Archivo de la categoría: Geología

Introducción a la Geología: Horizontes, Composición y Tipos de Suelo

Conceptos Básicos

a) Horizonte: cada una de las capas en las que se organiza el material del suelo.

b) Perfil del suelo: es el corte transversal del suelo para observar sus horizontes.

c) Pedon: unidad de análisis que comprende todos los horizontes (área: 1 y 10 m2).

d) Polipedon: unión de varios pedons vecinos con características similares.

Composición del Suelo

Parte Orgánica

Los minerales suponen el 45%, agua 25%, gases 25% y Materia Orgánica 5%.

Parte Inorgánica: Minerales

Cuerpo sólido resultado Seguir leyendo “Introducción a la Geología: Horizontes, Composición y Tipos de Suelo” »

El Agua: Recurso Vital en Crisis

Introducción

El agua es un recurso esencial que permite el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Aunque se lo consideraba un recurso renovable, su uso abusivo lo ha convertido en un recurso limitado y no renovable.

Escasez del Agua

La escasez del agua aumenta debido a:

  • El crecimiento de la población mundial, que incrementa la demanda.
  • La contaminación de las fuentes de agua.

Actualmente, nos encontramos en una crisis global por la disponibilidad de agua.

La Hidrosfera

La Tierra está cubierta por Seguir leyendo “El Agua: Recurso Vital en Crisis” »

Relieve de Euskal Herria: Pirineos, Montes Vascos y Depresión del Ebro

Relieve de Euskal Herria

El relieve de Euskal Herria es el resultado de periodos orogénicos y de calma orogénica, de procesos de erosión y sedimentación y de eras glaciares. El relieve de Euskal Herria puede ser dividido en tres principales unidades:

  • Los Pirineos
  • Montes Vascos
  • Depresión del Ebro

Los Pirineos

En los Pirineos se pueden diferenciar 3 sectores:

  • Pirineo Axial
  • Pirineo meridional
  • Pirineo septentrional

Pirineo Axial

En primer lugar, el Pirineo Axial está formado por antiguos macizos paleozoicos Seguir leyendo “Relieve de Euskal Herria: Pirineos, Montes Vascos y Depresión del Ebro” »

Mineralogía y Petrografía: Guía Completa de Minerales y Rocas

MINERALOGÍA. MINERALES PETROGRÁFICOS.

MINERALOGÍA

Ciencia que estudia la forma, propiedades, composición, yacimiento y génesis de los minerales. Además estudia las cualidades de la materia cristalina geoquímica de los elementos y su distribución en la tierra.

FINALIDAD DE LA MINERALOGÍA

Es determinar las propiedades de los minerales, las leyes que los rigen, su forma y propiedades físicas y químicas descubriendo sus yacimientos su génesis y aplicaciones. Se divide en: física mineral y cristalografía, Seguir leyendo “Mineralogía y Petrografía: Guía Completa de Minerales y Rocas” »

Geología: La Tierra y sus Procesos

Introducción a la Geología

La geología es la ciencia que estudia la composición, estructura interna y los procesos evolutivos de la Tierra a lo largo del tiempo. El padre de la geología fue Nicolás Steno.

Disciplinas de la Geología

  • Cristalografía: Estudio de los cristales.
  • Espeología: Estudio de cavidades subterráneas.
  • Geología económica: Búsqueda y explotación de minerales.
  • Geología planetaria: Estudio de la geología de cuerpos celestes.
  • Paleontología: Estudio e interpretación del pasado Seguir leyendo “Geología: La Tierra y sus Procesos” »

Volcanes: Tipos, Erupciones y Productos Volcánicos

Volcanes Famosos

Vesubio

Situado cerca de la ciudad de Nápoles, en Italia. Mide 1132 m de altura. En el año 79 d.C., su erupción sepultó las ciudades de Pompeya, Herculano y Estabia. Su última erupción importante tuvo lugar en el año 1944.

Krakatoa

Esta isla se encuentra en Indonesia. En 1883, la explosión violenta de este volcán, equivalente a 600 bombas H, hundió la isla más de tres metros y mató a más de 35.000 personas.

Mauna Loa

Principal volcán de Hawái, cuya base está a 5.000 m Seguir leyendo “Volcanes: Tipos, Erupciones y Productos Volcánicos” »

Estudio de Cuencas Hidrográficas: Tipos, Redes de Drenaje y Problemática de la Sobreexplotación

¿Qué es una Cuenca Hidrográfica?

Una cuenca hidrográfica es un espacio geográfico que recolecta y drena las aguas provenientes de las precipitaciones. El agua excedente, junto con los materiales sólidos que transporta, converge en un punto único llamado desembocadura o salida.

Cuenca Hidrográfica vs. Cuenca Hidrológica

Aunque los términos suelen usarse indistintamente, existe una diferencia sutil. La cuenca hidrográfica se define por el drenaje superficial, mientras que la cuenca hidrológica Seguir leyendo “Estudio de Cuencas Hidrográficas: Tipos, Redes de Drenaje y Problemática de la Sobreexplotación” »

Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España

Unidades Morfoestructurales

Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Conceptos Clave

  • Marga: Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla con predominio, en general, de la caliza.
  • Transgresiones Marinas: Avances del mar sobre un territorio no ocupado, que se produce por el hundimiento de la costa o por elevación del nivel del mar.
  • Pliegues: Deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resultan de una presión tectónica.

Formas del Relieve

Relieve Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España” »

Volcanes: Formación, Tipos y Erupciones

Volcanes Famosos

Vesubio

Situado cerca de la ciudad de Nápoles, en Italia. Mide 1132 m de altura. En el año 79, su erupción sepultó las ciudades de Pompeya, Herculano y Stabila. Su última erupción importante tuvo lugar en el año 1944.

Krakatoa

Esta isla se encuentra en Indonesia. En 1883 la explosión violenta de este volcán, equivalente a 600 bombas H, hundió la isla más de tres metros y mató a más de 35.000 personas.

Mauna Loa

Principal volcán de Hawái cuya base está a 5.000 m de profundidad Seguir leyendo “Volcanes: Formación, Tipos y Erupciones” »

Industria y Fuentes de Energía en España

La Industria

Industria es la actividad que transforma materias primas en productos utilizando fuentes de energía.

Materias Primas

Son recursos que la industria transforma en productos.

  • De origen orgánico: proceden de la actividad agrícola (algodón), ganadera (piel) y forestal (madera).
  • Minerales: se extraen de yacimientos.