Archivo de la etiqueta: inmigración

Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales

Términos Demográficos

  • Crecimiento vegetativo: Saldo entre nacimientos y defunciones en un año.
  • Crecimiento total: Considera tanto el crecimiento vegetativo como el saldo migratorio.
  • Saldo migratorio: La diferencia entre inmigrantes y emigrantes.
  • Tasa de fertilidad: Número de hijos por 1000 mujeres entre 15 y 49 años.
  • Tasa de mortalidad: Número de defunciones por 1000 habitantes en un periodo o año determinado: se expresa en tanto por mil (‰).
  • Mortalidad infantil: Número de fallecidos antes Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales” »

Argentina: El Modelo Agroexportador (1860-1930)

El Modelo Agroexportador Argentino (1860-1930)

Contexto: El capitalismo europeo en plena industrialización experimentó cambios sociales y demográficos significativos, incluyendo migraciones del campo a las ciudades y un aumento en la demanda de alimentos y materias primas. Argentina, con su vasto territorio y escasa población, asumió un rol periférico como proveedor de estos bienes.

Auge de la Producción Ovina y Vacuna

Hacia 1870, la llegada de inmigrantes impulsó la producción agrícola. Seguir leyendo “Argentina: El Modelo Agroexportador (1860-1930)” »

Las Migraciones en España: Evolución y Consecuencias

Las Migraciones Interiores

1. Las Migraciones Interiores Tradicionales

Este tipo de migraciones se desarrolló hasta la crisis económica de 1975. Se caracterizaron por:

  1. La motivación
  2. Los flujos
  3. El perfil con gente de bajo nivel de cualificación.

Los Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales

a) Las migraciones estacionales y temporales tuvieron su auge entre el s.XIX y 1960 y se emprendían con intención de retorno. En unos casos, eran desplazamientos para realizar labores agrarias y en otros para Seguir leyendo “Las Migraciones en España: Evolución y Consecuencias” »

Los Flujos Migratorios en España: Pasado, Presente y Futuro

Los Flujos Migratorios: Un Aspecto Destacado de la Población Española

La población española se ha caracterizado históricamente por su movilidad espacial, tanto por la salida de importantes contingentes de emigrantes hacia otros países como por el trasvase de población entre regiones o áreas rurales y urbanas. En los últimos años, España se ha convertido también en un punto de destino para inmigrantes extranjeros.

Razones de la Migración

Las razones que impulsan a las personas a desplazarse Seguir leyendo “Los Flujos Migratorios en España: Pasado, Presente y Futuro” »

Migraciones en España: Evolución Histórica y Consecuencias

Movimientos Migratorios y Movilidad Diaria

Las migraciones han sido uno de los factores más decisivos en la evolución tanto de la distribución espacial como de la estructura y el total de la población española. La emigración exterior calmó en algunos momentos la relación entre la población y los recursos y contribuyó, sobre todo la más reciente emigración a Europa, a financiar una parte de nuestro desarrollo económico. Las migraciones interiores, por su intensidad y su incidencia en Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Consecuencias” »

Evolución Demográfica de España: Un Análisis desde 1900

Población absoluta:la evolución de Este gráfico lineal muestra la evolución española del 1900 al 2015 La población de España asciende rápidamente hasta el 1975 y de ahí En adelante hasta 2011 tiene un crecimiento más brusco y Acelerado.De ahí al 2015 la población se estanca y llega a tener un Leve descenso.Los factores que influyen son las mejores condiciones De vida,económicas,la higiene,por una alta natalidad y una menor mortalidad,donde se aprecia mucho la diferencia entre ambos. Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España: Un Análisis desde 1900” »

Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales

Las Migraciones

Las migraciones son los desplazamientos de la población a otro lugar por causas económicas, laborales, sociales o políticas. Principalmente, existen dos tipos:

  • Migraciones interiores: dentro de un mismo país.
  • Migraciones exteriores: de un país a otro.

Migraciones Interiores en España

El Éxodo Rural

El tipo de migración interior más característico es el éxodo rural, que consiste en el desplazamiento de la población desde las áreas rurales a las áreas urbanas por motivos, principalmente, Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales” »

Migraciones Interiores e Internacionales en España

LAS MIGRACIONES INTERIORES

Las migraciones son movimientos de la población en el espacio. Son migraciones interiores cuando se producen dentro de las fronteras de un país. Distinguimos 4 tipos:

  1. Migraciones estacionales y temporales.
  2. Éxodo rural.
  3. Migraciones interurbanas.
  4. Movimientos habituales de la población.

MIGRACIONES ESTACIONALES Y TEMPORALES

Afectan sobre todo a la población campesina y tuvieron importancia entre finales del siglo XIX y 1960. Eran desplazamientos a otras zonas agrícolas para Seguir leyendo “Migraciones Interiores e Internacionales en España” »

Migraciones Exteriores: Historia, Consecuencias y Situación Actual

LAS MIGRACIONES EXTERIORES



1.La emigración transoceanica. O de ultramar se dirigió principalmente a América Latina.
En muchos casos, fue una emigración permanente. A)La 1ª etapa de auge comprende desde mediados del s.19 hasta la 1ªGM. La emmigracion hacia Amér, iniciada en el s.16 con la conquista, se había reducido bastante, debido a la política populacionista de los Borbones en el s.18, que puso trabajas a la emigración, y a la independencia de las antiguas colonias. Pero desde 1853 la Seguir leyendo “Migraciones Exteriores: Historia, Consecuencias y Situación Actual” »

La inmigración extranjera en España

1. Características. Desde la década de 1980-95, España está recibiendo un elevado volumen de inmigrantes. En 2008 la población extranjera superaba los 5,2M de personas. Dentro de ella se diferencian los extranjeros nacionalizados tras varios años de permanencia en el país; los inmigrantes legales, que obtienen permiso de residencia y mantienen su nacionalidad de origen; y los ilegales. Las causas de esta atracción inmigratoria son: