Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Urbanismo y morfología urbana: conceptos clave

Área metropolitana: Territorio intensamente urbanizado

Casco antiguo: Parte de la ciudad actual desde su origen hasta el inicio de la industrialización

Centro de negocios (CBD): Área central de una ciudad donde se concentra la actividad comercial y financiera

Conurbación: Aglomeración urbana continua

Ensanche: Resultado de la expansión urbana/ortogonal

Gentrificación: Proceso población original es desplazada por otra de mayor poder adquisitivo /Transformación de un espacio urbano

Metrópolis: Seguir leyendo “Urbanismo y morfología urbana: conceptos clave” »

Evolución del sector agrario y redes de comunicación en Cataluña

Sector agrario en Cataluña

En el comienzo del siglo XX, alrededor del 50% de la población trabajaba en la agricultura. Actualmente, solo el 2,2% de la población se dedica a esta actividad, pero el 30% de la superficie de Cataluña está destinada a la agricultura. Esto se debe a la mecanización y la gran productividad en las explotaciones. En los últimos años, la agricultura ha experimentado cambios en Cataluña:

Evolución urbana de Bilbao

Orígenes de Bilbao

Por una parcelación uniforme y un trazado en tres calles (Somera, Artecalle, y Tenderia) cada una con cantones y rodeadas por una muralla parcial del lado NE, pues al Oeste quedaba el río como defensa natural. El puente de San Antón al S.comunicaba con la parte de Bilbao la Vieja. Lo que hoy ocupa la Plaza de la Ribera era zona de muelles y el único espacio abierto que actuaba como plaza natural. La catedral de Santiago al Norte con el portal de Zamudio (por conducir al camino Seguir leyendo “Evolución urbana de Bilbao” »

Proceso de Urbanización en España

El paso del medio natural al rural y al urbano ha provocado la pérdida de importancia del sector agrario, la división del trabajo y la independencia entre las ciudades. Sus aspectos son demográficos y económicos. La ciudad pasa por dos grandes etapas: antes y después de la Revolución Industrial.

Ciudad Preindustrial

Se forma como mercado o emplazamiento defensivo y solo el centro es lo más importante entre la periferia o arrabales que serán absorbidos por la ciudad. Pasa por cinco etapas:

Cooperación económica

Punto 6. Los servicios de transporte

6.1 transporte, modalidades y elementos

el transporte es la actividad económica dedicada a trasladar viajeros y mercancías entre 2 o más lugares. En la actualidad aportan el5,5% al PIB español y dan trabajo al 4,8% de la población ocupada. Se puede realizar por tierra, por mar, por aire, por tuberías. Cuando se combinan varios modos de transporte en un mismo traslado, buscando aprovechar las ventajas que cada uno proporciona para cada tramo del recorrido, Seguir leyendo “Cooperación económica” »

Manzana regular e irregular


Ciudad dormitorio

: núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando importantes movimientos pendulares.

-Ciudad jardín:

una ciudad central que será el núcleo de una ciudad consolidada, rodeada de ciudades jardines relacionadas y comunicadas directamente con la fundacional pero alejadas de ella lo suficiente como para ser independientes residenciales.

-Ciudad lineal:

es un modelo de organización de la ciudad Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Manzana regular e irregular

Los cambios derivados de la desamortización y reforma interior eran limitados a determinadas áreas de la ciudad heredada, por lo que no podían dar cabida a un crecimiento cada vez más intenso. Así, a mediados del XIX comienzan los planteamientos dirigidos a una expansión del plano. Estos se van a traducir en la aparición de un nuevo modelo de crecimiento del plano que son los ensanches. Sus antecedentes se encuentran en las nuevas poblaciones de la segunda mitad del Siglo XVIII ejecutadas Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Transporte por carretera

A.Por Carretera

El más utilizado para desplazamiento de personas y Mercancías desde años 60, por su menor precio y por permitir transporte puerta A puerta.

Red de Carreteras presenta diseño radial, Con centro en Madrid y ejes hacia principales puertos y ciudades de periferia, Donde se concentra población y actividad económica. Este modelo centralista se Inició en Siglo XVIII con Borbones, se consolidó en el XIX ya que red de Ferrocarriles coincidíó con la de carreteras y se mantuvo en el Seguir leyendo “Transporte por carretera” »

El transporte en España

TEMA 21: EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
I.REDES DE TRANSPORTE COMO ELEMENTO DE LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y ECONÓMICA.
Las redes de transporte constituyen los elementos sobre los q se vertebra el territorio,gran importancia en la Ordenación Territorial.Los rasgos del actual sistema de transportes son del S.XVIII,el centralismo borbónico impuso una estructura radial con centro en Madrid.La red aeroportuaria tiene estructura radial.Las comunicaciones en España se enfrentan Seguir leyendo “El transporte en España” »

El transporte España

LAS REDES DE TRANSPORTE COMO ELEMENTO BÁSICO DE LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y ECONÓMICA DE ESPAÑA.

La gran trascendencia de los transportes en la economía de pueden Apreciar a través de los siguientes aspectos:

-El subsector de transporte y comunicaciones Supone una parte muy importante dentro del sector terciario.

-La existencia de una buena infraestructura de Transportes y comunicaciones constituye una pieza clave en el desarrollo Económico de un país

La Ordenación territorial, cuando diseña Seguir leyendo “El transporte España” »