Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España

Hábitat y Agricultura

Tipos de Hábitat

Hábitat concentrado: Aquel en el que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos. Es característico de la España seca.

Hábitat disperso: Aquel en el que las viviendas se encuentran diseminadas en el espacio (en caseríos o aldeas pequeñas). Es característico de zonas húmedas o montañosas.

Tipos de Explotaciones Agrarias

Latifundio: Gran explotación de más de 100 hectáreas. El latifundio se asocia a la gran propiedad y tiene su origen Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España” »

Erosión, desertificación y migraciones en España

Erosión y desertificación en España

La erosión del suelo

Por erosión del suelo se entiende la eliminación de las capas superficiales. Es un proceso natural (agua o viento), generalmente compensado por la formación natural de suelo. El problema surge cuando la acción humana (deforestación, agricultura insostenible, sobreexplotación de pastos, roturación profunda y desarrollo urbanístico en zonas de riesgo) altera este equilibrio.

La erosión amenaza gravemente las zonas mediterráneas europeas. Seguir leyendo “Erosión, desertificación y migraciones en España” »

Recursos hídricos y problemas medioambientales en España

El agua como recurso

El agua y los recursos hídricos

Se trata de un recurso esencial empleado en numerosas actividades como:

  • Regadío agrario
  • Producción de energía en centrales eléctricas
  • Consumo urbano

España es el país de la UE que más agua consume per cápita.

El balance hídrico relaciona los recursos hídricos existentes y su consumo. En España, este balance es positivo, pero surgen problemas:

Regiones Biogeográficas de España y su Vegetación

Las Regiones Biogeográficas de España

Las formaciones vegetales se disponen en comunidades. El conjunto de comunidades forma el paisaje vegetal de un área.

El Paisaje Vegetal del Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales típicas son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

El bosque caducifolio está constituido por árboles altos con tronco recto y liso, con hojas grandes que caen en otoño. Los árboles más característicos son el roble y la haya. Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y su Vegetación” »

El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos

El Espacio Rural en España

5. El Suelo como Recurso

El suelo, como recurso, influye en diversos aspectos:

  • El poblamiento, que ha preferido las áreas de suelos fértiles.
  • La casa tradicional, que ha usado los materiales del entorno.
  • La producción agraria, que depende de la fertilidad del suelo, que en España es mediocre.
  • Las infraestructuras, que resultan afectadas por algunas características del suelo, como las construidas en suelos arcillosos que tienden a deslizarse.

Los Riesgos Naturales

1. Riesgos Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos” »

Problemas medioambientales en España: riesgos, políticas y soluciones

1. Problemas y políticas medioambientales en España

España enfrenta diversos desafíos medioambientales que requieren la implementación de políticas y medidas específicas. Los acuerdos internacionales suscritos por el país implican el cumplimiento de compromisos en temas como el cambio climático y la contaminación atmosférica. Además, la política medioambiental de la Unión Europea influye en las acciones que España debe tomar para preservar su entorno.

1.1 Política medioambiental de Seguir leyendo “Problemas medioambientales en España: riesgos, políticas y soluciones” »

El Turismo en España: Impacto y Transformación

El Turismo en España

1. Factores del Desarrollo Turístico Español

España es una potencia turística mundial tanto por el volumen de turismo extranjero como por los ingresos que genera. El auge turístico español en los años sesenta se debió a factores externos e internos:

a) Factores Externos:

  • Crecimiento económico de Europa occidental.
  • Desarrollo del transporte.

b) Factores Internos:

El Turismo en España: Impacto y Transformación

El Turismo en España

Sistema de transporte

Conjunto de medios que permiten el desplazamiento de personas y mercancías.

Red transeuropea

Conjunto de redes de transporte que permiten la comunicación de los países de la Unión Europea.

Tour-operador

Compañías mayoristas que integran todas las fases del negocio turístico (hoteles, transporte…).

Estacionalidad turística

Concentración de la demanda en ciertas épocas del año (verano para el sol y playa).

Comercio mayorista

Concentra la producción y Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto y Transformación” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

A

Desertificación

Proceso continuado a lo largo del tiempo de transformación de un terreno en un desierto a causa de la acción humana. No confundir con desertización, que es un proceso similar, pero de causas naturales.

Desurbanización

Es el proceso por el cual comienza a decrecer la población de las grandes áreas metropolitanas, mientras que la de las ciudades pequeñas o medianas crece a un ritmo muy fuerte. Este hecho se explica porque las actividades industriales ya no están concentradas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

El Impacto Ambiental en España: De la Deforestación al Cambio Climático

El Impacto Ambiental en España

El medio ambiente tiene una importancia fundamental para los seres humanos, pues de él obtenemos los recursos necesarios para la vida y es, por tanto, el fundamento principal del desarrollo económico y del bienestar de las personas. Pero la actividad humana tiene repercusiones sobre la naturaleza, siendo el origen en numerosas ocasiones de importantes problemas ambientales.

Uno de los indicadores para valorar el impacto del ser humano sobre el medio ambiente es la Seguir leyendo “El Impacto Ambiental en España: De la Deforestación al Cambio Climático” »