Archivo de la etiqueta: vegetacion

Dominios Vegetales de España: Factores, Tipos y Distribución Geográfica

Introducción a la Vegetación Española

La vegetación es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Existen grandes conjuntos florísticos, denominados reinos florales, que se subdividen en regiones. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, está al norte del trópico de cáncer y tiene tres regiones florales: la región boreoalpina (Pirineos y Cordillera Cantábrica); eurosiberiana (norte de la península, Sistema Central y Sistema Ibérico); mediterránea (resto de la Seguir leyendo “Dominios Vegetales de España: Factores, Tipos y Distribución Geográfica” »

Recursos Naturales y Riesgos en España: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Suelo

El Medio Natural como Recurso en España

El Relieve como Recurso

El relieve continental español aporta recursos y guarda relación con ciertas actividades humanas:

  • Influye en los asentamientos.
  • Interviene en la actividad agraria.
  • Proporciona recursos minerales y energéticos.
  • Afecta a las comunicaciones.
  • Las peculiaridades del relieve pueden constituir un atractivo turístico.

El relieve costero resulta desfavorable para la instalación de puertos por el predominio de las formas rectilíneas y para los Seguir leyendo “Recursos Naturales y Riesgos en España: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Suelo” »

Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas

Vegetación en España: Un Recorrido por sus Ecosistemas

La diversidad de la vegetación en España es notable, influenciada por su geografía y variedad climática. A continuación, exploramos los principales tipos de vegetación, desde los bosques caducifolios hasta los matorrales mediterráneos y la vegetación de alta montaña.

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio, característico de la región eurosiberiana, es la vegetación climática de la península. Hoy en día, ocupa un espacio reducido Seguir leyendo “Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas” »

Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico

El Clima en España

1. Conceptos Básicos

La atmósfera es la capa gaseosa que cubre el planeta Tierra. La mayoría de los fenómenos climáticos tienen lugar en la capa más próxima a la superficie, denominada troposfera. Su espesor es variable, entre los 9 km en los polos y los 17 km en el ecuador. El límite superior de la troposfera se denomina tropopausa, una zona donde las temperaturas se estabilizan alrededor de los -50 °C y donde el aire es tan seco, frío y poco denso que las nubes desaparecen. Seguir leyendo “Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico” »

Explorando las Formaciones Vegetales: Bosques, Matorrales y Prados

Las Formaciones Vegetales

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Los grandes conjuntos florísticos se denominan reinos florales que se subdividen en regiones. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales:

  1. Región boreoalpina (zonas elevadas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica)
  2. Región Eurosiberiana (norte de la península y sectores Seguir leyendo “Explorando las Formaciones Vegetales: Bosques, Matorrales y Prados” »

El Relieve y Clima de la Tierra y la Península Ibérica: Un Estudio Geográfico

EL MAPA FÍSICO DE LA TIERRA

1. La litosfera. El relieve terrestre.

1.1 La estructura de la Tierra

La Tierra se compone de una estructura interna y una estructura externa:

Hidrografía y Vegetación: Términos Fundamentales

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Definiciones

  • Afluente: Curso de agua que desemboca en otro más importante. Su punto de unión es la confluencia.
  • Cabecera de un río: Inicio o nacimiento de un río. Esta se encuentra en zonas altas o medias de las montañas, donde surgen también la mayor parte de los afluentes que contribuyen, con sus aportes de agua, a combatir la sequía de los ríos.
  • Caudal de un río: Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación: Términos Fundamentales” »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son el resultado de la interacción entre el ser humano y el medio natural para la producción de alimentos y otros recursos. En España, la diversidad geográfica y climática ha dado lugar a una gran variedad de paisajes agrarios, cada uno con sus propias características y particularidades.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen un paisaje agrario son:

Regiones Biogeográficas y Vegetación en España: Factores y Formas Vegetales

Las Regiones Biogeográficas de España

La Vegetación: Factores y Características Generales

España posee una gran variedad y riqueza en cuanto a su vegetación. Existen unas 8000 especies distintas, 1500 de ellas endémicas. Sin embargo, hoy contamos con menos especies primarias que secundarias. Distinguimos entre árboles, arbustos, hierbas y otros tipos: epífitas, lianas y talofitas. Toda la vegetación en España pertenece a distintas regiones florísticas del reino Holártico.

Factores Condicionantes

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

En España, la vegetación pertenece al reino Holártico y predominan 3 regiones biogeográficas:

1. Región Eurosiberiana

Se da en la cornisa cantábrica y los sistemas interiores. Posee una vegetación bastante homogénea. Se da en ambientes húmedos casi todos los meses. Los árboles son altos con el tronco liso y recto, y las hojas grandes y blandas. Estos árboles entran en letargo invernal, por lo que es un bosque caducifolio. Son Seguir leyendo “Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación” »