Archivo de la etiqueta: urbanismo

Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral

Causas y Consecuencias de los Movimientos Migratorios

Causas de los movimientos migratorios

  • Causas demográficas y económicas: El aumento de población sin la creación paralela de puestos de trabajo provoca desempleo y bajos salarios, incentivando la búsqueda de oportunidades en otros países.
  • Causas relacionadas con catástrofes naturales: Terremotos, desertización, plagas y sequías prolongadas generan inseguridad y malas cosechas.
  • Causas políticas: Guerras, persecuciones y exilios forzosos obligan Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral” »

Evolución Urbana: De la Revolución Industrial a las Metrópolis Modernas

Urbanismo Posindustrial

Desde la Revolución Industrial, se ha producido un notable éxodo rural, con un aumento de la tasa de urbanización que ha pasado del 40% al 80%. Este crecimiento urbano responde a varias necesidades impuestas por la nueva industria, como la necesidad de alojar a una mayor población, espacio para fábricas, y la importancia del ferrocarril como símbolo de la época.

Para adaptar las ciudades a estas nuevas exigencias, se plantearon tres soluciones principales:

Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo

Plano de Pamplona: Un Análisis Detallado

Nos hallamos ante un plano de Pamplona a escala 1:15.000. En él figuran las áreas construidas, las zonas de jardín y huertas. La fuente es la IDENA.

Emplazamiento Original y Función Defensiva

El emplazamiento original de Pamplona tenía una función defensiva. El general romano Pompeyo fundó en el siglo I a. C. la ciudad sobre una terraza fluvial situada a unas docenas de metros sobre la margen izquierda del río Arga. Esa posición en altura y protegida Seguir leyendo “Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo” »

Glosario y Evolución del Urbanismo en España: Conceptos Clave y Análisis Territorial

Glosario de Términos Urbanísticos y Territoriales

Área metropolitana: Región urbana que engloba una ciudad principal y sus municipios aledaños, con los que mantiene una intensa relación económica, social y de transporte.

Barrio: Unidad urbana dentro de una ciudad con características homogéneas en cuanto a arquitectura, población y funciones.

Casco histórico: Parte más antigua de una ciudad, con valor patrimonial y cultural, que conserva trazados y edificaciones de épocas pasadas.

CBD (Central Seguir leyendo “Glosario y Evolución del Urbanismo en España: Conceptos Clave y Análisis Territorial” »

Glosario de Conceptos Demográficos y Urbanos Esenciales

Conceptos de Población y Urbanismo

Demografía

Censo de población: Registro estatal de la población del país en un momento dado, realizado cada 10 años (desde 1981, en años terminados en 1). Recoge datos demográficos, económicos y sociales: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua, nivel de instrucción, trabajo, etc.

Crecimiento natural de la población: También llamado crecimiento vegetativo, es la diferencia entre nacimientos y defunciones. La tasa de crecimiento Seguir leyendo “Glosario de Conceptos Demográficos y Urbanos Esenciales” »

Diccionario de Urbanismo: Definiciones Esenciales para el Entorno Urbano

Glosario de Términos Urbanísticos

MEGALÓPOLIS: (del griego Μεγάλη -gran- πόλις -ciudad-) se trata de un término aplicado al conjunto de áreas metropolitanas, cuyo crecimiento urbano acelerado, lleva al contacto del área de influencia de una con las otras. Las megalópolis suelen estar formadas por conurbaciones de grandes ciudades. Este término fue introducido por el geógrafo francés Jean Gottmann en la década de 1960.

CONURBACIÓN: unión de varias ciudades por su crecimiento. Seguir leyendo “Diccionario de Urbanismo: Definiciones Esenciales para el Entorno Urbano” »

Evolución y Organización del Espacio Urbano en España: Barrios, Periferia y Aglomeraciones

Evolución y Organización del Espacio Urbano en España

El espacio urbano español ha experimentado una notable transformación a lo largo del tiempo, influenciada por factores económicos, sociales y políticos. A continuación, se analizan los diferentes tipos de barrios, la expansión de la periferia y las diversas formas de aglomeraciones urbanas.

Barrios Obreros

Los barrios obreros representan un contraste significativo con el ensanche burgués. Surgieron para acoger a los trabajadores que emigraron Seguir leyendo “Evolución y Organización del Espacio Urbano en España: Barrios, Periferia y Aglomeraciones” »

Diccionario de Conceptos Clave en Urbanismo

Glosario de Términos Urbanísticos Esenciales

Área metropolitana: Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos. Imprescindible un eficiente sistema de transporte para la comunicación de ambas zonas.

Barrio: División de una ciudad o pueblo con identidad propia. En las ciudades se delimitan con criterios administrativos. También se conoce como barrio a un área residencial de la ciudad que tiene características afines. Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Urbanismo” »

Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Urbanismo y Medio Ambiente

Demografía Española: Conceptos Fundamentales

Censos, Padrones y Registros

  • Censo: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales (total de efectivos, sexo, edad, nivel de instrucción). En España se realiza cada 10 años (desde 1981, en los años terminados en 1).
  • Padrón Municipal: Recoge datos personales (nombre, apellidos, dirección, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad y estado civil) de los habitantes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Urbanismo y Medio Ambiente” »

Glosario de Geografía Poblacional: Conceptos Clave

Glosario de Geografía Poblacional

Este glosario presenta definiciones concisas de términos clave en geografía de la población y urbanismo.

Conceptos Demográficos Fundamentales

  • Censo de población: Recuento y registro demográfico periódico para conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de la población. En España, el primer censo moderno se elaboró en 1768, y desde 1900 se realiza cada diez años.

  • Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre el número Seguir leyendo “Glosario de Geografía Poblacional: Conceptos Clave” »