Archivo de la categoría: Geografía

Sector Terciario en España: Evolución, Características y Distribución Territorial

El Sector Terciario en España: Evolución y Características

Actividades terciarias: Se ha producido en España un avance de las actividades del sector terciario, lo cual constituye uno de los rasgos más característicos de las sociedades avanzadas.

La Naturaleza Heterogénea del Sector Servicios

El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas cuya finalidad no es producir bienes, sino prestar servicios para satisfacer necesidades del consumidor. El sector terciario es un sector Seguir leyendo “Sector Terciario en España: Evolución, Características y Distribución Territorial” »

El Sector Terciario en España: Turismo, Comercio y Servicios Públicos

Sector terciario: Abarca todas aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de servicios de todo tipo.

Características:

  • Maneja bienes intangibles o inmateriales fruto del trabajo humano.
  • Tiene un componente eminentemente humano y social.
  • Abarca gran diversidad de empleos.

Clasificación de servicios (según quien presta el servicio):

Cultivos Herbáceos en España: Sistemas Agrícolas, Laboreo y Alternativas al Barbecho

Estructura Productiva de los Cultivos Herbáceos en España

Superficie Cultivada y Consecuencias Agronómicas y Económicas

La estructura productiva de los cultivos herbáceos en España está íntimamente relacionada con la superficie cultivada de cada grupo, lo que a su vez tiene importantes consecuencias agronómicas y económicas.

En la última década, España ha dedicado 8.736.000 hectáreas a los principales cultivos herbáceos y forrajeros. De estas, 6.170.000 hectáreas (el 70% del total) Seguir leyendo “Cultivos Herbáceos en España: Sistemas Agrícolas, Laboreo y Alternativas al Barbecho” »

Economía de Venezuela: Agricultura, Minería, Petróleo, Industria, Comercio y Servicios

La Actividad Agropecuaria en Venezuela

Los sistemas de producción agrícola

· Agricultura – es una actividad primaria que provee las materias primas que pueden ser procesadas de múltiples formas.

Sistemas de producción agrícola

· Plantación – incluye tanto cultivos tradicionales (café, cacao, caña de azúcar, coco) como otros de reciente introducción en el país (merey, palma africana, piña, pinos, plátanos, cambures, sisal). Son monocultivos permanentes que requieren extensiones considerables Seguir leyendo “Economía de Venezuela: Agricultura, Minería, Petróleo, Industria, Comercio y Servicios” »

Evolución y Transformaciones de la Periferia Urbana: Barrios, Áreas Industriales y Aglomeraciones

Los Barrios Obreros e Industriales del Extrarradio

Las zonas industriales y los barrios marginales para el proletariado, creados en el siglo XIX, contrastan con el ensanche burgués. Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad o puertos. Los trabajadores que emigraron a las ciudades industriales se instalaron en barrios marginales alrededor del ensanche.

A) Creación inicial:

Características y Evolución del Relieve Peninsular e Insular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Características del Relieve Peninsular

  • Forma maciza: Determinada por la gran anchura de la península de oeste a este y por sus costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media: Presencia de altas cordilleras.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

En la península se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales:

Modelos del Universo y Principios de la Hidrostática: Evolución y Conceptos Clave

Modelos Cosmológicos: De la Antigüedad al Big Bang

Modelo Geocéntrico: Los primeros modelos del universo fueron propuestos por filósofos griegos. Aristóteles planteó un modelo geocéntrico, con la Tierra en el centro y los demás cuerpos celestes girando a su alrededor en esferas transparentes. Este movimiento circular uniforme se consideraba la forma más perfecta. En el siglo II d.C., el astrónomo griego Ptolomeo perfeccionó este modelo, manteniendo la Tierra como centro y explicando Seguir leyendo “Modelos del Universo y Principios de la Hidrostática: Evolución y Conceptos Clave” »

Evolución y Distribución de la Natalidad y Crecimiento Vegetativo en España

En un contexto de matrimonios tardíos y menos frecuentes, se comprenden las circunstancias del descenso de la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) y la Tasa Neta de Mortalidad (NHM). Las causas del descenso de la natalidad han sido y siguen siendo motivo de debate entre los demógrafos. Destacan tres grandes corrientes:

Evolución del Turismo de Masas: Orígenes, Desarrollo y Claves del Éxito en España

Orígenes y Evolución del Turismo de Masas

El turismo de masas, caracterizado por un gran aumento de los flujos turísticos, ha evolucionado significativamente desde sus inicios. A continuación, se presentan diferentes perspectivas sobre este fenómeno:

Años 70: Enfoque en el Consumo (Fink, 1970)

Según Fink, los elementos fundamentales del turismo de masas son:

Climas de España: Características, Variaciones y Fenómenos

Características de los Climas de España: Oceánico y Mediterráneo

Dominio Climático Oceánico

El dominio climático oceánico se extiende por el litoral septentrional y la vertiente norte de los Montes Vascos y la Cordillera Cantábrica, así como en gran parte del Macizo Galaico-Leonés, por debajo de los 1000 metros de altura.

Características Principales: