Archivo de la etiqueta: Volcanes

Teoría de la Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Pruebas

Teoría de la Tectónica de Placas

Origen de las Cordilleras, Evolución de las Cuencas Oceánicas y Distribución de Terremotos y Volcanes

Alfred Wegener: La Deriva Continental

Alfred Wegener propuso la revolucionaria teoría de la deriva continental, la cual afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos en una única masa continental llamada Pangea hace aproximadamente 180 millones de años. Esta masa se fragmentó y los continentes se desplazaron lentamente hasta sus posiciones actuales. Seguir leyendo “Teoría de la Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Pruebas” »

Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos

Modelo estático del interior de la Tierra

Capas terrestres

Existen tres capas concéntricas: corteza, manto y núcleo.

Discontinuidades

Son zonas de transición o separación entre capas con distinta composición mineralógica o estados físicos.

Corteza

Es la zona más superficial. Se distinguen corteza continental y corteza oceánica.

  • Corteza continental: Abundan rocas de tipo andesita y granito.
  • Corteza oceánica: Abundan rocas de tipo basalto y gabro.

La corteza está formada principalmente por silicatos Seguir leyendo “Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos” »

Glosario de términos volcánicos: Tipos de lavas y erupciones

Terminología volcánica

Tipos de erupciones

El fenómeno volcánico se divide en:

  • Erupciones efusivas: Se generan principalmente lavas.
  • Erupciones explosivas: Se generan columnas eruptivas y materiales volcaniclásticos.

Tipos de lavas

Lava Pahoehoe

De composición básica, con menor viscosidad y mayor temperatura (750 °C) debido al bajo contenido de sílice.

Lava cordadas

Derivadas de lavas basálticas. Presentan la mayor temperatura (1300 °C) y menor viscosidad. Su principal diferencia con las lavas Seguir leyendo “Glosario de términos volcánicos: Tipos de lavas y erupciones” »

Fenómenos Geológicos y sus Implicaciones en la Ingeniería Civil

¿Qué es una Cuenca Hidrográfica y sus Características?

Definición y Tipos

Una cuenca hidrográfica es el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río o vierte sus aguas a un lago endorreico. Las cuencas hidrográficas están delimitadas por la línea de las cumbres, llamadas divisorias de agua.

Evacua las aguas producto de las precipitaciones hacia el mar. Existen tres tipos de cuencas:

Riesgos Geológicos y Climáticos: Tipos, Impactos y Mitigación

Riesgos con Origen Geológico

Terremotos

Originados por la liberación de energía en áreas de la litosfera, coincidentes con la presencia de fallas. Casi todos los terremotos ocurren a lo largo de sectores de subducción, dorsales oceánicas y fallas de transformación. El mayor peligro reside en la acción de sus vibraciones sobre las construcciones humanas, de manera que los afectados por estos fenómenos muy difícilmente lo serán por efecto directo del sismo. La posibilidad de víctimas es Seguir leyendo “Riesgos Geológicos y Climáticos: Tipos, Impactos y Mitigación” »

Rocas Ígneas: Clasificación, Tipos y Características

Rocas Ígneas

Introducción

Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y solidificación del magma. Los minerales presentes en estas rocas, en función de su abundancia, se clasifican en esenciales (más del 5% en volumen) y accesorios (menos del 5%). El color de los minerales permite una clasificación adicional:

Catástrofes Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas

1. Fenómenos Naturales y Catástrofes

Un tsunami, un terremoto o un huracán son catástrofes que tienen su origen en fenómenos naturales y se denominan catástrofes naturales. Las catástrofes tecnológicas son las originadas por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras o industrias, como la ocurrida en Bhopal en 1984.

Peligrosidad vs. Riesgo

Se entiende por riesgo natural la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, Seguir leyendo “Catástrofes Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas” »

Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos

Riesgos Geológicos

Riesgos Volcánicos

Peligros Indirectos

  • Lahares: Ríos de barro producidos por la fusión de la nieve de las cumbres de los volcanes más altos. Daños: arrasamiento de poblaciones y cultivos, quedando bajo una capa de lodo dura al secarse.
  • Tsunamis: Olas gigantes producidas por un terremoto submarino, que puede ser originado por el hundimiento de un edificio volcánico. Daños: inundación de costas.
  • Movimientos de laderas: Desprendimientos o deslizamientos que afectan a los pueblos Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos” »

Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa

Volcanes

Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge magma (roca fundida), rocas duras (piroclastos) y gases (vapor de agua) del interior de un planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones. Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas Seguir leyendo “Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa” »

Geología: Volcanes, Terremotos, Rocas y Metamorfismo

Indicadores de Volcán

Aunque no es posible predecir el momento exacto de una erupción volcánica, la naturaleza avisa con ciertos indicadores. Estos incluyen:

  • Pequeños terremotos
  • Inclinación del terreno
  • Emisión de gases
  • Aumento de la temperatura

Las estaciones inclinométricas miden las variaciones en la inclinación del volcán, mientras que las estaciones sísmicas detectan terremotos producidos por actividad volcánica. Se mide la cantidad y composición de los gases emitidos, y los datos se recogen Seguir leyendo “Geología: Volcanes, Terremotos, Rocas y Metamorfismo” »