Archivo de la etiqueta: vegetacion

Tipos de Vegetación en España: Factores, Regiones y Características

Introducción

En España, se encuentra una gran variedad y riqueza vegetal que es la respuesta a distintos factores, tanto físicos (clima, relieve) como humanos. El factor humano se corresponde con la acción antrópica, es decir, la degradación de la cubierta vegetal existente, la introducción de especies interesantes por su valor económico, la degradación del bosque por el ser humano, etc. Cabe destacar que se encuentran cuatro tipos vegetativos principales: la región boreoalpina, la eurosiberiana, Seguir leyendo “Tipos de Vegetación en España: Factores, Regiones y Características” »

Climas y Ecosistemas de España: Características y Distribución Geográfica

Definiciones Clave sobre Clima y Ecosistemas

  • Tiempo atmosférico: Se refiere a las características atmosféricas en un lugar y momento dado, incluyendo la temperatura, precipitación, humedad y viento. Se estudia mediante la meteorología.
  • Clima: Sucesión habitual de los tipos de tiempo sobre un determinado lugar. Incluye características como la temperatura, precipitaciones e insolación. Para determinarlo, es necesario que las observaciones duren al menos 30 años.
  • Amplitud térmica: Diferencia Seguir leyendo “Climas y Ecosistemas de España: Características y Distribución Geográfica” »

Características de los Ríos, Vegetación y Medio Ambiente en España

Los Ríos y las Cuencas Hidrográficas de España

Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce. La cuenca es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes, y se encuentra delimitada por montañas. Los ríos principales son:

Principales Ríos de España

  1. Miño: recorre Galicia (350 Km), haciendo frontera con Portugal. Su afluente principal es el Sil.
  2. Duero: es el río más caudaloso y la mayor cuenca hidrográfica, con muchos afluentes (Pisuerga y Esla por Seguir leyendo “Características de los Ríos, Vegetación y Medio Ambiente en España” »

Vegetación de España y sus problemas medioambientales

Vegetación de España

Este mapa temático de coropletas representa la distribución de los dominios de vegetación en España. La vegetación, o flora, se refiere al conjunto de especies vegetales de un territorio. En Canarias, se representa la región macaronésica.

Tipos de Vegetación

La vegetación se compone de formaciones vegetales, como bosques, matorrales y prados.

Dominio alpino

Ubicado en los Pirineos, zonas elevadas de la Cordillera Cantábrica, del Sistema Central y del Sistema Ibérico. Seguir leyendo “Vegetación de España y sus problemas medioambientales” »

Diversidad Vegetal de Castilla y León: Factores y Paisajes

La Vegetación de Castilla y León: Riqueza y Variedad

Castilla y León posee una gran riqueza y variedad en su flora, con un elevado número de especies. Sin embargo, existe una notable escasez de superficie arbolada.

1. Factores Condicionantes de los Paisajes Españoles

La variedad de paisajes españoles es consecuencia de diversos factores físicos, aunque la acción antrópica ha generado una gran pobreza en su extensión.

1.1 Factores Físicos que Favorecen la Riqueza y Variedad de la Flora

Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica

Evolución Geológica de la Península Ibérica

La evolución geológica de la Península Ibérica se ha desarrollado a lo largo de millones de años, marcada por fases orogénicas y períodos de calma dominados por la erosión y la sedimentación. La península está influenciada por su posición entre las placas tectónicas euroasiática y africana, siendo una microplaca afectada por los movimientos de estas.

Era Arcaica o Precámbrica

A finales del Precámbrico, hace unos 650 millones de años, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica” »

Clima y Vegetación de la Península Ibérica y Canarias

Diversidad Climática y Vegetación en la Península Ibérica y Canarias

La Península Ibérica, situada entre Europa y África, presenta una rica diversidad climática y vegetal. Su ubicación geográfica, entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, y la influencia de sistemas montañosos, determinan sus características ambientales.

Geografía y Relieve

En el extremo sudoccidental de Europa, gran parte del territorio occidental está ocupado por la Meseta, una extensa planicie rodeada de Seguir leyendo “Clima y Vegetación de la Península Ibérica y Canarias” »

Explorando la Flora y las Redes Fluviales de España

Vegetación en España

La vegetación, o flora, se refiere al conjunto de especies vegetales presentes en un territorio. España, parte del reino Holártico, abarca diversas regiones florales: boreoalpina, eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

Su gran variedad se debe a factores como el clima, la latitud, la altitud, el relieve, los tipos de roquedo y la acción antrópica.

Región Eurosiberiana

En la región eurosiberiana, de clima atlántico, el bosque se ha reducido y modificado. Encontramos: Seguir leyendo “Explorando la Flora y las Redes Fluviales de España” »

Climas y Paisajes de España: Elementos Clave y Diversidad Regional

Amplitud Térmica

Hace referencia a la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. En España, es más reducida en Canarias y zonas costeras (sobre todo del norte peninsular) y más alta en el interior peninsular.

Anticiclón

Es un ejemplo de centro de acción de la circulación atmosférica en superficie. Son áreas de altas presiones (más de 1016 mbar), rodeadas por otras de presión más baja, en las que el viento gira en el sentido de las agujas del reloj. Seguir leyendo “Climas y Paisajes de España: Elementos Clave y Diversidad Regional” »

Vegetación por Pisos Altitudinales en España y Canarias

Haya

1. Características físicas

  • Árbol con tronco recto, liso, no rugoso, blanquecino, copa no globular tendiendo a lanceolada, hoja grande y caduca.

– En la cara sur, la solana, está situada a … metros de altitud.

– En la cara norte, la umbría, está situada a … metros.

2. Razones para su distribución