Archivo de la etiqueta: tectónica de placas

Dinámica de las Placas Tectónicas: Movimiento, Bordes y Fenómenos Geológicos

Teorías del Movimiento Continental y Tectónica de Placas

Teorías movilistas (horizontalistas)

Teoría de la deriva continental de Alfred Wegener (1915)

Pruebas de la Deriva Continental

  • Pruebas geográficas
  • Pruebas geológicas (ej. cinturones de plegamientos coincidentes)
  • Pruebas paleoclimáticas (ej. depósitos glaciares)
  • Pruebas paleontológicas (ej. fósiles de Glossopteris, Mesosaurus)

Mecanismos del Movimiento de Placas Litosféricas

El movimiento de las placas litosféricas se debe principalmente Seguir leyendo “Dinámica de las Placas Tectónicas: Movimiento, Bordes y Fenómenos Geológicos” »

Dinámica Terrestre: Orógenos, Sismos, Volcanes y Atmósfera

El proceso de formación de ORÓGENOS o cordilleras está relacionado con los movimientos convergentes de placas tectónicas, los cuales deforman y elevan el terreno, dando lugar a una cadena montañosa.

Tipos de Orógenos

Los orógenos andinos se originan en los bordes convergentes donde la litosfera oceánica subduce bajo la continental, causando deformación, elevación de materiales y la formación de una cadena montañosa. Este proceso genera volcanes a lo largo de la cordillera. Ejemplo: la Seguir leyendo “Dinámica Terrestre: Orógenos, Sismos, Volcanes y Atmósfera” »

Geodinámica Interna: Tectónica de Placas y Estructura Terrestre

Geodinámica Interna: Tectónica de Placas

Modelo Estático del Interior de la Tierra

El modelo estático o geoquímico concibe el interior de la Tierra como una estructura rocosa distribuida en capas concéntricas (corteza, manto y núcleo) separadas por discontinuidades, que son zonas de separación entre capas que presentan:

Cosmos y Tierra: Explorando el Universo, Origen de la Vida y Evolución Humana

Nuestro lugar en el Universo

1. El origen del Universo

El Sol es una estrella amarilla que orbita en una galaxia llamada Vía Láctea. El Universo es inconcebiblemente grande y está lleno de galaxias (agrupaciones de miles de millones de estrellas que se mantienen unidas por la fuerza de la gravedad). Estas galaxias se desplazan y se van alejando entre ellas debido a que el Universo se está expandiendo. Si proyectásemos hacia atrás la película del Universo, toda la energía, la masa y el espacio Seguir leyendo “Cosmos y Tierra: Explorando el Universo, Origen de la Vida y Evolución Humana” »

Cosmos, Tierra y Vida: Origen y Evolución

El Origen del Universo

Nuestro sol es una estrella que orbita en las afueras de una galaxia (Vía Láctea). El universo es muy grande y está lleno de agrupaciones de miles de millones de estrellas (galaxias) unidas por la fuerza de la gravedad. Esas galaxias no están quietas, sino que se desplazan y se van alejando entre ellas. El universo se está expandiendo y las arrastra con él en su expansión. Antes no había un universo vacío de materia. Hace unos 13.700 millones de años, toda la densidad Seguir leyendo “Cosmos, Tierra y Vida: Origen y Evolución” »

Dinámica Terrestre: Calor Interno, Vulcanismo, Sismicidad y Tectónica de Placas

1. El Calor Interno de la Tierra

Gradiente térmico: Aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. Cerca de la superficie, el gradiente es de unos 30ºC por cada kilómetro de profundidad. El origen del calor interno de la Tierra se debe a:

  • Impactos de meteoritos.
  • Caída de los materiales densos al interior y formación del núcleo.
  • Desintegración de elementos radiactivos.

2. Manifestaciones del Calor Interno

El calor interno de la Tierra se manifiesta de diversas formas: Seguir leyendo “Dinámica Terrestre: Calor Interno, Vulcanismo, Sismicidad y Tectónica de Placas” »

Teorías Evolucionistas y Tectónica de Placas: Conceptos Clave

Teorías Evolucionistas

La teoría de la evolución de Darwin y Wallace

En la segunda mitad del siglo XIX, los naturalistas Darwin y Wallace dan a conocer la teoría que actualmente fundamenta la base de la explicación de la evolución biológica: el darwinismo o teoría de la evolución por selección natural.

Ideas básicas del darwinismo

Entre los organismos existe una lucha por la supervivencia. La mayoría de las especies tiende a producir el mayor número posible de descendientes. Como los recursos Seguir leyendo “Teorías Evolucionistas y Tectónica de Placas: Conceptos Clave” »

Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra

Isostasia: El Equilibrio de la Corteza Terrestre

La isostasia es el mecanismo de ajuste que explica los movimientos verticales de la corteza terrestre. La corteza, menos densa que el manto, flota sobre este. La porción sumergida es proporcional a la emergida.

Cuando el volumen de la parte emergida varía, se produce un levantamiento o hundimiento de la parte sumergida. El equilibrio isostático puede romperse por la acumulación de materiales en zonas bajas o la erosión de zonas altas, provocando Seguir leyendo “Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra” »

Tectónica de Placas, Minerales y Rocas Sedimentarias: Dinámica Terrestre y Procesos Geológicos

**Tectónica de Placas**

Es una teoría general sobre la dinámica terrestre que se apoya en los siguientes conceptos básicos: la existencia de flujo convectivo en todo el Manto que se comporta plásticamente frente a la Litosfera que es un millón de veces más rígida, y la litosfera se rompe en fragmentos denominados **placas**, cuyos límites se encuentran en los cinturones sísmicos.

**Las Placas Tectónicas:** las placas se mueven en relación con las demás a una velocidad muy lenta pero constante; Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Minerales y Rocas Sedimentarias: Dinámica Terrestre y Procesos Geológicos” »

Relieve Terrestre y Formaciones Geológicas en España: Conceptos Clave

Tectónica de Placas y Formación del Relieve

La tectónica de placas es una teoría, desarrollada a partir de las propuestas de Wegener, que explica la formación del relieve. La corteza terrestre está dividida en placas, que engloban tanto áreas continentales como oceánicas. Estas placas «flotan» sobre el magma del interior de la Tierra y se mueven lentamente. Las corrientes de convección que rozan el manto serían el origen de la formación y de la relación entre las placas. El movimiento Seguir leyendo “Relieve Terrestre y Formaciones Geológicas en España: Conceptos Clave” »