántica andaluza se caracteriza por la presencia de marismas, como las del Guadalquivir, flechas litorales como El Rompido y campos de dunas Seguir leyendo “Diversidad Geográfica de España: Costas, Relieves Insulares e Hidrografía” »

Relieve de Argentina: Procesos de Formación y Características Regionales

Formación del Relieve

Debajo de la corteza terrestre, está el manto o sima, que se encuentra en un estado viscoso, que se desplaza formando corrientes convectivas. Esto provoca que las placas floten. Entre su parte emergida y su parte sumergida, mantiene un equilibrio inestable, denominado isostasia. Los relieves recién formados son erosionados por agentes externos (temperatura, agua, viento). Los materiales arrancados, son transportados por el agua, el viento o la fuerza de gravedad y luego se Seguir leyendo “Relieve de Argentina: Procesos de Formación y Características Regionales” »

Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra

Pruebas de Expansión del Fondo Oceánico

Comprobación de que las dorsales son cordilleras volcánicas por las que salen continuamente materiales basálticos: La edad de los materiales de la litosfera ha comprobado que a uno y a otro lado de la dorsal existen materiales de la misma edad que forman bandas simétricas con respecto a la dorsal. Los materiales son más antiguos cuanto más nos alejamos del centro de la dorsal.

Existencia de bandas simétricas de la misma edad y con la misma orientación Seguir leyendo “Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra” »

Principios de Estratigrafía y Datación Geológica

Principios de Estratigrafía

Principio de Horizontalidad Original

Los sedimentos se depositan originalmente formando capas horizontales, y así permanecen cuando se transforman en estratos de rocas.

Principio de Superposición

En una secuencia de estratos que conservan su disposición original, los estratos inferiores son los más antiguos, y los superiores, los más modernos.

Principio de Continuidad Lateral

Cada estrato tiene la misma edad y composición en toda su extensión horizontal.

Principio de Seguir leyendo “Principios de Estratigrafía y Datación Geológica” »