Archivo de la etiqueta: naturaleza

Orientación en la Naturaleza: Técnicas para Encontrar el Norte y el Sur

Método del Reloj

Método del Reloj
Método del Reloj

Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en España y los países de la franja horaria CET es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.

En las zonas templadas del hemisferio norte, si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el sol, en la bisectriz que forma esta con la cifra «12» del reloj se encuentra siempre el sur.

En Seguir leyendo “Orientación en la Naturaleza: Técnicas para Encontrar el Norte y el Sur” »

Ecosistemas: Tipos, Estructura y Funcionamiento

Ecosistemas

Ecosistema: El conjunto de todos los seres vivos que habitan en un lugar, sometidos a las influencias del medio ambiente propio del lugar, y las relaciones que se establecen entre ellos.

Cadenas Tróficas

Cadena Trófica: Los vegetales son el alimento de los animales herbívoros, y estos, a su vez, son consumidos por los carnívoros. Unos seres vivos se comen a otros.

  1. Primer nivel (Productores): Las plantas.
  2. Segundo nivel (Consumidores primarios): Herbívoros.
  3. Tercer nivel (Consumidores secundarios) Seguir leyendo “Ecosistemas: Tipos, Estructura y Funcionamiento” »

Descubre los Tesoros de República Dominicana y Costa Rica: Playas, Naturaleza y Patrimonio

Descubre los Tesoros de República Dominicana y Costa Rica

República Dominicana: Un Paraíso Caribeño

  1. Punta Cana: Con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, es uno de los destinos turísticos más populares del país.
  2. Santo Domingo: Explora la capital dominicana y descubre su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  3. Puerto Plata: Conocida por sus playas y su teleférico que lleva a la cima del monte Isabel de Torres, ofrece vistas impresionantes.
  4. La Romana: Hogar Seguir leyendo “Descubre los Tesoros de República Dominicana y Costa Rica: Playas, Naturaleza y Patrimonio” »

Turismo Rural en Andalucía: Explorando la Naturaleza y la Cultura

Turismo Rural en Andalucía

Evolución y Contexto

El turismo rural en Andalucía comienza a desarrollarse a finales del siglo XX, en las décadas de los 80 y 90. Durante los años 80, el contexto rural andaluz se caracterizaba por un notable atraso económico y social. Las zonas rurales, empobrecidas e incomunicadas, estaban marcadas por la crisis de la agricultura, el éxodo rural y el envejecimiento, en una situación de desventaja frente a los ámbitos urbanos. La tierra, subastada y comprada por Seguir leyendo “Turismo Rural en Andalucía: Explorando la Naturaleza y la Cultura” »

Características de los Espacios Geográficos: Cultura, Naturaleza y Organización Política

Cultura y su Influencia en la Geografía

Los lugares poseen diversos atributos o características humanas y naturales: topografía, suelo, clima, recursos de agua, vegetación, vida animal. Las personas conforman diversas culturas, asentamientos, sistemas socioeconómicos y estilos de vida acorde con sus creencias y filosofías. La cultura, tal como la utilizan los geógrafos, describe pautas de comportamiento duradero que se transmiten de una generación a otra y/o de un grupo cultural a otro. Constituye Seguir leyendo “Características de los Espacios Geográficos: Cultura, Naturaleza y Organización Política” »

Descubre la Isla de Margarita: Playas, Naturaleza y Cultura

Isla de Margarita: Un Paraíso en el Caribe

Geografía y Población

Superficie: 1.150 km cuadrados. Ocupa el 0.13% del territorio nacional. Es el estado con menor superficie del país.

Población: Proyección año 2000: 377.701 habitantes.

División Político Territorial: Nueva Esparta tiene once (11) municipios:

  • Antolín del Campo
  • Arismendi
  • Díaz
  • García
  • Gómez
  • Maneiro
  • Marcano
  • Mariño
  • Península de Macanao
  • Tubores
  • Villalba

Relieve e Hidrografía

El relieve está compuesto de llanuras costeras, albuferas y macizos Seguir leyendo “Descubre la Isla de Margarita: Playas, Naturaleza y Cultura” »

Turismo y Geografía de Andalucía y Asturias

Andalucía

Andalucía está compuesta por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, siendo su capital administrativa Sevilla.

Medio Natural

Dentro de España, limita al norte con Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia.

En cuanto a su sistema montañoso se encuentra Sierra Morena, el Valle del Guadalquivir, las Cordilleras Béticas y Sierra Nevada.

En su sistema hidrográfico, los ríos que pasan por la cuenca del Atlántico son: Seguir leyendo “Turismo y Geografía de Andalucía y Asturias” »

Naturaleza, Recursos y Medio Ambiente

Naturaleza y Recursos

Recursos Alimenticios

Los seres humanos satisfacen sus necesidades básicas de alimentación a través de diversos recursos:

  1. Agricultura: Predomina en zonas llanas del litoral y valles fluviales, con la introducción de nuevos cultivos gracias a técnicas como el regadío, cultivo bajo plástico y uso de abonos y fertilizantes.
  2. Ganadería: Se practica en tierras de suelos pedregosos, fuertes pendientes y altitud elevada. A la ganadería extensiva se suma la intensiva, que utiliza Seguir leyendo “Naturaleza, Recursos y Medio Ambiente” »

Naturaleza y Clima en España: Riesgos, Impactos y Protección

NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL

LOS RIESGOS NATURALES

Son rasgos ambientales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que pueden llegar a producir. Existen:

  • Riesgos geológicos que proceden del interior de la tierra o desde el exterior.
  • Riesgos de origen climático, los más frecuentes son inundaciones o riadas causadas por precipitaciones intensas.

Las actuaciones frente a estos riesgos naturales son:

Relaciones entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico

Relaciones entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico

Los componentes sociales son aquellos que han sido hechos por el humano.

Los componentes naturales son aquellos en los que no interviene el humano (montañas o ríos).

Los componentes económicos son los que generan dinero (mercancías).

Los componentes culturales son expresiones espaciales.

Los componentes políticos se manifiestan en las fronteras y en los límites terrestres.

Los componentes localizables sirven como referentes, es posible Seguir leyendo “Relaciones entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico” »