Archivo de la etiqueta: vegetacion

Vegetación de España: Guía Completa de las Regiones Eurosiberiana y Mediterránea

Vegetación de la Región Eurosiberiana del Atlántico

El Bosque Caducifolio

Es la vegetación climática de esta región peninsular. Ocupa un espacio reducido y ha sido muy modificado por la intervención humana. Se define por ser denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto y gran altura. El sotobosque (los arbustos y matorrales) es pobre. En el estrato herbáceo crecen helechos y hierbas tempranas. Las hojas son planas, blandas y caedizas. Durante el otoño se caen y en primavera se reinicia Seguir leyendo “Vegetación de España: Guía Completa de las Regiones Eurosiberiana y Mediterránea” »

Factores que influyen en la vegetación y paisajes vegetales

Factores que influyen en la vegetación

Hay 2 tipos de factores que influyen en la vegetación: los factores físicos más importantes son la diversidad del clima, la diversidad del relieve, la variedad de suelos y la posición que tenga. Los factores humanos. Cuando la vegetación de una zona es el resultado de la intervención humana, se denomina vegetación secundaria.

Paisaje vegetal de clima oceánico

Se corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales son el bosque, la Seguir leyendo “Factores que influyen en la vegetación y paisajes vegetales” »

Los Suelos y la Vegetación en España: Un Análisis Geográfico

Los Suelos: Conceptos e Importancia Geográfica

El suelo es una formación natural de la superficie terrestre, compuesta de materia mineral y orgánica, agua y aire.

Componentes del Suelo

  1. Fracción mineral: Proviene de la roca madre a través de procesos de alteración y disgregación físicos y químicos.
  2. Fracción orgánica: Procede de la descomposición de los restos de los seres vivos vegetales y animales.
  3. Agua: El agua del suelo es una solución compleja con abundantes nutrientes.
  4. Aire: Proporciona Seguir leyendo “Los Suelos y la Vegetación en España: Un Análisis Geográfico” »

Pisos de Vegetación en Canarias: Un Viaje por la Biodiversidad

Pisos de Vegetación en Canarias

Un Viaje por la Biodiversidad de las Islas

La infografía muestra la distribución natural de la vegetación en Canarias, organizada en pisos altitudinales, en una de las islas con mayor relieve. Esta disposición representa el estado original, sin la influencia de la actividad humana.

Influencia de los Vientos Alisios y el Mar de Nubes

En el lado derecho de la imagen (norte de la isla), se observa el mar de nubes, un fenómeno causado por los vientos alisios provenientes Seguir leyendo “Pisos de Vegetación en Canarias: Un Viaje por la Biodiversidad” »

Análisis de Climas y Vegetación en España

Análisis de Climas en España

Interpretación del Climograma

Un climograma es una herramienta gráfica que representa las temperaturas y precipitaciones de un lugar a lo largo del año. Permite analizar las características climáticas y clasificar el clima según diferentes sistemas.

Análisis de Temperaturas

Se analizan las temperaturas medias anuales (TMA), máximas, mínimas y amplitudes térmicas anuales (ATA) para comprender el comportamiento térmico del clima.

Análisis de Precipitaciones

Se Seguir leyendo “Análisis de Climas y Vegetación en España” »

Vegetación y Clima en España: Un Recorrido por los Paisajes Ibéricos

Vegetación y Clima en España

El Bosque Caducifolio: Clima Oceánico

El bosque caducifolio se caracteriza por árboles de tronco recto y liso, con hojas grandes que caen en otoño. Algunas especies representativas son:

Haya

  • Tolera el frío pero no el calor, y requiere mucha humedad.
  • Se adapta a suelos silíceos y calizos.
  • Crecimiento lento.
  • Madera dura, utilizada para muebles y utensilios.
  • Se encuentra en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo Navarro.

Roble

Guía de la Vegetación en España: Regiones y Adaptaciones

Regiones de Vegetación en España

Región Boreoalpina

Las zonas más elevadas de montañas como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica albergan la región boreoalpina. La vegetación se organiza en pisos con formaciones distintas según la altura y orientación.

Región Eurosiberiana

El norte de la península y algunos sectores del Sistema Central e Ibérico se caracterizan por una vegetación exuberante, propia de un clima con temperaturas suaves y humedad abundante. Estas condiciones permiten un Seguir leyendo “Guía de la Vegetación en España: Regiones y Adaptaciones” »

Factores que influyen en la vegetación de España

La disposición del relieve

Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar. La posición oeste-este dificulta la entrada de masas de aire del norte o sur y favorece las del oeste. Las cuencas encerradas del Duero y del Ebro tienen precipitaciones escasas. La altitud disminuye 0.5/0.6ºC por cada 100m de ascenso, precipitaciones ocultas (escarcha y rocío) y horizontales (estancamiento de nubes en laderas). La orientación crea contrastes entre las solanas y las umbrías. Seguir leyendo “Factores que influyen en la vegetación de España” »

Guía de la Vegetación en España: Especies y Adaptaciones

Vegetación en España

Región Mediterránea

Bosque Mediterráneo

Encina

La encina es una especie adaptada a la aridez, con un tronco grande y corteza gruesa. Sus raíces profundas y copa globular ayudan a preservar la humedad. Es una especie con gran capacidad de adaptación, con hojas perennes, pequeñas, duras y cubiertas por una membrana que reduce la evaporación. El sotobosque del encinar está formado por coscoja, jara, lentisco, madroño y madreselva.

Alcornoque

El alcornoque es una especie de Seguir leyendo “Guía de la Vegetación en España: Especies y Adaptaciones” »

Factores de los Relieves Peninsulares y sus Elementos

Factores de los Relieves Peninsulares

  • Clima

    Influye por las temperaturas y precipitaciones, existen la España húmeda (oceánica) y la España seca (Mediterráneo).

  • Relieve

    Influye en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y la formación de lagos y acuíferos, es la facilidad para crear obras hidráulicas, además el tipo de roca supondrá que haya o no filtraciones de agua.

  • Vegetación

    Frena la capacidad erosiva de los ríos, protege de las radiaciones Seguir leyendo “Factores de los Relieves Peninsulares y sus Elementos” »