Archivo de la categoría: Geografía y medio ambiente

Actividades humanas que promueven la lluvia acida

Paisaje: es el aspecto visual de un territorio, por tanto, es una percepción de la realidad. Éste depende los elementos naturales que lo integran y las actividades humanas que se desarrollan en él.
Balance hídrico: es el resultado de la diferencia entre los recursos hídricos
disponibles y el consumo de agua, pudiendo ser excedentario (mayor la disponibilidad que el consumo) o deficitario (mayor el consumo que la disponibilidad).
Embalse: es una gran extensión de agua almacenada artificialmente Seguir leyendo “Actividades humanas que promueven la lluvia acida” »

Causas de la alteración del relieve del suelo

Problemas de la atmósfera a) Contaminación C:Emisiones de sustancias como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, partículas contaminantes en suspensión y ozono. CON:Daños en la salud humana en el medio natural, en la agricultura y en los materiales de construcción. S:Responden a la necesidad de cumplir los compromisos internacionales, como el Convenio de Ginebra frente a la lluvia acida y a la contaminación transfronteriza y las Directrices de la UE. B) Reducción de la capa de ozono Seguir leyendo “Causas de la alteración del relieve del suelo” »

Causas de la alteración del relieve del suelo

Geografía: Opción A: Teórica 1: Influencia actividad humana en medio ambiente: Intervención humana en naturaleza: acción humana tiene doble dimensión, ocasiona problemas  medioambientales pero desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y proteger espacios naturales.
Problemas medioambientales causados por humanos: sobreexplotación/explotación del medio por encima de capacidad de regeneración, contaminación/adición de materias nocivas en proporción no asimilable por el medio, destrucción/ Seguir leyendo “Causas de la alteración del relieve del suelo” »

Causas de la erosión del suelo

Los principales problemas medioambientales en España:

Procesos de sobreexplotación

Degradación de la vegetación, erosión y desertificación del suelo, sobreexplotación de las aguas.

Procesos de destrucción

Alteración del relieve (por urbanización y otros usos).

Procesos de contaminación

Contaminación atmosférica y cambio climático, contaminación de las aguas, residuos urbanos e industriales.

Posibles medidas paliativas de los mismos


PROCESOS DE SOBREEXPLOTACIÓN:

LA DEGRADACIÓN DE LA VEGETACIÓN

dsaparición Seguir leyendo “Causas de la erosión del suelo” »

Causas de la erosión del suelo

1. LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA. 1.1. El medio natural como recurso a. El relieve -Influye en los asentamientos -Interviene la actividad agraria. -Proporciona recursos Minerales y energéticos.-El relieve puede influir en un mayor atractivo Turístico. B. El clima -La atmósfera proporciona los gases necesarios Para la vida. -El clima influye en la distribución de la población y en el tipo De hábitat.-Importante influjo de la agricultura.-Las suaves temperaturas favorecen Producciones Seguir leyendo “Causas de la erosión del suelo” »

Medidas preventivas de la contaminación del suelo

*LA VEGETACIÓN.

-Ayuda a mantener a la población en el medio rural al crear empleo en su conservación y explotación.

-Proporciona recursos: alimentos para las personas y para los animales, materias primas para la industria, y fuentes de energía.

-Contribuye a proteger y mejorar el  medio ambiente.

*EL SUELO.

-El poblamiento ha preferido tradicionalmente las áreas de suelos fértiles, y la casa tradicional ha empleado los materiales en su entorno.

-La producción agraria depende de la fertilidad Seguir leyendo “Medidas preventivas de la contaminación del suelo” »

Cual es el principal problema de los parques naturales

ECOSISTEMA: conjunto de una comunidad orgánica de seres vivos (biocenosis) y del entorno físico-químico en el que vive (biotopo) y que interactúan continua y recíprocamente. Puede tener dimensiones variadas.
MEDIO AMBIENTE  – sistema complejo resultado de la suma y de las interacciones entre subsistemas capaces de causar efectos directos o indirectos a corto o largo plazo sobre el hombre y los seres vivos
GEOGRAFÍA – ciencia que trata  de analizar y de explicar la localización y la distribución Seguir leyendo “Cual es el principal problema de los parques naturales” »

Parque natural

TEMA 5

LAS FORMAS DE RELIEVE

a) La valoración turística de las formas geológicas singulares: Desde el punto de vista turístico la valoración del relieve se limita a los llamados »monumentos geológicos» que son manifestaciones paisajisticas de carácter singular dentro del sustrato mineral de la superficie terrestre.

En ocasiones es la roca viva la que configura esos fenómenos naturales: Grandes paisajes calizos(Ciudad Encantada de Cuenca), Conjunto de bolos graníticos(Pedriza del Manzanares) Seguir leyendo “Parque natural” »

El urbanismo y la ordenación del territorio

2.-El Plan Territorial Especial de Ordenación del Litoral de Asturias (POLA)



 
 La franja litoral asturiana suma unos 350 km., como se ha podido ver en el análisis territorial realizado en la primera parte de este tema, cuenta con sectores razonablemente bien conservados. En la actualidad la normativa estatal reguladora de la fachada marítima es la Ley 2/2013 de 29 de Mayo de Protección y usos sostenible del litoral que modifica la Ley de Costas 22/1988 de 28 de Julio. Este texto jurídico Seguir leyendo “El urbanismo y la ordenación del territorio” »

A la creación y la ampliación de los espacios naturales protegidos

LA PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES Y LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

-Debido a la preocupación por el deterioro medioambiental  se creó en 1971 ICONA (Instituto Nacional de la Naturaleza). Poco después con el gobierno democrático se creó la Subsecretaría de Ordenación del Territorio y Medio ambiente, que tenía como objetivo reducir y corregir la contaminación atmosférica, acústica, acuática y apoyar la investigación en materia de reciclado.

a.La creación y la ampliación de los espacios Seguir leyendo “A la creación y la ampliación de los espacios naturales protegidos” »