Archivo de la etiqueta: tectónica de placas

Estructura de la Tierra: Capas, Discontinuidades Sísmicas y Tectónica de Placas

Composición y Estructura de la Tierra

La Tierra está dividida en tres capas principales: el núcleo, el manto y la corteza.

Corteza

Capa rocosa delgada y sólida. Hay dos tipos:

  • Corteza continental: Grosor entre 30 y 70 km. Forma las masas continentales y está compuesta por granito. Su superficie aparece cubierta de rocas sedimentarias y sedimentos.
  • Corteza oceánica: Grosor de 10 km. Forma los fondos de los océanos y está compuesta por basalto y gabro.

Manto

Capa rocosa situada bajo la corteza y Seguir leyendo “Estructura de la Tierra: Capas, Discontinuidades Sísmicas y Tectónica de Placas” »

Dinámica del Planeta Tierra: Procesos Geológicos y Ecosistemas

Expansión de los Fondos Oceánicos

¿Qué fenómeno se representa en la siguiente serie de dibujos? Explique las fases en la que tiene lugar.

El fenómeno representado es la teoría de la expansión de los fondos oceánicos. Sus fases son:

  1. El material fundido sube separando los bloques fragmentados, formando una depresión (rift) que comienza a inundarse.
  2. Se genera corteza oceánica, formando las dorsales oceánicas.
  3. La zona de subducción destruye la corteza oceánica.

Redes Tróficas y Pirámides

a) Seguir leyendo “Dinámica del Planeta Tierra: Procesos Geológicos y Ecosistemas” »

Teorías Geológicas: Origen del Universo, Formación de Montañas y Mineralogía

Ramas de la Geognosia en Ingeniería de Minas

Dentro de la ingeniería de minas, las ramas auxiliares de la geología más útiles son aquellas que estudian la estructura, composición y génesis de la materia mineral y sus combinaciones (geognosia):

  • Cristalografía: Estudio de los cristales.
  • Mineralogía: Estudio de los minerales.
  • Petrología: Estudio de las rocas.
  • Geoquímica: Estudio de la composición química de la Tierra.

Teorías Diluvistas

A finales del siglo XVII, cobraron auge las teorías diluvistas, Seguir leyendo “Teorías Geológicas: Origen del Universo, Formación de Montañas y Mineralogía” »

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación

Cuencas Sedimentarias

Introducción

Las capas de rocas sedimentarias normalmente yacen sobre un complejo de rocas ígneas y metamórficas en áreas continentales llamado basamento. Una cuenca sedimentaria ocupa una depresión en la superficie del basamento.

En Geología, normalmente se denomina cuenca a la depresión y al grueso paquete de sedimentos que la rellenan. Sin embargo, el término cuenca tiene dos acepciones:

  1. Una acepción general (geomorfológica) donde el término cuenca involucra toda Seguir leyendo “Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación” »

Dinámica Terrestre: Deformaciones, Terremotos y Relieve

Deformaciones de las Rocas

Esfuerzo: Es la dinámica de las placas tectónicas que origina presiones elevadas.

Deformación: Cambios importantes en las rocas.

Pliegues

Son deformaciones plásticas y continuas. Se producen por esfuerzos compresivos que provocan la curvatura de estructuras, como las superficies de estratificación.

Elementos de un pliegue:

Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas

Tectónica de Placas

¿Qué es la Tectónica de Placas?

La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la estructura de la litósfera. Esta teoría describe cómo las placas tectónicas, que forman la superficie terrestre, se desplazan.

Formación de Montañas

Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas.

Plegamiento

Definición de Plegamiento

El plegamiento es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, de carácter horizontal. Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas” »

Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología

El Desarrollo del Mobilismo

Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló intensamente la tecnología del Sonar, que permitió elaborar detallados mapas de los fondos oceánicos. El aspecto del fondo del océano no era una llanura uniforme, sino que estaba recorrido por una cordillera de más de 2000m de altitud y de miles de km de longitud. Entre 1945 y 1960 la abundante información existente sobre los fondos oceánicos hizo que las teorías fijistas quedasen desacreditadas y se empezase a aceptar Seguir leyendo “Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología” »

Tipos de Bordes de Placas Tectónicas, Volcanes, Rocas y Glaciares

Bordes de Placas Tectónicas

Bordes Divergentes o Constructivos

Ocurren por la separación de placas tectónicas, donde asciende el magma, generando actividad volcánica. Esta separación crea una expansión del fondo oceánico, formando una nueva corteza oceánica, como la dorsal oceánica. En los continentes, la fragmentación crea un rift, como el Gran Valle del Rift en África.

Bordes Convergentes o Destructivos

Ocurren por el descenso de una placa litosférica bajo otra (subducción) en el manto, Seguir leyendo “Tipos de Bordes de Placas Tectónicas, Volcanes, Rocas y Glaciares” »

Tectónica de Placas: Un Rompecabezas en Movimiento

Un Rompecabezas en Movimiento

Si el tipo de roca fuese el único factor que determina el relieve, todas las zonas en las que existe la misma roca deberían tener igual relieve. Pero no es esto lo que ocurre. Los bordes de placa delimitan siete grandes placas litosféricas: Euroasiática, Africana, Indo australiana, Pacífica, Norteamericana, Suramericana y Antártica. Entre ellas se sitúan una docena de placas de menor tamaño, como la de Nazca, la del Caribe o la Arábiga. Excepto la placa Pacífica, Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Un Rompecabezas en Movimiento” »

Modelo del Interior de la Tierra y Tectónica de Placas

Modelo del Interior de la Tierra

El modelo actual del interior de la Tierra integra dos enfoques:

  • Geoquímico: Se basa en la composición química, dividiendo la Tierra en corteza, manto y núcleo.
  • Dinámico: Considera el comportamiento mecánico, la densidad y el estado físico-químico, diferenciando litosfera, astenosfera, mesosfera y endosfera.

Corteza

Es la capa más superficial, sólida, rígida y separada del manto por la discontinuidad de Mohorovičić. Su superficie, grosor y composición varían Seguir leyendo “Modelo del Interior de la Tierra y Tectónica de Placas” »