Archivo de la etiqueta: Relieve

Vocabulario Esencial de Geografía Física

Relieve

Cárcava:
Incisiones producidas sobre suelos y rocas, también conocidas como barrancos.
Cerro testigo:
Montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal.
Circo:
Depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas.
Erosión:
Desgaste del relieve por determinados agentes erosivos.
Falla:
Rotura de la superficie terrestre con desplazamiento de los bloques.
Fosa tectónica:
Depresión limitada en ambos lados por fallas normales.
Karst o kárstico:
Formas del relieve originadas por disolución Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Geografía Física” »

Entendiendo el Ambiente y el Relieve Argentino: Características, Modificaciones y Eras Geológicas

Ambiente y Ecosistemas: Una Perspectiva Geográfica

Ambiente: Los ecosistemas ofrecen elementos naturales que pueden ser apropiados por la sociedad. En el momento en que esto sucede, comienza la construcción de los ambientes como síntesis de la unidad (sociedad-naturaleza). En tiempo y espacio, ellos resultan del aprovechamiento de los ecosistemas, siendo variados y con diferente grado de complejidad.

El Objeto de Estudio de la Geografía

El objeto de estudio de la geografía es la descripción de Seguir leyendo “Entendiendo el Ambiente y el Relieve Argentino: Características, Modificaciones y Eras Geológicas” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Coordenadas geográficas: Intersección de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar.

Escala de un mapa: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.

Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, los sistemas productivos, tecnológicos, comercial y financiero, y también, en parte, de los modos de vida, la cultura e ideologías.

Latitud geográfica: Distancia angular existente Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

Hidrología y Geomorfología de Chile: Zonas, Climas y Relieve

Hidrología de Chile

Las cuencas hidrográficas se dividen en tres tipos de acuerdo a los siguientes parámetros:

  1. Según su salida.
  2. Según su régimen.
  3. Según su zonalidad.

Según su salida estas pueden ser:

Arreicas: Son aquellas cuencas que carecen de cursos superficiales.

Endorreicas: No llega al océano pese a tener cursos de aguas, un ejemplo son los salares, esto ya que la evaporación es mayor.

Exorreicas: Tiene salida al mar.

Clasificación de una Cuenca

Costera: Sectores continentales que incluyen Seguir leyendo “Hidrología y Geomorfología de Chile: Zonas, Climas y Relieve” »

Configuración Geomorfológica de España: Península e Islas

El Relieve

Es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Se organiza en grandes conjuntos o unidades morfoestructurales. La estructura geológica es la disposición del relieve y depende de la naturaleza de las rocas y de las fuerzas internas de la Tierra. El modelado es la acción realizada sobre la estructura del relieve por los agentes externos (agua, hielo, viento, seres vivos) que erosionan, transportan materiales y los sedimentan.

Rasgos del Relieve Peninsular

Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Formas del Relieve

Glosario de Términos Geomorfológicos y Geográficos

Geomorfología

Parte de la geografía física que estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que las originan y modifican.

Morfogenética

Estudio del origen y evolución de las formas del relieve terrestre, considerando el conjunto de procesos elementales responsables de su modelado (sistema morfogenético), que pueden combinarse de distintas formas.

Península

Extensión de tierra rodeada de agua por todas partes salvo por una (istmo) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Formas del Relieve” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica

Glosario de Términos Clave en Geografía

Relieve Terrestre

  • Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.
  • Cabo: Parte de la costa que se adentra en el mar.
  • Cordillera: Conjunto de montañas enlazadas entre sí.
  • Colmatación: Relleno de una depresión mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.
  • Cuenca sedimentaria: Zona depresionaria rellenada con sedimentos.
  • Delta: Saliente costero formado por la acumulación de los sedimentos de un río en su desembocadura.
  • Depresión: Área hundida Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica” »

Conceptos Clave de Geomorfología: Relieves y Procesos Geológicos en España

Conceptos Clave de Geomorfología: Relieves y Procesos Geológicos en España

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la geomorfología, con especial atención a los relieves y procesos geológicos característicos de España.

Formaciones y Estructuras Geológicas

Relieve Terrestre, Europeo y Español: Características y Paisajes

El Relieve: Marco Físico de las Actividades Humanas

1. Las Grandes Unidades del Relieve Terrestre

Las principales formas del relieve terrestre son muy diversas. Destacan las montañas y cordilleras, las llanuras, las mesetas y las depresiones (el alumno debe saber la definición de cada una para el examen). Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas que separan los océanos. Son África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía.

Factores Físicos y Riesgos Naturales en España: Impacto en el Territorio

El Relieve Continental

El relieve continental influye significativamente en el poblamiento. A lo largo de la historia, la población se ha asentado en las áreas más adecuadas para sus necesidades, como colinas, valles fluviales y llanuras.

Además, interviene en la actividad agraria, donde las zonas bajas y llanas ofrecen mejores condiciones que las elevadas y con fuertes pendientes.

El relieve también proporciona recursos minerales y energéticos. Los relieves primarios aportan carbón y ciertos Seguir leyendo “Factores Físicos y Riesgos Naturales en España: Impacto en el Territorio” »