Archivo de la etiqueta: hidrografía

Ríos de España: Características, Cuencas y Gestión del Agua

Vertientes Hidrográficas de España

Una vertiente hidrográfica se compone de un conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas desembocan en el mismo mar.

Vertiente Cantábrica y Gallega

Los ríos cantábricos son cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa. Son numerosos, caudalosos, erosivos y de régimen regular debido a las precipitaciones. Se han construido pantanos para la producción hidroeléctrica. Los más importantes son: Bidasoa, Nervión, Nalón, Narcea, Sella y Navia.

Los ríos Seguir leyendo “Ríos de España: Características, Cuencas y Gestión del Agua” »

Diccionario de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Hidrografía y Sector Primario

Relieve

  • Cárcava: Incisiones o barrancos producidos sobre suelos y rocas, principalmente arcillas con pendientes acusadas, por la acción del agua de escorrentía.
  • Cerro testigo: Montículo aislado en medio de una llanura, con cima horizontal o ligeramente inclinada, formada de roca dura.
  • Circo: Depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas de acusada pendiente, originada por la erosión glaciar en el tiempo que la ocuparon los hielos glaciares.
  • Erosión: Desgaste del relieve por determinados Seguir leyendo “Diccionario de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Hidrografía y Sector Primario” »

Conceptos Clave de Geografía: Glosario Completo

Conceptos Clave de Geografía

Geografía Física

. estudia los paisajes tal y como se encontrarían sin la intervención de los grupos humanos incluye el estudio de los climas, las aguas, las formas de relieve y los seres vivos en su distribución y significado para los paisajes. Garriga. Formación vegetal mediterránea de los suelos calizos, constituida por encinas entremezcladas con matorrales y plantas herbáceas. Aparece cuando se degrada el bosque mediterráneo por un clima demasiado seco, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Glosario Completo” »

Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España

Conceptos Clave de Hidrografía

Caudal de un río: Volumen de agua que pasa por un punto del río. El caudal absoluto es el volumen total de agua evacuado en un año, medido en hm3. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca y se expresa en l/s/km².

Ciclo hidrológico: Describe la circulación del agua en el planeta entre los océanos, la atmósfera y la tierra. El agua circula en sus tres estados (sólido, líquido y gaseoso), pero el volumen total Seguir leyendo “Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España” »

Vocabulario Esencial de Hidrografía y Vegetación en España

Conceptos Clave de Hidrografía y Vegetación en España

Afluente

Curso de agua o río que se une a otro mayor en el que vierte sus aguas. Sinónimo de tributario. En España, por ejemplo, el Genil al Guadalquivir, el Esla al Duero.

Aluvión

En un sentido amplio, material fragmentario, no consolidado, transportado por una corriente de agua y depositado formando una especie de cono o de abanico, en su lecho o en su llanura de inundación (llanura aluvial), o en lagos, deltas o estuarios; comprende limos, Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Hidrografía y Vegetación en España” »

Características, Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España: Usos y Gestión del Agua

Características de la Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

  1. Disimetría de la red fluvial: Se refiere a la falta de simetría que presenta con relación al soporte geográfico.
  2. Adecuación al relieve: Los ríos más largos discurren por llanuras y depresiones, mientras que los ríos de montaña tienen un corto recorrido, que no suele sobrepasar el centenar de kilómetros.
  3. Paralelismo: La red hidrográfica peninsular es reconocible a simple Seguir leyendo “Características, Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España: Usos y Gestión del Agua” »

Hidrografía y Vegetación: Términos Fundamentales

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Definiciones

  • Afluente: Curso de agua que desemboca en otro más importante. Su punto de unión es la confluencia.
  • Cabecera de un río: Inicio o nacimiento de un río. Esta se encuentra en zonas altas o medias de las montañas, donde surgen también la mayor parte de los afluentes que contribuyen, con sus aportes de agua, a combatir la sequía de los ríos.
  • Caudal de un río: Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación: Términos Fundamentales” »

Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua

Las aguas y la red hidrográfica

La red fluvial en España

Se estructura en 2 grandes vertientes: la Atlántica y la Mediterránea.

La vertiente atlántica

Cuenca Norte

Se compone de ríos de dominio climático Oceánico. Son cursos fluviales cortos pero de gran capacidad erosiva y sus caudales son abundantes y regulares. Son habituales los regímenes fluviales de tipo pluvio-nival y pluvial oceánico. De este a oeste tenemos el Bidasoa, Nervión, Nalón… En Galicia seguimos con el Tambre, Ulla, Miño Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua” »

Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España

Características Geográficas de España

Relieve

Carácter montañoso.

Escarpado y rectilíneo.

Destacan las rías.

Clima

  • Oceánico: veranos frescos e inviernos moderados. Precipitaciones abundantes y regulares.

Hidrografía

Ríos de la Cuenca Norte. Son cortos, de caudal abundante, régimen pluvial y pluvionival.

Ríos cantábricos y gallegos.

Vegetación

Formación del bosque caducifolio de robles y hayas. Denso y umbrófilo (sombras). Domina la landa. Los prados tienen una amplia extensión.

Suelos

Suelos Seguir leyendo “Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España” »

Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características

Factores Geográficos del Clima en España

Latitud

La latitud de España determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por el otoño y la primavera. En Canarias, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

Situación

La situación de la Península Ibérica, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas y entre dos continentes, la convierten en un lugar de encrucijada.

Influencia del Mar

La influencia del mar es escasa en la Península Seguir leyendo “Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características” »