Archivo de la etiqueta: geomorfología

Erosión y Transporte Eólico: Procesos y Formas del Viento

Erosión Eólica

Es más eficaz en las regiones áridas que en las húmedas, porque en las segundas la humedad mantiene juntas las partículas y la vegetación las sujeta al suelo. La erosión eólica puede realizarse por dos procesos:

  • Deflación: el arranque y removilización de partículas por el viento.
  • Abrasión eólica: el arranque y desgaste causado por el bombardeo de la roca y otras superficies por las partículas transportadas por el viento.

Deflación

Removilización de material de una superficie, Seguir leyendo “Erosión y Transporte Eólico: Procesos y Formas del Viento” »

Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas

Tectónica de Placas

¿Qué es la Tectónica de Placas?

La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la estructura de la litósfera. Esta teoría describe cómo las placas tectónicas, que forman la superficie terrestre, se desplazan.

Formación de Montañas

Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas.

Plegamiento

Definición de Plegamiento

El plegamiento es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, de carácter horizontal. Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas” »

El Relieve de España

Conceptos Geomorfológicos

Definición de Términos Clave

Campiña: Gran extensión de terreno llano o con débiles ondulaciones, en especial la dedicada al cultivo.

Cuenca sedimentaria: Zona donde se producen procesos de sedimentación o depósito de distintos materiales según sea en aguas profundas, mares interiores o medio continental.

Delta: Accidente geográfico producido por el depósito de sedimentos en la desembocadura de un río.

Erosión: Acción de desgaste de la superficie terrestre debido Seguir leyendo “El Relieve de España” »

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve

Procesos de Meteorización y Erosión

Acuífero: Funcionamiento

Un karst funciona como un acuífero libre. El agua inunda las discontinuidades de la roca (grietas, poros…). Existe una línea topográfica subterránea definida por la zona aireada y la zona inundada (nivel freático).

Características:

  • En todos los puntos se alcanza la superficie freática.
  • Al extraer agua, el sistema entero reacciona.

Agrietamiento

Se produce por contracción térmica al disminuir la temperatura de los suelos helados. Seguir leyendo “Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve” »

Geología Estructural y Geomorfología

Geología Estructural

Clasificación de Fallas

Las fallas se clasifican según el desplazamiento relativo entre dos bloques unidos por el plano de falla. Los tipos más comunes son:

  • Falla normal: Se produce por esfuerzos de tensión o alargamiento de materiales.
  • Falla inversa: Se produce por esfuerzos de compresión.
  • Falla de rumbo: El desplazamiento es horizontal y paralelo al rumbo de la falla.
  • Falla oblicua o mixta: El desplazamiento es oblicuo tanto al rumbo como a la dirección de buzamiento.

Rumbo Seguir leyendo “Geología Estructural y Geomorfología” »

Tipos de Erosión y Geoformas Resultantes

Erosión

Es el proceso dinámico que implica el desgaste y transporte de materiales. Los agentes erosivos principales son:

Tipos de Erosión

  • Erosión fluvial: Desarrollada por los ríos.
  • Erosión eólica: Producida por los vientos.
  • Erosión pluvial: Acción de las lluvias.
  • Erosión glaciar: Generada por las masas de hielo continental.
  • Erosión marina: Causada por la acción de las olas y mareas de los océanos.

Erosión Fluvial

Es la más importante en la superficie terrestre. Los ríos comienzan su acción Seguir leyendo “Tipos de Erosión y Geoformas Resultantes” »

Geomorfología: Procesos y Ambientes

Fluvial

El agua es el agente geológico más importante en la erosión, transporte y depósito de sedimentos.

Los relieves modelados por la acción de las aguas corrientes se denominan relieves fluviales.

Partes de un río:

  • Fuente
  • Boca
  • Confluencia (lugar donde dos ríos se unen)

Sistema meandriforme:

Los ríos que transportan material fino (arenas finas, limos y arcillas), tienden a ser estrechos y profundos, y a desarrollar pronunciados meandros.

Deltas:

Los depósitos de barro, limo, arena o grava originados Seguir leyendo “Geomorfología: Procesos y Ambientes” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Altiplano

Meseta extensa y elevada, generalmente situada en una cordillera.

B

Bahía

Entrada de mar en la costa, de extensión considerable, cerrada por dos cabos.

C

Cabo

Punta de tierra que penetra en el mar.

Circo glaciar

Depresión semicircular en la cabecera de un valle glaciar, excavada por la erosión del hielo.

Cordillera

Serie de montañas enlazadas entre sí, que forman un conjunto.

Costa

Franja de tierra que está en contacto con el mar.

D

Delta

Depósito de sedimentos fluviales en la desembocadura de Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología

Hidrografía

Cuencas Hidrográficas

Cuencas hidrográficas: Terrenos que vierten sus aguas a un mismo curso fluvial.

Plan Hidrológico Nacional

Plan Hidrológico Nacional: En vigor hasta el 2008, intenta gestionar los recursos coordinando los planes de cada cuenca hidrográfica, corregir los desequilibrios del reparto territorial de las aguas y llevar a cabo políticas medioambientales tales como modernizar los regadíos, controlar la calidad de las aguas o regularizar los cauces para evitar los efectos Seguir leyendo “Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología” »

Relieve de Chile: Macroformas y Características

Relieve de Chile

Planicies Litorales

  • Se extienden desde el límite norte hasta el Canal de Chacao.
  • Primero se presentan en forma discontinua, luego en forma ininterrumpida.
  • Entre el mar y la cordillera.
  • Donde no está presente, aparece el farellón costero.
  • Hacia el sur disminuye en altura hasta tener un rasgo definido en la latitud de Taltal.
  • Son producto de lentos movimientos de ascenso y descenso de bloques costeros que afectaron de manera diversa al litoral durante el Terciario y el Cuaternario.
  • Altura Seguir leyendo “Relieve de Chile: Macroformas y Características” »