Archivo de la etiqueta: Rocas

Magmatismo y Metamorfismo: Exploración de Minerales, Rocas y Procesos Petrogenéticos

Magmatismo y Metamorfismo

Apartado 1. Los Minerales

  • La corteza terrestre está formada por materiales sólidos conocidos como rocas y los «ladrillos» de dichos materiales son los minerales. En la naturaleza se han descubierto más de 4000 minerales de distinto tipo, aunque solamente 30 de ellos son los más comunes en la superficie de la Tierra.
  • Los minerales son sustancias sólidas, inorgánicas, que se originan de forma natural y que poseen una composición química definida, la cual puede variar Seguir leyendo “Magmatismo y Metamorfismo: Exploración de Minerales, Rocas y Procesos Petrogenéticos” »

Explorando el Mundo de los Minerales y las Rocas: Composición, Características y Clasificación

Explorando el Mundo de los Minerales y las Rocas

1) Un mineral es un cuerpo: Sólido. Las moléculas que lo componen vibran lentamente, por lo que tiene una forma definida: Inorgánico, ya que no pertenece a un ser vivo ni se reproduce: Se forma en la naturaleza, sin la intervención humana: Se presenta por una fórmula química sencilla (NaCl) — sal: Presentan estructura cristalina, sus átomos están ordenados formando figuras geométricas.

2) Las características más utilizadas para su diferenciación Seguir leyendo “Explorando el Mundo de los Minerales y las Rocas: Composición, Características y Clasificación” »

Clasificación y Características de Minerales y Rocas

Minerales

Características de los Minerales

Para ser considerado un mineral, una sustancia debe cumplir las siguientes características:

  • Sólido natural y homogéneo: Debe ser una sustancia sólida, natural y con una composición uniforme.
  • Origen inorgánico geológico: Debe haberse formado por procesos geológicos naturales, sin intervención de organismos vivos.
  • Propiedades físicas fijas: Debe tener propiedades físicas constantes, como densidad, dureza y color.
  • Composición química definida: Debe Seguir leyendo “Clasificación y Características de Minerales y Rocas” »

Geología Aplicada: Preguntas y Respuestas Clave

Son equivalentes los términos corteza y litosfera: no. ¿Considera adecuado el uso del método de datación absoluta del C14 para averiguar la edad de una roca granítica del Precámbrico?: no, por ser una roca antigua y no contener elementos ricos en carbono. En una… ¿se pueden encontrar minerales ricos y pobres en silicio?: no. La bauxita empleada en la obtención del aluminio: es un conjunto de hidróxidos. La cementación se produce: durante la diagénesis. La temperatura media en una excavación Seguir leyendo “Geología Aplicada: Preguntas y Respuestas Clave” »

Guía Completa de Rocas, Minerales y Procesos Geológicos

Rocas y Minerales: Una Introducción Completa

Una roca está hecha de material y partículas.

Aquella materia inorgánica y de partículas mínimas son los minerales. Por lo tanto, la composición y la estructura de las rocas están basadas en los minerales.

¿Qué es un Mineral?

Un mineral es una partícula que siempre se mantendrá constante. Se mantiene uniforme temporalmente, pero su estructura puede modificarse. Por lo tanto, un mineral es sólido, de origen mineral, material inorgánico y de composición Seguir leyendo “Guía Completa de Rocas, Minerales y Procesos Geológicos” »

Geomorfología de España: Un Viaje por sus Diversos Relieves

Tipos de Relieve y su Formación Geológica en España

El Relieve Granítico

El relieve granítico, predominante en áreas con rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria, se caracteriza por la presencia de granito. Esta roca cristalina y rígida da lugar a diversas formas:

Relieve Terrestre y Formaciones Geológicas en España: Conceptos Clave

Tectónica de Placas y Formación del Relieve

La tectónica de placas es una teoría, desarrollada a partir de las propuestas de Wegener, que explica la formación del relieve. La corteza terrestre está dividida en placas, que engloban tanto áreas continentales como oceánicas. Estas placas «flotan» sobre el magma del interior de la Tierra y se mueven lentamente. Las corrientes de convección que rozan el manto serían el origen de la formación y de la relación entre las placas. El movimiento Seguir leyendo “Relieve Terrestre y Formaciones Geológicas en España: Conceptos Clave” »

Estructura Interna de la Tierra: Composición, Dinámica y Procesos Geológicos

Introducción a la Estructura de la Tierra

El estudio de la Tierra y su composición se basa en diversos métodos, tanto directos como indirectos, que nos permiten comprender su estructura interna y los procesos que ocurren en ella.

Métodos de Estudio de la Tierra

Métodos Directos

Los métodos directos se basan en la observación directa de los materiales del planeta. Estos incluyen:

Tipos de Rocas: Clasificación, Características y Usos

Rocas Cristalinas (Ígneas)

Las rocas cristalinas, las más frecuentes en el sistema terrestre, están formadas por cristales de diversos aspectos y colores. Son heterogéneas. Dentro de las rocas ígneas, se distinguen dos grandes grupos:

Rocas Plutónicas

Las rocas plutónicas están constituidas por cristales visibles a simple vista.

Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas

Archivos de la Tierra: Fósiles y Rocas

Los fósiles nos informan sobre la vida del pasado. Son restos de organismos o de su actividad, y contienen información sobre su antigüedad, formación e historia.

La naturaleza y composición de las rocas informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en las que lo hizo.

El modelado de las rocas informa sobre el agente que lo realizó, revelando el acantilado que la precedió y el oleaje que lo erosionó.

La estructura de las rocas nos informa de Seguir leyendo “Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas” »