Archivo de la categoría: Geografía y medio ambiente

Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas: Objetivos y Programas de Conservación

Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas

Objetivos de Creación

El objetivo general que persigue la Reserva Nacional de Paracas (RNP) es la conservación y uso sostenible de una muestra representativa de los paisajes funcionales y la diversidad biológica de las ecorregiones del Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt y del Desierto Costero (Brack 1986).

Los objetivos específicos de conservación para la creación de la reserva pueden enunciarse así:

Desafíos Ambientales en España: Un Panorama Detallado

Impacto Ambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones

1.- Principales riesgos y descripción. La mayor parte de los riesgos medioambientales en España son, de algún modo, consecuencia de la acción humana sobre el paisaje. La contaminación atmosférica tiene muchas manifestaciones: «lluvia ácida» por precipitaciones con un alto grado de acidez en sus gotas; excesiva concentración de ozono troposférico; adelgazamiento de la capa de ozono en la estratosfera; acumulación de gases Seguir leyendo “Desafíos Ambientales en España: Un Panorama Detallado” »

Paisajes Naturales y Sostenibilidad en España: Impacto Humano y Soluciones

Paisajes Naturales y su Diversidad

  1. ¿Qué son los paisajes geográficos?

    El paisaje geográfico se define como el aspecto visual de un territorio influenciado por elementos naturales (relieve, suelos, vegetación, hidrografía, fauna, etc.) y las actividades humanas (agricultura, infraestructuras, edificaciones, etc.). Se distinguen dos tipos de paisajes:

Análisis Territorial y Sostenibilidad: Casos de Estudio en Barcelona y Galicia

Estudio de la Región Metropolitana de Barcelona

El estudio sobre la Región Metropolitana de Barcelona analiza el territorio desde una perspectiva de mosaico territorial, es decir, como una estructura compuesta por manchas, corredores y tramas. Su objetivo principal es orientar la planificación estratégica considerando los sistemas naturales y los usos humanos, asegurando sostenibilidad y flexibilidad a largo plazo.

Principales conceptos del estudio

Mosaico territorial: Se basa en la ecología del Seguir leyendo “Análisis Territorial y Sostenibilidad: Casos de Estudio en Barcelona y Galicia” »

Mosaico Territorial y Paisaje: Estrategias de Planificación Sostenible

Comentario sobre el Mosaico Territorial en la Región Metropolitana

Comenta la imagen que se muestra a continuación sobre un estudio realizado en una región metropolitana

El concepto de mosaico territorial aplicado a la Región Metropolitana de Barcelona (RMB) se basa en la interpretación del territorio como una estructura dinámica compuesta por manchas, corredores y tramas, siguiendo principios de la ecología del paisaje. Su objetivo principal es orientar la planificación estratégica del área Seguir leyendo “Mosaico Territorial y Paisaje: Estrategias de Planificación Sostenible” »

Transformación Agrícola: Impacto en Consumo y Comercialización

La ruptura del modelo agrícola tradicional, los cambios en el consumo y en la comercialización son fenómenos interrelacionados que han transformado la agricultura y la forma en que interactuamos con los productos agrícolas. Vamos a desglosar cada uno de estos aspectos:

1. Ruptura del Modelo Agrícola Tradicional

El modelo agrícola tradicional se caracteriza por una producción local y extensiva, con prácticas agrícolas familiares o de pequeña escala, muchas veces basadas en métodos de cultivo Seguir leyendo “Transformación Agrícola: Impacto en Consumo y Comercialización” »

Claves de las Ayudas Directas de la PAC en España: Requisitos y Tipos de Pago

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  • ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

La Seguir leyendo “Claves de las Ayudas Directas de la PAC en España: Requisitos y Tipos de Pago” »

Evolución y Objetivos de la Política Agraria Común (PAC) en España

España entró en la UE en 1986 y, desde ese momento, su política agraria pasó a depender de la **PAC**. Es una de las políticas más importantes de la UE, ya que su financiación supone el 40% de los presupuestos comunitarios, a pesar de que las actividades agrarias solo proporcionan el 2% del PIB.

La primera **PAC** se creó en 1962, en una situación marcada por la posguerra mundial, en la que las actividades agrarias habían quedado paralizadas y no garantizaban el abastecimiento de alimentos. Seguir leyendo “Evolución y Objetivos de la Política Agraria Común (PAC) en España” »

Impacto Ambiental en España: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible

La actuación humana sobre la naturaleza comenzó cuando las sociedades iniciaron la agricultura. A medida que España ha ido creciendo, las repercusiones sobre nuestro medio ambiente han sido cada vez más numerosas, aunque afortunadamente se ha generalizado la preocupación por el deterioro ambiental. Se aspira a una relación más armónica entre la sociedad y su entorno que asegure el futuro de las generaciones.

Problemas Ambientales en España

Contaminación Atmosférica

Provocada principalmente Seguir leyendo “Impacto Ambiental en España: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »

Diccionario de Conceptos Esenciales en Geografía y Ciencias Ambientales

Glosario de Términos Clave en Geografía y Medio Ambiente

Agroecosistema: Ecosistema agrícola.

Antrópico: De origen humano o provocado por la acción del hombre.

Biodiversidad: Variabilidad entre los organismos vivos de toda procedencia, incluidos los terrestres y los acuáticos, así como los complejos ecológicos de los cuales forman parte. Esto comprende la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas.

Desertificación: Degradación de las tierras en las zonas áridas, Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Esenciales en Geografía y Ciencias Ambientales” »