Archivo de la etiqueta: Turismo

Turismo: Evolución, Tipos y Destinos Globales

Evolución del Turismo

El turismo, como fenómeno social, ha experimentado una gran transformación a lo largo de la historia. En el siglo XVIII, el Grand Tour, motivado por el placer, era una práctica común entre la aristocracia y la burguesía. La invención del ferrocarril en 1839 y la creación de las primeras guías de viaje marcaron un hito importante. En 1851, Thomas Cook revolucionó la industria con la primera agencia de viajes y el concepto de todo incluido. A partir de 1950, el aumento Seguir leyendo “Turismo: Evolución, Tipos y Destinos Globales” »

Unidades Territoriales y Tipologías de Espacios Turísticos

Las Unidades Territoriales de la Implantación Turística

El turismo es un fenómeno contemporáneo de carácter territorial que no solo tiene una dimensión económica o social. La sistematización del espacio turístico se basa en tres unidades territoriales básicas que desarrollan una función turística. Cada turista realiza una actividad propia que nos permite diferenciar distintas tipologías, además de la motivación. Otros aspectos que nos permiten diferenciar las tipologías turísticas Seguir leyendo “Unidades Territoriales y Tipologías de Espacios Turísticos” »

El Sector Terciario en Venezuela: Importancia y Desafíos

El Sector Terciario en Venezuela

Introducción

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que abarca todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.

Se conocen como actividades del sector terciario a todas aquellas actividades que constituyen las vías de intercambio. Es el último sector de la economía, no por ser el menos importante, sino por estar encargado Seguir leyendo “El Sector Terciario en Venezuela: Importancia y Desafíos” »

Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica

A

Accesibilidad

Es el grado de facilidad o dificultad de un lugar para llegar a él desde otros puntos con diferente localización geográfica. Depende de la distancia, es un concepto complejo, dado que incluye la distancia espacial, temporal, económica y perceptiva derivada de apreciaciones individuales.

Área Turística

Son espacios turísticos que incluyen áreas y puntos turísticos. Son espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas, extranjeros o nacionales.

Autopista

Es una Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica” »

El Transporte Intermodal en España y la Evolución del Turismo

El Transporte Intermodal en España

España fomenta el transporte intermodal con los siguientes objetivos:

  • Corregir el predominio de la carretera.
  • Evitar infraestructuras redundantes.

El Transporte Intermodal de Mercancías

Utiliza principalmente el sistema de contenedores, que una vez cargados forman una unidad de carga. La red prevista consta de contenedores o nodos, de ámbito internacional o nacional. En los principales nodos se contempla la consolidación o creación de plataformas logísticas, Seguir leyendo “El Transporte Intermodal en España y la Evolución del Turismo” »

Transformación Industrial y Turística en la Era Moderna


Reconversión: Proceso técnico de modernización de industrias
Energía primaria: Fuentes energía naturales en su forma original e inalterada
Central de ciclo combinado de gas: Transforman la energía térmica del Gas Natural en electricidad mediante el trabajo
Cogeneración: Producción conjunta de energía mecánica y/o eléctrica y energía térmica útil Recursos convencionales del gas: Acumulación de petróleo y gas en un volumen discreto de
rocas rodeadas por trampas
Isótopos: Cada uno de los Seguir leyendo “Transformación Industrial y Turística en la Era Moderna” »

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

Naturaleza y Tipología del Sector Terciario

A partir de la división clásica de las actividades económicas en tres sectores, el sector terciario se define en relación con los otros dos. Tradicionalmente, ha sido un cajón de sastre que incluye actividades que no producen bienes materiales directamente. Estas actividades son conocidas como “servicios”.

El sector terciario es heterogéneo, incluyendo actividades desde el reparto de propaganda hasta la investigación. Algunos autores hablan Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

El Sector Terciario en España: Comercio, Transporte y Turismo

El Sector Terciario en España

Comercio Interior

El comercio interior en España, con más de ochocientos mil locales y más de tres millones de empleados, ha experimentado una profunda transformación en la oferta y la demanda, calificada como una revolución comercial. Estos cambios han afectado tanto a la demanda como a la oferta.

Cambios en la Demanda

Los cambios en la demanda se deben al aumento de la capacidad de compra, gracias al incremento de la renta familiar, y a la diversificación de la Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Comercio, Transporte y Turismo” »

El Desarrollo Turístico y la Economía en España

El Desarrollo Turístico en España

Antecedentes: Los desplazamientos por turismo en la antigüedad eran limitados por los transportes, las infraestructuras y la capacidad adquisitiva. El turismo español recibió un primer impulso con la Red de Paradores durante la Dictadura de Primo de Rivera. Tras la guerra civil, se creó la Dirección General de Turismo en 1940.

Etapas del Turismo en España

La Industria y los Servicios en España: Evolución y Retos

Los Espacios Industriales

1. Factores de Localización Industrial

Las industrias tienden a localizarse en aquellos espacios en los que se puede obtener la mayor eficacia productiva, en aquellos lugares donde las empresas pueden conseguir mayores ventajas. Las nuevas tecnologías han transformado los sistemas de producción.

1.1. Factores de Localización Tradicionales

Los principales factores son: