Archivo de la etiqueta: Morfologia urbana

La Ciudad: Evolución, Morfología y Funciones

1. Definición de Ciudades

Una ciudad es un espacio heterogéneo en el que se mezclan diversos elementos naturales, económicos, sociales, políticos y culturales. Es un conjunto de calles y edificios. Se pueden establecer dos tipos de criterios para definir una ciudad:

1.1 Criterios Cuantitativos

Están relacionados con el número de habitantes del núcleo urbano (generalmente, más de 10.000 habitantes).

1.2 Criterios Cualitativos

Son diversos criterios que no se pueden contabilizar, como la disposición Seguir leyendo “La Ciudad: Evolución, Morfología y Funciones” »

La Ciudad: Estructura, Evolución y Morfología Urbana en España

1. La Ciudad

Es un espacio heterogéneo en el que se mezclan elementos naturales, ecológicos, sociales y políticos. Es un conjunto de calles y edificios que debe cumplir criterios (tamaño, habitantes, funciones). Estos criterios pueden ser:

1.1. Criterios Cuantitativos

Están relacionados con el número de habitantes, población +10.000 habitantes.

1.2. Criterios Cualitativos

No se pueden contabilizar, como la disposición del paisaje urbano, formas, tamaños de las calles y edificios. Incluida la Seguir leyendo “La Ciudad: Estructura, Evolución y Morfología Urbana en España” »

Jerarquías Urbanas, Morfología del Sistema Urbano y Población Activa en España

Jerarquías Urbanas

Las áreas urbanas tienen tamaños y funciones muy diversas. Las grandes ciudades concentran un mayor número de funciones, población y actividades económicas, pero, además, ejercen su influencia sobre un territorio más extenso (área de influencia).

Las funciones urbanas son las actividades que se realizan en estos espacios (administrativas, culturales, industriales, portuarias, etc). En las ciudades de mayor nivel jerárquico no solo se llevan a cabo más actividades, sino Seguir leyendo “Jerarquías Urbanas, Morfología del Sistema Urbano y Población Activa en España” »

Morfología Urbana: Tipos de Ciudades y Áreas Urbanas

Casco Antiguo

El casco antiguo es la ciudad preindustrial rodeada de murallas, con un plano desordenado delimitado por una calle o vía donde se encontraba la muralla. Es una edificación cerrada. Ejemplos: Cáceres, Sevilla

CBD (Central Business District)

El CBD es el área donde se establecen las funciones comerciales, venta al por menor, bancos y oficinas. Ejemplo: World Trade Center (Barcelona)

Ciudad Dormitorio

Una ciudad dormitorio es un municipio o barrio donde vive gente con escasez de servicios Seguir leyendo “Morfología Urbana: Tipos de Ciudades y Áreas Urbanas” »

Glosario de Términos Urbanísticos: Conceptos Clave para Entender la Ciudad

Glosario de Términos Urbanísticos

Conceptos Básicos

Área Metropolitana

Conjunto urbano formado por una ciudad principal y las localidades vecinas que se han unido y comparten servicios como limpieza, transporte público, etc., funcionando como una sola unidad.

Área Periurbana

Franja de espacio rural que rodea la ciudad y que recibe influencias urbanas, como el crecimiento residencial e industrial, debido al desarrollo del transporte y al aumento del precio de la vivienda en el centro.

Barrio

División Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanísticos: Conceptos Clave para Entender la Ciudad” »

Geografía de la Población y Urbanización en España

Densidad de Población y Movimientos Migratorios

Densidad de Población

La densidad de población se calcula dividiendo la población total entre la superficie en kilómetros cuadrados (hab/km2). Se clasifica en:

  • Extremadamente baja (<1 hab/km2)
  • Muy baja (1-25 hab/km2)
  • Baja (25-50 hab/km2)
  • Media (50-100 hab/km2)
  • Alta (>100 hab/km2)

Movimiento Natural

El movimiento natural se refiere a la variación de la población por nacimientos y defunciones. Se estudia mediante tasas como:

Geografía Urbana: La Ciudad y su Evolución

La Ciudad Preindustrial

Las ciudades españolas presentan un largo pasado histórico. La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización de la península, utilizando la ciudad como vehículo de romanización y creando un modelo propio. Fundaron nuevas ciudades como Corduba, Tarraco y Cartago.

La aportación romana es un trazado urbano de carácter geométrico configurado a partir de dos ejes.

La época medieval se caracteriza por pequeños recintos amurallados cuyas calles Seguir leyendo “Geografía Urbana: La Ciudad y su Evolución” »

Morfología y Usos del Espacio Urbano en España

tema 11. El plano irregular de la ciudad.
1 plano irregular. Origen de la ciudad rodeado x murallas calles estrechas trazado tortuoso y sin planificación, hoy dia adaptado a exigencias modernas, ej avila lugo. 2 plano radiocentric. Parte de un punto central-plaza, castillo, calles en forma de radio vías concentricas cinturones, ej vitoria. 3plano ortogonal. Calles cortadas perpendicularmente= manzanas. Calles anchas soleadas y aireadas. Eje Barcelona. Ensanches. 2principales rasgos morf de la ciudad Seguir leyendo “Morfología y Usos del Espacio Urbano en España” »

El Espacio Urbano en España

Y 9. EL ESPACIO URBANO

1. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

El proceso urbanizador en la península se divide en tres etapas: Preindustrial, industrial y postindustrial.

1.1 Etapa Preindustrial

La etapa preindustrial abarca desde la Edad Antigua hasta el siglo XIX y se caracteriza por una baja tasa de urbanización, con solo el 10% de la población viviendo en ciudades.

1.2. La Urbanización Industrial

Desde 1800 hasta 1975, la urbanización en España experimentó un notable crecimiento impulsado por la industrialización Seguir leyendo “El Espacio Urbano en España” »

Urbanismo y morfología urbana: conceptos clave

Área metropolitana: Territorio intensamente urbanizado

Casco antiguo: Parte de la ciudad actual desde su origen hasta el inicio de la industrialización

Centro de negocios (CBD): Área central de una ciudad donde se concentra la actividad comercial y financiera

Conurbación: Aglomeración urbana continua

Ensanche: Resultado de la expansión urbana/ortogonal

Gentrificación: Proceso población original es desplazada por otra de mayor poder adquisitivo /Transformación de un espacio urbano

Metrópolis: Seguir leyendo “Urbanismo y morfología urbana: conceptos clave” »