Archivo de la etiqueta: Poblacion

Dinámica y Estructura de la Población Española

Dinámica Natural de la Población

La dinámica natural es el crecimiento natural o vegetativo de la población, su tasa en cifras absolutas (nacidos-muertos) y relativa (tasa natalidad xmil – muertos xmil). España es uno de los países con menor crecimiento natural, solo un 0,77 xmil en 2013.

Tasa Bruta de Natalidad

Nacidos/población total xmil. Tasa fecundidad: nacimientos en un año/mujeres de 15 a 49 años xmil en España un 1,27xmil. Esta reducción de la natalidad se inició tras la transición Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Española” »

Dinámica y Estructura de la Población en Cataluña

1. Dinámica de la Población

La dinámica de la población nos indica la evolución de la población a lo largo del tiempo. Estudia la natalidad, la fecundidad, la mortalidad, crecimiento vegetativo, el saldo migratorio y el crecimiento real de la población. Desde hace 300 años la población de Cataluña no ha parado de crecer pero de una manera irregular y durante los s. XVIII y XIX creció gracias al crecimiento vegetativo pero en el s. XX lo ha sido sobretodo a las migraciones.

1.2. Crecimiento Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población en Cataluña” »

Análisis Demográfico y Urbano de España

1. Distribución de la Población en España

1.1. Un Proceso Histórico

A partir del siglo XVIII se inicia una etapa de crecimiento demográfico que continúa hasta hoy. Este crecimiento fue lento en el siglo XVIII, pero importante en el XIX y XX, sobre todo entre 1830 y 1960, debido a una alta natalidad y a un descenso de la mortalidad, especialmente la provocada por epidemias. Sin embargo, este crecimiento se ha dado sobre todo en la zona litoral. En el siglo XVI la mitad de la población vivía Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »

Censo y demografía: conceptos clave

Censo

Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios…, pero se realiza por países, cada 10 años, y no hay actualizaciones intermedias. Se realizaban censos ya en el Antiguo Egipto. El primero moderno se realiza en Suecia en 1750. En España se elaboran desde 1857. En la mayoría de los países del Tercer Seguir leyendo “Censo y demografía: conceptos clave” »

Geografía de España

Movimiento natural de la población

-Tasa de natalidad: nº nacimientos x 1000 / población total

-Tasa de fecundidad: nº nacimientos x 1000 / nº mujeres 15-49

-Tasa de mortalidad: nº defunciones x 1000 / población total

-Tasa de mortalidad infantil: nº muertos menor 1 año x 100 / nacimientos

-Esperanza de vida: suma años vividos en población / nº individuos de esa población

-Crecimiento absoluto: Total nacimientos menos total defunciones

-Tasa de crecimiento natural: Tasa de natalidad menos Seguir leyendo “Geografía de España” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Tendencias

La distribución de la población en España

La población de España ha experimentado cambios significativos en su distribución. Para analizar estos cambios, se utiliza la densidad de población, que relaciona la cantidad de habitantes de una zona con su superficie en kilómetros cuadrados.

Áreas de Alta Densidad

Las áreas de mayor densidad de población se encuentran en Madrid, las Islas Canarias y las Islas Baleares.

Áreas de Baja Densidad

Las áreas con menor densidad de población se ubican Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Tendencias” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Tendencias

Fuentes Demográficas

El Padrón Municipal

Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge también datos demográficos, económicos y sociales de la población.

Las estadísticas recopilan datos procedentes de diversas fuentes y las encuestas ofrecen información más detallada.

Características de la Distribución

La densidad de población española ha ido aumentando a lo largo del tiempo hasta situarse en 91,1 hab/km2.

Análisis Demográfico y Urbano de España


1.1. Crecimiento importante en el s.Xix y xx sobretodo entre 1830 y 1960 debido a una natalidad elevada y a un descenso de la mortalidad sobretodo en la zona litoral
1.2. espacios poblados y despoblados:hay 5 territorios con una densidad elevada; la fachada mediterránea, Andalucía occidental, área metropolitana de Madrid, fachada atlántica y cantabricay islas Canarias. Hay 3 territorios casi despoblados;

las provincias castellanas y aragonesas, provincias castellanas y extremeñas, comarcas del Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »

Geografía de la Población y Morfología Urbana

Geografía de la Población

Definición y Conceptos Básicos

Geografía de población: Estudia las relaciones entre la población y el espacio.

Demografía: Ciencia que analiza cuantitativamente la población a partir de los datos obtenidos de distintas fuentes demográficas.

Censo: Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.

Padrón municipal: Es el registro de los vecinos de un municipio.

Registro civil: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones.

Población Seguir leyendo “Geografía de la Población y Morfología Urbana” »

Impacto de la Natalidad y Mortalidad en la Demografía

Natalidad

Depende de la fertilidad y la fecundidad de las mujeres. La fertilidad es la capacidad biológica de tener hijos y la fecundidad indica la cantidad de hijos que tiene cada mujer. Se mide por la Tasa Bruta de Natalidad (TBN), que representa cómo crecen o decrecen anualmente los nacimientos en una sociedad. La Tasa Global de Fecundidad (TGF) representa el número de hijos que tiene una mujer en su vida.

Mortalidad

Depende de factores biológicos y socioeconómicos. Biológicamente, las personas Seguir leyendo “Impacto de la Natalidad y Mortalidad en la Demografía” »