Archivo de la categoría: Geografía

Recursos Hídricos en Latinoamérica: Un Panorama Comparativo

Colombia

En Colombia, debido a la abundancia de patrimonio natural, culturalmente no se le ha dado el valor, sentido y significado que éste debe tener. Se concibe como un recurso inagotable y gratuito del cual se ignoran sus ciclos, se dispone de ella sin tener en cuenta los parámetros de calidad y de regulación del caudal.

Se desconoce que es un recurso limitado y para su conservación todos los colombianos debemos tomar medidas para transformar esta cultura del derroche, comenzar a tratar y a Seguir leyendo “Recursos Hídricos en Latinoamérica: Un Panorama Comparativo” »

Transformaciones Demográficas y Sociales en la España del Siglo XIX: Industria, Población y Clases Sociales

Como consecuencia de esta decisión, la industria española se ve privada de materias primas (hierro, plomo y cobre) y los mejores filones españoles quedan agotados en 1910 a causa de su explotación intensiva. Los únicos núcleos industriales modernos de España se desarrollan en Cataluña y País Vasco, favorecidos por el proteccionismo y el bajísimo nivel de salarios de los obreros:

Evolución, Crisis y Transformación de la Industria Española: Reconversión y Reindustrialización

Evolución y Transformación de la Industria Española

Etapa de Crecimiento (Post Plan de Estabilización)

Tras el Plan de Estabilización, la industria española experimentó una fase de crecimiento impulsada por factores externos e internos:

Demografía y Estructura Urbana: Términos Esenciales

Conceptos Demográficos Fundamentales

Definiciones y Explicaciones

Baby Boom: Fuerte crecimiento de la población provocado por un alza espectacular de la tasa de natalidad. El baby boom se produjo en España en la década de los sesenta.

Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población.

Padrón municipal de habitantes: Registro Seguir leyendo “Demografía y Estructura Urbana: Términos Esenciales” »

Ríos de España: Tipos, Red Fluvial y Vertientes Hidrográficas

Tipos de Régimen Fluvial en España

Clasificación según la Alimentación

El régimen fluvial, que describe la variación del caudal de un río a lo largo del año, depende principalmente del clima y del tipo de precipitaciones (lluvia o nieve). En España, se distinguen los siguientes tipos:

Movimientos Migratorios en España: Evolución, Tipos y Estructura Demográfica

Movimientos Migratorios en España: Emigración e Inmigración. Flujos Históricos y Actuales

La población española ha experimentado diversos movimientos migratorios a lo largo de su historia. Se llama migración o movimiento migratorio al desplazamiento de la población que lleva consigo un cambio de domicilio y de residencia. Todo movimiento migratorio implica dos procesos:

Evolución Demográfica en España: 1960 vs. 2018

Este documento compara las pirámides de población de España de 1960 y 2018, obtenidas del Instituto Nacional de Estadística (INE). A través de su análisis, se explica la evolución, los cambios demográficos del país y las perspectivas futuras.

La pirámide de población es una representación gráfica que muestra la distribución por edad y sexo de una población. Los grupos de edad se organizan verticalmente, con los más jóvenes en la base y los mayores en la cima. Hombres y mujeres Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: 1960 vs. 2018” »

Relieve de España: Características, Unidades y Vocabulario Clave

Características del Relieve Volcánico

El relieve volcánico presenta diversas formas, algunas de las más características son:

  • Cono volcánico: Edificio volcánico en forma de cono truncado, levantado alrededor del cráter. Popularmente conocido como volcán.
  • Calderas: Depresiones circulares o elípticas. Pueden originarse por: el desplome del edificio volcánico, emisiones violentas de magma o la erosión.
  • Domos: Edificio volcánico donde la lava es tan viscosa que se enfría y solidifica en el Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Unidades y Vocabulario Clave” »

La Evolución de la Política Pesquera en España y su Impacto en la Acuicultura

España y la Política Pesquera Común

España ingresa en la Europa Comunitaria en un momento de muchos problemas; por eso, al firmar la adhesión, debe superar unas condiciones muy duras y 17 años hasta la plena incorporación. La incorporación de España y Portugal provoca que los demás países miembros busquen una línea común de actuación que se concreta en los Reglamentos de la Europa Azul. España participa en la Política Pesquera Común, que contiene 4 puntos básicos:

Estructura Poblacional en España: Factores y Evolución

Dinámica y Estructura de la Población Española

Natalidad y Fecundidad

La natalidad y la fecundidad son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población, pero no significan lo mismo. La natalidad define un aspecto referido a los nacimientos en una población, mientras que la fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no del conjunto de la población.

Evolución de la Natalidad Seguir leyendo “Estructura Poblacional en España: Factores y Evolución” »