Archivo de la etiqueta: vegetacion

Comparación de Climas Mediterráneos: Granada vs. Tarifa

Clima Mediterráneo: Comparación entre Granada y Tarifa

Granada

Temperaturas

La temperatura media anual es de 18,7 °C con una amplitud térmica de 5 °C. Los veranos son calurosos, alcanzando las máximas temperaturas en julio y agosto con una media de 26 °C. Las temperaturas mínimas se registran en invierno, especialmente en enero con una media de 10 °C. En resumen, Granada experimenta veranos suaves e inviernos frescos.

Precipitaciones

Las precipitaciones medias son de 196 mm, presentando irregularidad Seguir leyendo “Comparación de Climas Mediterráneos: Granada vs. Tarifa” »

Geografía de España: Clima, Hidrografía, Vegetación y Recursos

Rocas predominantes por regiones

Silíceas

Macizo Galaico, Sistema Central y Meseta Sur

Calizas

Sistema Ibérico, Depresión del Guadalquivir y Sistema Bético

Arcillosas

Pirineos, Depresión del Ebro y Meseta Norte

Eras geológicas predominantes

Era Primaria

Macizo Galaico, Montes de Toledo y Sierra Morena

Era Secundaria/Terciaria

Cordillera Cantábrica, Cordillera Costera Catalana y Pirineos

Era Terciaria/Cuaternaria

Sistema Ibérico, Cordillera Bética y Cuenca del Tajo

Clima

Clima Oceánico

El área de clima Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Hidrografía, Vegetación y Recursos” »

Análisis Geográfico de la Península Ibérica

1. Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Primaria

Se produjo la orogenia herciniana y se formaron los macizos paleozoicos. Estos estaban formados por materiales duros, acabaron siendo erosionados y se convirtieron en zócalos. El principal fue el Macizo Hespérico.

Era Secundaria

El Mesozoico fue un periodo tranquilo donde destacaron procesos de erosión y de sedimentación. A partir de aquí fue cuando Pangea empezó a fragmentarse. En el Sistema Ibérico y en los Montes Vascos se percibe Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Península Ibérica” »

Glosario de términos geográficos

Bosque caducifolio

Está constituido por árboles altos, con tronco recto y liso y hoja grande que cae en otoño.

Cliserie

Es un gráfico que representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura.

Formación vegetal

Asociación de vegetales que presentan, a pesar de las diferencias de las especies, caracteres biológicos y una fisonomía análogos (se distinguen formaciones abiertas y cerradas, según que la vegetación recubra o no el suelo). Son grupos de vegetación individualizados Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Geografía de España: Vegetación, Espacios Protegidos, Evolución Demográfica y Factores de Crecimiento

Cliserie de Sierra Nevada

La cliserie nos muestra la vegetación habitual de Sierra Nevada. Se constatan diferencias de vegetación en función de la altitud:

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Barbecho:


técnica de cultivo utilizada en las tierras de labor consistente en dejar descansar una parte de la tierra durante un tiempo,con la finalidad de que pueda recuperar de forma natural la riqueza orgánica y mineral perdida durante el proceso de crecimiento de las plantas.

Dehesa:

forma de explotación ganadera con una utilización mixta del suelo capaz de proporcionar productos herbáceos a diente o recolectados y a la vez algunas plantas leñosas(alcornoque),compagina la plantación laxa Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Ambientales” »

El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración

Características del Continente Europeo

Europa constituye la prolongación del continente asiático hacia occidente y está situada entre el océano Glacial Ártico, el Atlántico y el Mediterráneo. La geografía ha dotado al territorio europeo de numerosas condiciones físicas extremadamente favorables al desarrollo de la civilización. Entre los factores físicos más beneficiosos para esta, en primer lugar, su óptima situación en el globo, en una latitud que corresponde a la banda climática Seguir leyendo “El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración” »

Glosario de términos de hidrografía y vegetación

Hidrografía

Afluente

Corriente de agua continua, más o menos caudalosa, que afluye o desemboca en otro río. Ej: Mundo, afluente del Segura.

Aluvión/aluvial

Afluencia brusca y violenta de agua. Traslado por ríos o inundaciones de materiales que se depositan donde la corriente disminuye.

Avenida e inundación

Aumento accidental del caudal de un río, que produce un desbordamiento y el agua cubre un espacio que no le corresponde.

Cauce

Espacio por donde circula un río. Lecho y lados de un río.

Caudal

Caudal Seguir leyendo “Glosario de términos de hidrografía y vegetación” »

Influencia del Medio Natural en la Actividad Humana

El medio natural da recursos al ser humano para satisfacer sus necesidades. La valoración y aprovechamiento de los recursos cambia en las distintas épocas dependiendo de la disponibilidad tecnológica para utilizarlos, sus costes económicos y los comportamientos sociales.

El Relieve

El relieve continental tiene varias relaciones con la actividad humana:

Geografía de España

Proyecciones Cartográficas

Son sistemas que transforman una superficie esférica en un plano y que pretenden representar la superficie terrestre con la máxima precisión. Existen tres tipos principales:

  • Cilíndrica: Ideal para representar áreas cercanas al ecuador y los trópicos.
  • Cónica: Adecuada para representar latitudes medias.
  • Azimutal: Útil para representar zonas polares o un hemisferio completo.

Nuevas Cartografías