Archivo de la etiqueta: Morfologia urbana

Morfología de la Ciudad: Trazados, Usos y Evolución Histórica

Crecimiento Espontáneo Irregular

Crecimiento no reglado (planificado, espontáneo y orgánico)

No está sujeto a ordenamiento o reglas urbanísticas. Su resultado es una red viaria irregular. Predominan las iniciativas individuales y fragmentadas en los procesos de construcción. Fue habitual en las primeras ciudades.

No significan necesariamente desorden o ausencia de algún tipo de reglas o normas sociales (tácitas) que se cumplen. Las trazas del crecimiento espontáneo y del plano irregular originario Seguir leyendo “Morfología de la Ciudad: Trazados, Usos y Evolución Histórica” »

Morfología y Estructura Urbana en España: Conceptos y Organización Territorial

Morfología Urbana

Es el aspecto externo que representa la ciudad. Este aspecto viene dado por diversos factores:

Fenómenos Urbanos: Crecimiento, Población y Características de las Ciudades Modernas

¿Qué es un Fenómeno?

Etimológicamente, significa ‘aquello que se muestra – aparecer’.

Un fenómeno es un hecho o suceso que se manifiesta y puede percibirse a través de los sentidos o del intelecto. En la filosofía moderna, se entiende más comúnmente como aquello que ocurre en el mundo sensible.

Población Urbana en el Mundo

Urbanización: Datos y Cifras Globales

Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España

Definiciones clave sobre Urbanismo y Movimientos Migratorios

Migraciones y Demografía

  • Éxodo rural: Movimiento migratorio desde áreas rurales hacia núcleos urbanos. Implica un cambio de residencia, actividad y modo de vida. En España, tuvo su auge entre 1950 y 1975.
  • Saldo migratorio: Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en un territorio y período de tiempo concretos. Un resultado negativo indica mayor emigración, mientras que uno positivo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España” »

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Valencia, como ciudad con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja. En ella se distinguen diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.

1. El Casco Antiguo

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta mediados del siglo XIX.

Emplazamiento

El casco antiguo de Valencia tiene un origen romano. Se ubica en el golfo de Valencia, Seguir leyendo “Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Conceptos Clave de Geografía: Ciudad, Población, Espacios Agrarios, Industriales y Turismo

La Ciudad como Espacio Heredado

Conceptos Clave

Definiciones Esenciales de Urbanismo y Ciudades

Términos Clave de Urbanismo

Definiciones Esenciales

Área metropolitana: Territorio intensamente urbanizado que incluye una ciudad central en expansión y las localidades de su entorno. Abarca administrativamente varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.

Área periurbana: Zona situada en los límites imprecisos de la ciudad, en la que se entremezclan los Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Urbanismo y Ciudades” »

Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana

Introducción: Clasificación del Documento

Rasgos generales y Marco geográfico:

La imagen se trata de un plano de la ciudad de Madrid, es decir, una representación geográfica a escala de un territorio. Es la capital de España y de su comunidad, cuenta con unos 4 millones de habitantes (ciudad más poblada), siendo una de las ciudades con mayor densidad poblacional. Conforma, junto a ciudades circundantes, el área metropolitana más grande (6 millones). (Fuente??)

a. Situación

La ciudad de Madrid Seguir leyendo “Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana” »

Diccionario Esencial de Conceptos Urbanísticos

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Área metropolitana: Espacio en el que una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. En este espacio se distinguirá un núcleo central (metrópoli) y una serie de núcleos urbanos menores (corona metropolitana).

Área periurbana: Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Conceptos Urbanísticos” »

Evolución y Estructura Urbana en España: De la Etapa Preindustrial a la Actualidad

Morfología y Estructura de las Ciudades Españolas

Las ciudades españolas actuales son el resultado de un largo proceso que ha determinado su distribución espacial y ha dejado su huella en el paisaje urbano.

1. Principales Etapas del Proceso de Urbanización Español

El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas. Se diferencian las siguientes etapas:

1.1. Etapa Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades hasta la Seguir leyendo “Evolución y Estructura Urbana en España: De la Etapa Preindustrial a la Actualidad” »