Archivo de la etiqueta: Relieve

Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico

Relieves de Argentina: Diversidad Geográfica y Formaciones

El Delta del Paraná

El Delta del Paraná es un ecosistema único formado por islas que se han ido creando debido a los depósitos aluvionales del río Paraná. Estos sedimentos se acumulan en la desembocadura del río en el Río de la Plata, ya que el Paraná pierde velocidad y deposita los materiales que transporta.

Este proceso crea un ambiente ideal para el desarrollo de diversas especies de plantas. A medida que estas plantas crecen, Seguir leyendo “Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico” »

Geografía de España: Relieve, Hidrografía, Vegetación y Actividades Económicas

Relieve e Hidrografía de España

Dirección de los Ríos Peninsulares

La dirección predominante de los principales ríos de la Península Ibérica es este-oeste. Esto se debe al relieve, que determina la red hidrográfica española. La Meseta Central es la unidad de relieve más importante por la superficie que ocupa y porque en torno a ella se estructuran el resto de grandes unidades. El hecho de que esté basculada hacia el oeste (a causa del plegamiento Alpino) es el causante de que tres de los Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Hidrografía, Vegetación y Actividades Económicas” »

Estructura, Dinámica y Relieve de la Tierra: Componentes y Fenómenos Naturales

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas:

Características y Evolución del Relieve Peninsular e Insular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Características del Relieve Peninsular

  • Forma maciza: Determinada por la gran anchura de la península de oeste a este y por sus costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media: Presencia de altas cordilleras.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

En la península se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales:

Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave

Agente modelador

Elementos o fenómenos naturales capaces de modificar y causar algún efecto sobre el relieve terrestre, como el agua, el oleaje, relieves erosionables, etc.

Abrasión

Proceso de desgaste progresivo que se produce cuando hay un choque de las partículas que transporta el viento contra las rocas. Es más rápido en sitios con vientos de mayor velocidad, siendo más frecuente en lugares con mucha arena, ya que tienen más partículas abrasivas. Es uno de los principales fenómenos que Seguir leyendo “Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave” »

Formaciones del Relieve en la Península Ibérica: Características y Origen

Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Cordilleras y Depresiones

Depresiones Exteriores

Son grandes cuencas alpinas formadas tras la orogénesis terciaria, de forma triangular y recubiertas de sedimentos terciarios, predominando las formas planas. Son:

Conceptos Clave de Topografía y Climatología: Un Glosario Esencial

Conceptos Clave de Topografía

La topografía es la técnica que describe y delinea detalladamente la superficie de un terreno o territorio. Incluye no sólo formas de relieve sino también otros aspectos de origen natural o humano.

Relieve y Formaciones Terrestres

Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales

Mapa Topográfico

En este mapa, traza un perfil topográfico en dirección NO-SE. La flecha debe atravesar las siguientes unidades morfoestructurales: Cordillera Cantábrica, Submeseta Norte (Cuenca del Duero), Sistema Central, Submeseta Sur (Cuenca del Tajo), Montes de Toledo, Submeseta Sur (Cuenca del Guadiana) y Cordilleras Béticas.

Para analizar las diferentes morfoestructuras, así como su evolución geológica y sus paisajes, se hará un recorrido por todas ellas en el sentido NO-SE de la flecha. Seguir leyendo “Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales” »

Formaciones Geológicas de España: Un Recorrido por sus Características y Orígenes

Costas

Acantilados

Son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos, la erosión del mar crea cuevas en las partes bajas al desgastar las zonas de menor dureza.

Albuferas

Son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía; suelen acabar convirtiéndose en marismas y colmatándose por los aportes terrestres. Ejemplo: La Albufera de Valencia.

Cabos

Son salientes profundos de la costa hacia el mar. Ejemplo: Cabo de la Nao en Alicante.

Deltas

Son salientes Seguir leyendo “Formaciones Geológicas de España: Un Recorrido por sus Características y Orígenes” »

Diccionario de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Hidrografía y Sector Primario

Relieve

  • Cárcava: Incisiones o barrancos producidos sobre suelos y rocas, principalmente arcillas con pendientes acusadas, por la acción del agua de escorrentía.
  • Cerro testigo: Montículo aislado en medio de una llanura, con cima horizontal o ligeramente inclinada, formada de roca dura.
  • Circo: Depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas de acusada pendiente, originada por la erosión glaciar en el tiempo que la ocuparon los hielos glaciares.
  • Erosión: Desgaste del relieve por determinados Seguir leyendo “Diccionario de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Hidrografía y Sector Primario” »