Archivo de la categoría: Geología

Introducción a los Procesos Geológicos Fundamentales

Cristalización Fraccionada

Mientras que un magma se enfría, sus componentes comienzan a cristalizarse y los gases se condensan.

Tipos de Magmas

  • Básicos: Si proceden de la fusión de rocas del manto superior y son típicos de las dorsales, forman el basalto.
  • Alcalinos: Son fundidos de rocas del manto profundo que ascienden en puntos calientes.
  • Calcoalcalinos: Se forman en las zonas de subducción por la fusión de las rocas del manto superior.

Actividad Magmática Plutónica

Tiene como consecuencia la Seguir leyendo “Introducción a los Procesos Geológicos Fundamentales” »

Conceptos Clave de Geología: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Geológicos

Tipos de Rocas

  • Rocas ígneas: Se forman por el enfriamiento y la solidificación del magma (roca fundida). Ejemplo: granito.

  • Rocas sedimentarias: Se forman por la acumulación de sedimentos en capas en la superficie terrestre. Los sedimentos provienen de la erosión. Ejemplo: caliza.

  • Rocas metamórficas: Se forman por transformaciones en las rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas ya existentes por cambios de presión y temperatura. Ejemplo: mármol.

Principios Geológicos Fundamentales

Principio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geología: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Geológicos” »

Formación de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior del Planeta

Teoría Planetesimal y Formación de la Tierra

1.- Nebulosa Inicial: Hace 4600 Ma, una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores a las del sistema solar, comenzó a contraerse.

2.- Colapso Gravitatorio: La contracción o colapso formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.

3.- Formación del Protosol: La colisión de las partículas en la masa central liberó gran cantidad de energía. Comenzó la fusión nuclear del hidrógeno, lo que marcará el nacimiento Seguir leyendo “Formación de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior del Planeta” »

Características y Procesos Edafológicos en Ambientes Mediterráneos

1. Identificación del Ambiente Mediterráneo

El ambiente mediterráneo se identifica en general por parámetros:

  • a) Climáticos
  • c) De vegetación

2. Regiones Mediterráneas en la Península Ibérica

Según Font Tullot, el área mediterránea en la Península Ibérica puede dividirse en tres regiones denominadas:

  • a) Nororiental, levantina y suroriental

3. Regímenes de Humedad y Temperatura

Los regímenes de humedad y temperatura que pueden encontrarse en nuestras áreas son respectivamente:

Yacimientos VMS: Características, Tipos y Distribución Global

Yacimientos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS)

VMS (Barrie y Hannington, 1999)

Es factible de aplicar encapsulada en pirita, en equilibrio con pirrotita hexagonal y ocasionalmente + calcopirita.

Para cálculos de la presión se utilizan las ecuaciones de Hutchison y Scott, (1981):

P=42.3 – 32.1 x log % molar FeS

Lusk y Ford, (1978): P=26.18 -1.93 x (% molar FeS) + 0.0309 (% molar FeS)2

Tipos de Yacimientos VMS y su Zonación

Dominio de rocas máficas con pillowlavas: La zonación vertical de techo Seguir leyendo “Yacimientos VMS: Características, Tipos y Distribución Global” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Composición Interna y Tectónica de Placas

Estructura Interna de la Tierra

Modelo Geoquímico

Basado en la composición química y mineralógica de los materiales terrestres que influyen en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.

Procesos Geológicos Internos: Tectónica de Placas, Orogénesis y Metamorfismo

Teoría de las Corrientes de Convección

Actualmente, se piensa que debido a las altas temperaturas existentes en el manto, este se puede deformar y comportarse como un elemento plástico. Se producen grandes ascensos verticales de material a alta temperatura que emerge a zonas superficiales de la litosfera. Posteriormente, este material se enfría y vuelve a incorporarse de nuevo a las zonas profundas del manto. A estos movimientos se les denomina corrientes de convección. Las dorsales oceánicas Seguir leyendo “Procesos Geológicos Internos: Tectónica de Placas, Orogénesis y Metamorfismo” »

Glosario de Términos Geológicos: Conceptos Clave de la Tierra

Glosario de Términos Geológicos

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos geológicos clave:

Altitud

Altura de un punto de la Tierra con relación al nivel del mar.

Apalachense

Tipo de relieve formado en rocas sedimentarias y muy erosionado.

Arcilloso (relieve)

Relieve donde la roca predominante es la arcilla, generalmente un relieve básicamente horizontal de dos tipos: campiñas y cárcavas («badlands»).

Calizo

Roca sedimentaria formada básicamente por calcita, de textura Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos: Conceptos Clave de la Tierra” »

Tipos de Metamorfismo, Propiedades de los Minerales y Modelos de la Tierra

Tipos de Metamorfismo

2.1 Metamorfismo Dinámico o Cataclástico

Interviene la presión que tritura las rocas y, en ocasiones, se produce calentamiento debido al rozamiento en los planos de falla. La trituración se conoce como cataclasis o brechificación, y la roca resultante es cataclástica o brecha de falla. Si la cataclasis es muy intensa, los fragmentos llegan a ser microscópicos, tienen forma alargada y están fuertemente unidos; la roca resultante es una milonita.

2.2 Metamorfismo de Contacto Seguir leyendo “Tipos de Metamorfismo, Propiedades de los Minerales y Modelos de la Tierra” »

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica: Análisis Detallado

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica

La aridez aumenta en la península, distinguiéndose cuatro sectores climáticos principales: