Archivo de la categoría: Geología

Geodinámica Externa y Morfología del Terreno

Image        Image

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: DINÁMICA EXTERNA Y MODELADO DEL RELIEVE

La Geomorfología o Morfología del Terreno, es la parte de la geología que estudia las formas del relieve de la Tierra, que es el resultado de la evolución, a lo largo del tiempo, del balance dinámico existente entre los procesos constructivos, generadores de relieve (Geodinámica interna), y equilibradora de los desniveles (Geodinámica externa). La Geomorfología también abarca otras disciplinas:

Glosario de Términos Geológicos Clave

Procesos Geológicos

Fractura: Separación bajo presión de un cuerpo sólido en dos o más piezas.

Falla: Fractura en el terreno con movimiento relativo entre los lados. Se forma por esfuerzos tectónicos o gravitatorios.

Licuefacción: Paso de un componente de estado sólido o gaseoso a líquido.

Sismoresistencia: Capacidad de una estructura para resistir sismos. (Nota: La definición original describía un sismo, no la sismoresistencia).

Transgresión marina: Evento geológico donde el mar avanza Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos Clave” »

Clasificación de Depósitos VMS: Tipos y Características

Clasificación de Depósitos VMS

Clasificación según Franklin (1996)

(Para depósitos caledónicos) Se basa en los contenidos de Zn-Pb-Cu. A nivel mundial, una gran proporción más ricos en Pb, con importantes depósitos tipo SEDEX, se asocia mayormente a arcos de márgenes continentales hospedados en rocas félsicas.

Clasificación según Stanton (1972)

Tipo I. Mineralizaciones relacionadas con volcanismo y sedimentación.

Son los más abundantes. Ejemplos son los yacimientos tipo Kuroko y los de Seguir leyendo “Clasificación de Depósitos VMS: Tipos y Características” »

Guía de Minerales de Cobre: Propiedades y Características

Minerales de Cobre

Enargita

PropiedadValorDescripciónIdentificaciónYacimientos
FórmulaCu3AsS4Asociaciones: Luzonita, tenantita, molibdenita, pirita, covelina, digenita.
Reemplaza a: Pirita, calcopirita, tenantita, esfalerita.
Reemplazada por: Bornita, galena, calcosina, covelina, pirita.
Se altera gradualmente a tenantita.
Color café rosado claro, reflectividad media y anisotropía muy coloreada. La confusión con luzonita se descarta porque esta es de color amarillo anaranjado y casi siempre presenta Seguir leyendo “Guía de Minerales de Cobre: Propiedades y Características” »

Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología

El Desarrollo del Mobilismo

Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló intensamente la tecnología del Sonar, que permitió elaborar detallados mapas de los fondos oceánicos. El aspecto del fondo del océano no era una llanura uniforme, sino que estaba recorrido por una cordillera de más de 2000m de altitud y de miles de km de longitud. Entre 1945 y 1960 la abundante información existente sobre los fondos oceánicos hizo que las teorías fijistas quedasen desacreditadas y se empezase a aceptar Seguir leyendo “Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología” »

Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más

Procesos Geológicos

Fallas y Diaclasas

Las fallas son fracturas en las que ha existido desplazamiento de los bloques. Suelen ocasionar terremotos.

Las diaclasas son fracturas de las rocas en las que no existe movimiento.

Elementos de una Falla:

  • Estrías: arañazos que indican la dirección producidos por fricción.
  • Salto: Distancia que separa los dos bloques.
  • Plano de falla: Fractura por donde se separan los bloques.

Pliegues

Los pliegues son dobladuras producidas cuando un material plástico se somete Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más” »

Rocas Ígneas y Metamórficas: Origen, Tipos y Características

Rocas Ígneas o Magmáticas

Las rocas ígneas, también denominadas magmáticas, presentan una gran variedad de minerales que se pueden encontrar en distintas proporciones dependiendo de la naturaleza de los magmas.

Origen de los Magmas

Los magmas son mezclas de materiales silicatados en estado fundido y de gases que, en ocasiones, contienen gran cantidad de partículas en suspensión. Existen zonas en la litosfera donde la actividad de las placas tectónicas da lugar a la formación de magmas, como Seguir leyendo “Rocas Ígneas y Metamórficas: Origen, Tipos y Características” »

Rocas Sedimentarias: Guía Completa & Ejercicios Resueltos

¿Qué es más frecuente encontrar en una caliza oolítica, matriz o cemento? ¿Y en una caliza con pellets? Razona la respuesta.

En una caliza oolítica es más frecuente encontrar cemento ya que los oolitos necesitan un medio energético para formarse y la matriz necesita de un medio tranquilo. Por lo que es más habitual encontrar matriz en una caliza con pellets ya que estos también necesitan un medio con poca energía para poder formarse y conservarse.

3b. Esquematiza el ciclo de los procesos Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Guía Completa & Ejercicios Resueltos” »

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve

Procesos de Meteorización y Erosión

Acuífero: Funcionamiento

Un karst funciona como un acuífero libre. El agua inunda las discontinuidades de la roca (grietas, poros…). Existe una línea topográfica subterránea definida por la zona aireada y la zona inundada (nivel freático).

Características:

  • En todos los puntos se alcanza la superficie freática.
  • Al extraer agua, el sistema entero reacciona.

Agrietamiento

Se produce por contracción térmica al disminuir la temperatura de los suelos helados. Seguir leyendo “Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve” »

Glosario de Términos Volcánicos: Una Guía Exhaustiva

Anillo de Toba

Edificio volcánico producido por una erupción freatomagmática con espesores de depósito en los bordes interiores de hasta 50 m, pendiente de <12º. La mayoría han excavado un cráter por debajo de la superficie del terreno (maar), dejando expuesta la roca preexistente.

Maar

Edificio volcánico generado por erupciones freatomagmáticas cuyo cráter se sitúa por debajo de la superficie topográfica del terreno, normalmente ocupados por lagos.

Cono de Toba

Brecha de explosión proximal Seguir leyendo “Glosario de Términos Volcánicos: Una Guía Exhaustiva” »