Archivo de la etiqueta: Terremotos

Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más

El Sistema Nervioso

Dentro del sistema nervioso hay tres tipos: el sistema nervioso central constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central incluye el cerebro, que controla los actos voluntarios realizados de forma consciente; el cerebelo, que controla el equilibrio y coordina los movimientos de los músculos voluntarios del cuerpo; y la médula espinal, que comunica el encéfalo con el resto del organismo. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más” »

Impacto del Cambio Global y Catástrofes Naturales: Causas, Consecuencias y Prevención

Cambio Global: Impacto y Evidencias

El aumento de la temperatura superficial terrestre, atribuido principalmente a la actividad humana, desencadena el calentamiento global. Este fenómeno conlleva un cambio climático, alteraciones en los ecosistemas, transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad.

Evidencias del Cambio Global

Conceptos Clave de la Geosfera: Riesgos Geológicos, Terremotos y Gestión Fluvial

Geosfera y Litosfera: Definiciones y Conceptos

La geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de base al resto de sistemas terrestres (hidrosfera, atmósfera y biosfera). En ella se dan los procesos geológicos externos e internos.

La litosfera es la parte exterior de la geosfera, caracterizada por su rigidez y dividida lateralmente en fragmentos conocidos como placas litosféricas. La litosfera tiene un espesor variable, alcanzando una profundidad media de unos 100 km, por lo Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Geosfera: Riesgos Geológicos, Terremotos y Gestión Fluvial” »

Tectónica de Placas: Movimiento, Límites e Impacto Geológico

Tectónica de Placas: Fundamentos y Dinámica

La teoría de la tectónica de placas explica los movimientos de los continentes y océanos. Se basa en las siguientes ideas:

  1. La litosfera está dividida en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas.
  2. Los bordes de las placas pueden ser de tres tipos:
    • Dorsales
    • Zonas de subducción
    • Fallas transformantes
  3. La litosfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la continental es más permanente.
  4. Las placas se desplazan sobre el manto sublitosférico. Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Movimiento, Límites e Impacto Geológico” »

Terremotos y Volcanes: Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Manifestaciones de la energía interna (I): Los Terremotos

Los sismos o terremotos son vibraciones del terreno que se producen cuando se libera de forma instantánea la energía acumulada en el interior de la Tierra. El punto del interior de la Tierra donde se origina el terremoto se denomina foco, o hipocentro. El punto de la superficie situado encima del foco y en la vertical se denomina epicentro (el primer punto al que llegan las ondas sísmicas).

Las ondas generadas en los terremotos, ondas sísmicas, Seguir leyendo “Terremotos y Volcanes: Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Exploración del Interior de la Tierra y la Dinámica de las Placas Tectónicas

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Los métodos de estudio del interior de la Tierra (IT) se dividen en dos categorías principales: métodos directos y métodos indirectos.

Métodos Directos

Con estos métodos se pueden observar directamente los materiales que componen el interior de la Tierra:

Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global

1. Características de las Dorsales Oceánicas

Una dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido es de aproximadamente 65,000 km, interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, conocidas como fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, llamado rift, aunque no todas las dorsales lo tienen.

Edades de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos tienen una edad inferior a 185 millones de años (M.a.). La Seguir leyendo “Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global” »

Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica

Formación de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos son muy jóvenes, con una edad inferior a 185 millones de años. Aunque esta cifra puede parecer muy alta, representa menos del 5 % de la edad de la Tierra. Esto significa que el 95 % de la historia de nuestro planeta no está representada en los fondos oceánicos.

Características de las Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas y cortadas transversalmente por fracturas que las desplazan lateralmente, Seguir leyendo “Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica” »

Desastres Naturales y Recursos: Impactos y Soluciones

Desastres Naturales

Inundaciones

Las inundaciones se producen cuando se excede la capacidad de asimilación de agua por el suelo debido a fuertes precipitaciones, invasión de agua de mar, fusión de las nieves, etc. Los países con mayor vulnerabilidad relativa son la India, Pakistán, Bangladesh y China. La razón es que en estos países un alto porcentaje de la población habita en extensas planicies cercanas a ríos y costas bajas. También existen países con topografía montañosa que poseen Seguir leyendo “Desastres Naturales y Recursos: Impactos y Soluciones” »

Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas

1. Sismógrafos

a) ¿Qué es un sismógrafo?

El sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo causado por el paso de las ondas sísmicas producidas por un sismo. (0,25 puntos)

b) Nombre los principales tipos de sismógrafos

Sismógrafos mecánicos, sismógrafos electromagnéticos, sismógrafos de banda ancha, sismógrafos verticales, sismógrafos horizontales. (0,25 puntos)

c) ¿Quiénes inventaron los primeros sismógrafos?

Datados de los siglos VIII-XI, fueron ampliamente utilizados Seguir leyendo “Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas” »