Archivo de la categoría: Geología

Epirogénesis y Orogénesis: Movimientos de la Corteza Terrestre

Epirogénesis

Movimientos verticales (elevación o hundimiento) que afectan a zonas amplias, a un ritmo lento pero sostenido. Se producen por cambios de densidad/estado de los materiales del manto superior y reajustes isostáticos (cambios en la masa de los bloques continentales que reposan sobre el manto).

Estructuras generadas por la epirogénesis

  1. Anteclises: Grandes abombamientos, producto de una dinámica ascendente de un sector de la litosfera. Provocan el afloramiento de rocas plutónicas y metamórficas, Seguir leyendo “Epirogénesis y Orogénesis: Movimientos de la Corteza Terrestre” »

Dinámica Terrestre: Deformaciones, Terremotos y Relieve

Deformaciones de las Rocas

Esfuerzo: Es la dinámica de las placas tectónicas que origina presiones elevadas.

Deformación: Cambios importantes en las rocas.

Pliegues

Son deformaciones plásticas y continuas. Se producen por esfuerzos compresivos que provocan la curvatura de estructuras, como las superficies de estratificación.

Elementos de un pliegue:

Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas

Tectónica de Placas

¿Qué es la Tectónica de Placas?

La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la estructura de la litósfera. Esta teoría describe cómo las placas tectónicas, que forman la superficie terrestre, se desplazan.

Formación de Montañas

Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas.

Plegamiento

Definición de Plegamiento

El plegamiento es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, de carácter horizontal. Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas” »

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Evolución

Cuencas Sedimentarias

Una cuenca sedimentaria es una zona de la superficie terrestre donde se acumulan grandes cantidades de sedimentos durante millones de años. Tras la formación de una depresión, la subsidencia de la cuenca permite su relleno. Las áreas de acumulación están rodeadas por zonas emergidas que actúan como fuente de sedimentos.

Fases de una Cuenca Sedimentaria

Se pueden diferenciar tres fases principales:

Geodinámica Externa y Morfología del Terreno

Image        Image

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: DINÁMICA EXTERNA Y MODELADO DEL RELIEVE

La Geomorfología o Morfología del Terreno, es la parte de la geología que estudia las formas del relieve de la Tierra, que es el resultado de la evolución, a lo largo del tiempo, del balance dinámico existente entre los procesos constructivos, generadores de relieve (Geodinámica interna), y equilibradora de los desniveles (Geodinámica externa). La Geomorfología también abarca otras disciplinas:

Glosario de Términos Geológicos Clave

Procesos Geológicos

Fractura: Separación bajo presión de un cuerpo sólido en dos o más piezas.

Falla: Fractura en el terreno con movimiento relativo entre los lados. Se forma por esfuerzos tectónicos o gravitatorios.

Licuefacción: Paso de un componente de estado sólido o gaseoso a líquido.

Sismoresistencia: Capacidad de una estructura para resistir sismos. (Nota: La definición original describía un sismo, no la sismoresistencia).

Transgresión marina: Evento geológico donde el mar avanza Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos Clave” »

Clasificación de Depósitos VMS: Tipos y Características

Clasificación de Depósitos VMS

Clasificación según Franklin (1996)

(Para depósitos caledónicos) Se basa en los contenidos de Zn-Pb-Cu. A nivel mundial, una gran proporción más ricos en Pb, con importantes depósitos tipo SEDEX, se asocia mayormente a arcos de márgenes continentales hospedados en rocas félsicas.

Clasificación según Stanton (1972)

Tipo I. Mineralizaciones relacionadas con volcanismo y sedimentación.

Son los más abundantes. Ejemplos son los yacimientos tipo Kuroko y los de Seguir leyendo “Clasificación de Depósitos VMS: Tipos y Características” »

Guía de Minerales de Cobre: Propiedades y Características

Minerales de Cobre

Enargita

PropiedadValorDescripciónIdentificaciónYacimientos
FórmulaCu3AsS4Asociaciones: Luzonita, tenantita, molibdenita, pirita, covelina, digenita.
Reemplaza a: Pirita, calcopirita, tenantita, esfalerita.
Reemplazada por: Bornita, galena, calcosina, covelina, pirita.
Se altera gradualmente a tenantita.
Color café rosado claro, reflectividad media y anisotropía muy coloreada. La confusión con luzonita se descarta porque esta es de color amarillo anaranjado y casi siempre presenta Seguir leyendo “Guía de Minerales de Cobre: Propiedades y Características” »

Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología

El Desarrollo del Mobilismo

Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló intensamente la tecnología del Sonar, que permitió elaborar detallados mapas de los fondos oceánicos. El aspecto del fondo del océano no era una llanura uniforme, sino que estaba recorrido por una cordillera de más de 2000m de altitud y de miles de km de longitud. Entre 1945 y 1960 la abundante información existente sobre los fondos oceánicos hizo que las teorías fijistas quedasen desacreditadas y se empezase a aceptar Seguir leyendo “Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología” »

Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más

Procesos Geológicos

Fallas y Diaclasas

Las fallas son fracturas en las que ha existido desplazamiento de los bloques. Suelen ocasionar terremotos.

Las diaclasas son fracturas de las rocas en las que no existe movimiento.

Elementos de una Falla:

  • Estrías: arañazos que indican la dirección producidos por fricción.
  • Salto: Distancia que separa los dos bloques.
  • Plano de falla: Fractura por donde se separan los bloques.

Pliegues

Los pliegues son dobladuras producidas cuando un material plástico se somete Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más” »