Archivo de la categoría: Geografía

Estructura Biológica y Socioeconómica de la Población en España

Estructura Biológica: Transformación en la Estructura por Sexo y Edad

Por Sexo

Es la relación entre el número de hombres y el número de mujeres de una población. Se expresa mediante el índice de masculinidad (varones x 100 / mujeres) y feminidad (mujeres x 100 / varones). Actualmente, la relación es de 107 varones por 100 mujeres, pero al cabo de unos años en la pirámide, a los 40-50 aproximadamente, se desequilibra a favor de las mujeres. Por ello, hay más ancianas que ancianos, debido Seguir leyendo “Estructura Biológica y Socioeconómica de la Población en España” »

Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes

Relieve de España

Cordillera Cantábrica

1. Parte Occidental: Zona occidental de Asturias hasta Galicia. Su origen geológico son los bloques levantados del antiguo macizo Hespérico al fracturarse y elevarse este en el Terciario con la orogénesis alpina. Sus materiales son antiguos granitos, gneis, pizarras y calizas primarias. Las mayores alturas son Peña Ubiña, Peña Rubia y Picos de Europa.

2. Oriental: Zona de Cantabria. Surge con la orogénesis alpina al elevarse y plegarse los materiales Seguir leyendo “Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes” »

Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación

Glaciares

Los glaciares son masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la línea de las nieves. En las áreas polares, la línea de las nieves se encuentra al nivel del mar, mientras que en la zona ecuatorial se encuentra a más de 5000 metros de altura.

Tipos de glaciares

  • De valle: Se forman al descender los hielos formados en las altas montañas.
  • Continentales: Cubren extensas áreas terrestres de las zonas polares.

Los glaciares son agentes muy activos del modelado Seguir leyendo “Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación” »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo

El paisaje agrario oceánico del norte peninsular

Comprende el norte y el noroeste. El medio físico cuenta con un clima lluvioso todo el año. El poblamiento es disperso intercalar a partir de aldeas, la población es escasa y envejecida. Las explotaciones son minifundistas, los usos del suelo son principalmente ganaderos. La agricultura es escasa, se sitúa en el fondo de los valles, siendo una agricultura de secano. La ganadería se ve favorecida por el clima, la demanda de leche y de carne. En Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo” »

Geografía de España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Espacios Naturales

Las Islas Canarias: Un Entorno Único

Las islas Canarias son una zona de España situada en el océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África.

Relieve Volcánico

El relieve se caracteriza por conos, calderas, malpaíses, diques, roques y barrancos.

Clima

El clima predominante es el mediterráneo.

Evolución de las Regiones en España: Desde la Época Romana hasta la Actualidad

La región recibe el nombre de Comunidad Autónoma (C.A.) y hace referencia a una unidad geográfica con características homogéneas que la diferencia de los espacios geográficos de su entorno. Estas diferencias pueden ser naturales, históricas o políticas.

Tipos de Regiones

Características del Relieve Peninsular: Roquedo y Unidades Morfoestructurales

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

Área Silícea

  • Integrada por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria.
  • Localización: oeste peninsular y algunas ramificaciones en la parte occidental de la cordillera Cantábrica, Sistema Central y Montes de Toledo.
  • La roca predominante es el granito, roca cristalina y rígida que puede ser alterada químicamente por el agua, o fracturada.
  • De todas las formaciones graníticas, la más característica son los berrocales (formación de bolas que aparecen Seguir leyendo “Características del Relieve Peninsular: Roquedo y Unidades Morfoestructurales” »

Evolución demográfica de España: 1858-2001

Estamos ante dos gráficos lineales que representan la evolución de la natalidad y la mortalidad de la población española, medida en tasas, entre 1858 y 2001; la superficie situada entre ambas líneas representa el crecimiento vegetativo o natural en el mismo periodo. El eje horizontal o de abscisas representa el periodo estudiado y el eje vertical o de ordenadas representa las tasas de natalidad y de mortalidad de la población española. La tendencia general de los tres fenómenos representados, Seguir leyendo “Evolución demográfica de España: 1858-2001” »

Evolución Urbana: De la Prehistoria a la Ciudad Moderna

El Proceso de Urbanización

Desde el Neolítico, las ciudades han experimentado un crecimiento continuo, coherente con el aumento del nivel de civilización. Las civilizaciones más brillantes han sido urbanas.

La Ciudad Tradicional o Preindustrial

Se corresponde con el casco histórico, herencia de distintas épocas históricas. Su trazado es irregular y heterogéneo. Las ciudades españolas son producto de 2000 años de evolución.

Descubre Ecuador: Geografía, Historia, Economía y Cultura

**Ecuador**

El nombre oficial es República del Ecuador. Es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Con una extensión de 283 561 km² y una población de casi 15 millones de personas, Ecuador es más grande que la Guayana Inglesa, la Guayana Francesa, Surinam y Uruguay. Su capital es Quito. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la Cordillera de los Seguir leyendo “Descubre Ecuador: Geografía, Historia, Economía y Cultura” »