Archivo de la etiqueta: Sectores económicos

Conceptos Clave de Economía: Sectores, BRICS, Población y Tipos de Agricultura

Sectores Económicos: Definición y Ejemplos

Sector Primario

Abarca las actividades enfocadas en la extracción de recursos provenientes del medio natural. Incluye la agricultura, la minería, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la caza. Los productos del sector primario suelen usarse como factores de producción en procesos industriales, aunque también pueden ser bienes finales para los consumidores.

Sector Secundario

Comprende las empresas y trabajos que transforman materias primas en productos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Sectores, BRICS, Población y Tipos de Agricultura” »

Estructura Económica y Desafíos Urbanos en España: Población Activa, Desempleo y Problemáticas Urbanas

BLOQUE 5: La Población, el Sistema Urbano y los Contrastes Regionales en España

Preguntas Teóricas:

1. Los Sectores de Actividad Económica y el Problema del Paro

La población activa se distribuye en tres sectores principales de actividad económica:

  • Primario: agricultura, ganadería y pesca.
  • Secundario: industria y construcción.
  • Terciario: servicios.

La distribución de la población activa por sectores ha evolucionado, pasando de una economía agraria a una industrial y, posteriormente, a una de Seguir leyendo “Estructura Económica y Desafíos Urbanos en España: Población Activa, Desempleo y Problemáticas Urbanas” »

Geografía industrial: Sectores, procesos y localización

Materia Prima

Recursos naturales transformados

Son los recursos extraídos de la naturaleza y transformados mediante la actividad industrial. Pueden ser de origen animal (lana), vegetal (algodón) o mineral (hierro).

Fuentes de Energía

Recursos para la producción energética

Recursos naturales y materias primas utilizados para producir energía. Ejemplos: carbón, petróleo, gas natural (no renovables); agua, solar, eólica, geotérmica, biomasa (renovables).

Energías Renovables

Fuentes inagotables Seguir leyendo “Geografía industrial: Sectores, procesos y localización” »

La Industria: Sectores, Factores y Tipos

La Industria

Definición y Antecedentes

La construcción es una actividad económica dedicada a crear edificios e infraestructuras. La industria es el principal componente del sector secundario. Abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos manufacturados, bien para ser consumidos directamente, bien para ser utilizados a su vez como materias primas en otras industrias (productos semielaborados).

Los antecedentes de la industria hay que buscarlos en la Seguir leyendo “La Industria: Sectores, Factores y Tipos” »

Estructura Económica de la Población

Este documento analiza la estructura económica de la población, estudiando tanto la población activa, que contribuye al proceso productivo, como los sectores económicos en los que se desarrolla dicha actividad.

Población Activa y sus Factores

La población activa se define como el conjunto de personas mayores de 16 años que aportan mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que buscan incorporarse a dicha producción. Se divide en:

Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias

La Estructura Económica de la Población

Este análisis estudia la población que contribuye al proceso productivo y los sectores en que se desarrolla dicha actividad.

La Población Activa

Es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población que trabaja a cambio de una retribución (población activa ocupada) como a la que busca activamente Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias” »

Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico

Sectores Económicos

Sector Secundario

Empresas Multinacionales

Empresa de gran tamaño con varios miles de asalariados, que posee filiales, sobre todo de producción, en numerosos países y cuyo capital es tomado en un proceso de acumulación multinacional.

Fuentes de Energía

Son los recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones.

Fuentes de Energía Alternativas o Renovables

Son las fuentes de energía que tienen un proceso de regeneración continuado, por lo que son Seguir leyendo “Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico” »

Análisis de la Evolución Económica y Tendencias Urbanas en España

Sectores de la Actividad Económica

Sector Primario

Actividades dedicadas a la obtención de materias primas. A principios del siglo XX, ocupaba a la mayoría de la población debido a la economía y sociedad agrarias. La mecanización del campo, la oferta de empleo y los servicios turísticos provocaron un gran éxodo rural a raíz de la crisis. En Canarias, el porcentaje de ocupados en el sector primario está por debajo de la media, debido al trasvase hacia el terciario.

Sector Secundario

Actividades Seguir leyendo “Análisis de la Evolución Económica y Tendencias Urbanas en España” »

Análisis de la Población Activa y el PIB en España

1. Población Activa e Inactiva

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que constituyen mano de obra para la producción de bienes y servicios o que está en disposición de desarrollarla. Por otro lado, la población inactiva es la que no desempeña ninguna actividad productiva.

Económicamente y demográficamente, el indicador más relevante es la tasa de actividad, que relaciona la población activa con la población total mayor de 16 años o más, o la población entre Seguir leyendo “Análisis de la Población Activa y el PIB en España” »

Sectores Económicos, Regiones y Desarrollo en Venezuela

Sectores Económicos

En la economía existen sectores de producción. Comúnmente se acepta la existencia de tres:

  • Sector primario o Sector agropecuario: Comprende las actividades vinculadas a la naturaleza, como la agricultura, la pesca y la minería.
  • Sector secundario o Sector industrial: Abarca las actividades que implican la transformación de materias primas.
  • Sector terciario o Sector de servicios: Incluye la prestación de servicios, como banca, seguros, comercio, transporte y turismo.
  • Cuarto sector: Seguir leyendo “Sectores Económicos, Regiones y Desarrollo en Venezuela” »